¿Qué pasó con la obra de Las Antillas?

¿Qué pasó con la obra de Las Antillas?

¿Qué pasó con la obra de Las Antillas?

La ampliación, que forma parte del Megaplán de movilidad de Envigado, terminó obras en diciembre, pero hay un tramo que sigue inconcluso.

La ampliación del eje vial Las Antillas, contemplada en el Megaplán de Movilidad que se ejecuta con dineros de valorización, concluyó obras el 20 de diciembre del año pasado, pero hay un tramo que luce inconcluso y abandonado.

Está ubicado en la calle 45B sur con carrera 37, adyacente a la urbanización Altos de Aragón. Como informó Francisco Villegas, ingeniero civil habitante del sector, aún está pendiente pavimentar una sección hasta el borde del andén. Lo que preocupa, según él, es que ya hay socavaciones por donde se puede filtrar el agua y generar presión sobre el muro de contención que linda con esa unidad.

“Es conveniente que ese tipo de obras de estabilización queden concluidas, si no ellas tienden a inestabilizarse con el pasar del tiempo”, advirtió el vecino.

Ángela Bayer, vecina de Las Antillas, comentó que la ampliación ha resultado útil para el sector, pero desconoce las razones por las que no han terminado: “El problema está en el asfaltado, no sabemos si es por los postes de la energía”, señaló.

Contexto de la noticia: Denuncian abandono en tramo de la vía Las Antillas

En respuesta a un cuestionario enviado por Gente, la Secretaría de Obras Públicas de Envigado explicó que en “el primer semestre de este año se presentó una alta ola invernal” que produjo fuertes corrientes de agua por el sector. Estas produjeron “socavaciones en las estructuras conformadas y aledañas al andén, generando desprendimiento de los bordillos de confinamiento”.

Cabe recordar que esta obra ejecutada por el Consorcio Las Antillas RDP, conformado por Ikon Group S. A., Pavimentar S. A. y Rhino S.A., comenzó a ejecutarse el 8 de agosto del 2016 y estuvo suspendida entre el 10 y el 18 de julio de 2017 y entre el 20 de abril y el 26 de julio de 2018. El motivo, según explicó Obras Públicas en su comunicado, fueron los trámites ambientales y los permisos de aprovechamientos otorgados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El despacho indicó que el proyecto tuvo una inversión de $ 9.251.345.943 y comprendió una nueva sección vial de 10 metros de ancho, con calzada de 7 metros (dividida en 2 carriles) y andenes de 1,5 metros de ancho, con accesibilidad universal, en ambos lados.

Le sugerimos: ¿Dónde hacen falta andenes en Envigado y por qué?

La obra incluyó la actualización del alumbrado público a luces led y la canalización de las redes de telecomunicaciones que eran aéreas. Además, contempló la construcción de la red independiente de aguas residuales y la de aguas lluvias en la calle 45A sur, tanto entre las carreras 42B y 42D (sector de La Paz), como entre la 39D y la 39DD. En este último tramo, según Obras Públicas, también se construyó una acometida de gas.

En general el proyecto de valorización impactó las calles 45A sur y 45B sur, entre carreras 42D y 37.

En su comunicado el despacho explicó que con el contrato del eje vial Las Antillas no se tenía el tiempo ni el recurso para dar continuidad al tramo que pasa por encima de la unidad Altos de Aragón, “pero se tenía la claridad de ejecutarlo” con un contrato de pavimentos urbanos y rurales que comenzará en los próximos días. De acuerdo con Obras Públicas, el propósito es lograr la continuidad de la vía y eliminar el riesgo que existe para peatones y vehículos por el tamaño de la sección y los deslizamientos presentados años atrás.

La dependencia no confirmó la fecha de inicio ni el costo, pero aseguró que “se instalarían de nuevo los bordillos desprendidos y se conformaría la estructura vial faltante”. Por otro lado, afirmó que el contratista está ejecutando reparaciones relacionadas con la entrega de las cajas de telecomunicaciones a Une, para canalizar las redes. Sobre el plazo de ejecución señaló que “si las condiciones climáticas son óptimas, estaríamos hablando de unos 3 meses para entregar la vía completa”.

No se pierda: ¿Faltan rutas de buses en las lomas de Envigado?

Frente a la pregunta del vecino por el riesgo de afectar el muro de contención con las filtraciones de agua, la Secretaría explicó que “el agua al buscar salida puede generar socavaciones que afecten, pero en este caso, por la pendiente de la vía, el agua escurre fácilmente y no se ha presentado ninguna afectación“.

Asimismo aclaró que el muro está siendo evaluado constantemente por ese despacho y por la Oficina de Gestión del Riesgo. Esta infraestructura, dice el comunicado, tiene un filtro de toda la altura del muro “con tubería de 4 pulgadas, material granular filtrante y geotextil no tejido para captar dichas aguas y evitar fallas a nivel estructural”. Además, “presenta drenes horizontales lloraderos en tubería de 2 pulgadas, que ayudan a mitigar y encausar” el agua.

Por lo anterior, aseguró la Alcaldía, “el muro se encuentra en perfectas condiciones”.

Siga leyendo: Vía de Camino Verde, lugar de consumo de drogas y sanitario público

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 60 times, 1 visits today)