¿Cómo van las obras en los andenes de Envigado?

¿Cómo van las obras en los andenes de Envigado?

¿Cómo van las obras en los andenes de Envigado?

Por la solicitud de un lector, afectado por el mal estado de las aceras de su barrio, supimos cómo avanzan las intervenciones requeridas por la gente.

Gran parte de la satisfacción de nuestro trabajo se centra en el hecho de poder ser el puente entre ustedes, lectores vecinos, y las diferentes dependencias a las que pretenden hacer llegar sus inquietudes o necesidades para ser escuchadas y, mejor aún, resueltas.

Casi siempre es posible y el tiempo de la respuesta varía. El asunto es intentarlo, insistir. De hecho, hay ocasiones en que gracias a lo solicitado damos con asuntos que requieren seguimiento y que pueden involucrar a un mayor número de personas. Este es uno de esos casos.

Hace poco Blass Ossa, residente de El Esmeraldal, acudió al “servicio del periódico Gente para comentar un problema que tenemos los habitantes sobre todo de la tercera edad, el cual consiste en que no tenemos andenes para transitar en un tramo de la carrera 28 con la calle 27 sur”.

Lea también: Lo que debe saber sobre el túnel verde de Envigado

“En este tramo —continuó el señor— han pasado varios accidentes con los transeúntes y con los mismos carros, ya que pasan muchísimos por minuto debido a la urbanización de este sector. A mí me golpeó un carro con un retrovisor, gracias a Dios no me tiró al suelo. Ese sector tiene forma de batea, siempre que llueve se inunda y ahí sí es cierto que no tenemos por dónde pasar”.

Como sabemos que el caso de El Esmeraldal no es el único, ¿qué ha pasado, entonces, con aquellos andenes por los que la comunidad se ha manifestado solicitando intervención y que, en su mayoría, son parte del plan de mejoras de aceras que adelanta la Alcaldía en diferentes barrios del municipio?

Dijo la Secretaría de Obras Públicas que actualmente se adelantan trabajos de construcción y mantenimiento de andenes con 9 cuadrillas de trabajadores, conformadas por 100 personas en su totalidad. De acuerdo con el despacho, las mismas han atendido —en lo que va corrido del año— 90 solicitudes en diferentes zonas del municipio: 38 corresponden a peticiones acatadas entre 2011 y 2016, 1 por acción popular, 1 solicitada a Movilidad, 4 a los Amigos del Barrio, 1 a la Oficina de Gestión del Riesgo, 3 por derecho de petición, 2 directamente al alcalde, 19 al secretario de Obras Públicas y 21 manifestadas en los “Encuentros para vivir mejor”.

Es importante tener en cuenta que en cuanto a los requerimientos de la comunidad relacionados con senderos peatonales de otro tipo, como escaleras y rampas, “hoy asciende a más de 400 y se reciben por diferentes medios, incluso por redes sociales o en los “Encuentros para vivir mejor” que realiza el alcalde Raúl Cardona. Estas solicitudes se priorizan de acuerdo con varios factores, entre los que destacan el número aproximado de personas que se beneficiarán con la obra y la disponibilidad de las áreas a mejorar”, explicó Obras Públicas.

Siga leyendo: 22 barrios de Envigado, en riesgo por las lluvias

Pero, ¿y sobre la queja del lector?
Hasta ahora se han intervenido este año cerca de 5700 m2 de andenes en la ciudad, para los cuales se han invertido 1800 millones de pesos aproximadamente, “quedando aún parte del contrato por ejecutar; esta inversión en mejoramiento de andenes se hace en el marco de la línea 7 del Plan de Desarrollo en lo referente a ‘Movilidad sostenible para la gente’”.

En cuanto a la petición de Blass Ossa, en El Esmeraldal, la dependencia aclaró que hay que tener en cuenta que “los predios a ambos lados de esta vía son privados y ello dificulta la intervención; sin embargo, esta zona en general está dentro de los proyectos de mejoramiento, pues es un corredor importante que conecta con la obra que, en el marco del Megaplán de Movilidad, se adelantará a pocos metros del sitio referido (más exactamente en la calle 27 sur con carrera 28, en el sitio conocido como el Triángulo de las Bermudas), obra proyectada para iniciar ejecución en el 2018”.

Concluyó destacando que todo andén nuevo, todo el que se esté construyendo en Envigado, cuenta con características técnicas que lo catalogan como ‘andén con accesibilidad universal’, debido a sus dimensiones, las rampas de acceso y las placas táctiles, que permiten el tránsito de personas en situación de discapacidad visual o de movilidad. Para esto se ha contado con la asesoría de la Asociación de Limitados Físicos o Mentales de Envigado (Alfime).

Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co

(Visited 43 times, 1 visits today)