
¿Cuándo se estrena la Calle de la Buena Mesa en Envigado?
El Alcalde de Envigado cumplió la cita y nos encontramos puntuales en la Calle de la Buena Mesa, un sector que ha arrojado dudas y comentarios durante su proceso de peatonalización, que viene desde principios de este año. Vecinos ven un movimiento acelerado en el sector y se preguntan para cuándo estará lista esta obra, la misma que ha incomodado en cierta forma a las personas que quieren visitar este referente gastronómico del municipio.
Nos metimos al centro de la obra, junto con el mandatario Braulio Espinosa, la secretaria de Obras Públicas, Beatriz Pabón, y un equipo de trabajo que aseguran cumplir con el cronograma.
Estrenaremos pronto
A los comerciantes se les ve entusiasmados por la finalización de un proyecto que promete atraer más gente, tanto de Envigado como de municipios vecinos. “La Calle de la Buena Mesa se llama así, pero no es solo una calle. Todos los comerciantes que rodean este sector se verán beneficiados por una remodelación que pondrá a Envigado como un referente único de la gastronomía y la cultura”, asegura el Alcalde.
Lea además: El paradisíaco parque que se esconde en Envigado
Esta intervención comprende alrededor de 2.100 metros cuadrados de espacio y, según las autoridades de Obras Públicas, ya pasaron la etapa más difícil. “Tuvimos que cambiar las redes porque eran muy antiguas. Tenían alrededor de 40 o 50 años de existencia, ya deterioradas por el paso del tiempo. Ese proceso demoró un buen tiempo, pero ya lo finalizamos”, explica Beatriz Pabón.
Primero se intervino la calle 31 y actualmente los trabajos se fijan en la 30 sur. Con el objetivo de no dar cierre a todos los restaurantes del sector, Obras Públicas decidió realizar la obra por tramos. “Algo muy positivo de esta peatonalización es que no se procede a la tala de ningún árbol y se amplía el espacio público en una vía que era exclusivamente para vehículos”, comenta Braulio Espinosa. El diseño de la obra, que realizó la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (Desur), se acordó con los comerciantes de la Calle de la Buena Mesa, los mismos que han mostrado entusiasmo con el proyecto.
“Va a quedar muy bonito y esperamos que vengan muchos más clientes. El proceso fue duro porque los comensales fueron bajando, pero ya vemos una mejor cara”, comenta Caroline Lambraño, propietaria de una repostería en la zona. Lo dejó claro la Alcaldía. Esta remodelación no será para un uso exclusivamente comercial. “Se tiene que garantizar el paso de los peatones, teniendo en cuenta que contará con espacios que pueden ser utilizados por los restaurantes. Se mejora la iluminación, el paisajismo; tendrá celdas para vehículos y biciparqueaderos”.
El compromiso del Alcalde de Envigado: “La obra debe inaugurarse en la primera semana de noviembre. El 11 de ese mes encendemos los alumbrados de Navidad y para dicha fecha la Calle de la Buena Mesa ya debe estar terminada con toda la iluminación navideña correspondiente”.
Le puede interesar: Una pizza en forma de cono es la sensación en Envigado
Nunca ha estado cerrada
De los aspectos que más resaltan el Alcalde y los comerciantes es la asistencia de personas a la Calle de la Buena Mesa, aún y con trabajos de remodelación. “Hemos querido enviar ese mensaje. Esta calle nunca ha estado cerrada al público y los locales comerciales no han parado de funcionar. Vecinos pensaban que, por los trabajos, los comerciantes también cerrarían sus negocios. El comercio está activo”, agrega la Secretaria.
El mandatario de la ‘Ciudad Señorial’ asegura que la apuesta es para que la Calle de la Buena Mesa y todo Envigado se convierta en un “referente internacional” para el disfrute de los envigadeños y los turistas. “Esta zona ya estaba consolidada, pero la peatonalización la pone en un nivel más alto para su reconocimiento internacional. Esta inversión impulsa la economía en todos los gremios, no solo el de la gastronomía”.
Con respecto al panorama económico del nuevo Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Alcalde tiene su opinión: “Apoyamos al comerciante, a la industria y respaldamos la industria privada. Sabemos que el Estado tiene que ser un garante de la propiedad privada, pero también de las condiciones adecuadas para que el comercio salga adelante y prospere. Esto es una muestra de que Envigado va de la mano del comercio”.
También preguntamos por el tema de seguridad en la zona, que de seguro será un punto a tratar entre los vecinos. “Acá viene mucha gente de afuera, tanto de Antioquia, del resto del país y extranjeros. Ya tenemos prevista la adquisición de cámaras de seguridad que se gestiona con la Secretaría de Seguridad y Convivencia. Este mecanismo se instalará en este punto para garantizar la seguridad de todos los que asisten a la zona”.
La inversión de la peatonalización de la Calle de la Buena Mesa suma 2.700 millones de pesos. Son 1.200 millones aportados por la Alcaldía de Envigado y 1.500 por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva). El ideal es que en un futuro, toda la zona se convierta en un destino gastronómico y turístico.
“Lo ponemos sobre la mesa para que la próxima Administración Municipal lo analice y no solo sea una la cuadra la que tenga este concepto peatonal”, comenta Espinosa. También, el llamado es para que las personas que vayan a la Calle de la Buena Mesa lleguen caminando para que el ‘parche’ sea más ameno y puedan apreciar un estilo, que según los comerciantes, tendrá un toque europeo que encantará a quienes pasen por Envigado.
Le recomendamos: Siguen los robos en el Parque La Frontera
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Carlos Velásquez