Lo que debe saber del intercambio vial de Ayurá

Lo que debe saber del intercambio vial de Ayurá

Lo que debe saber del intercambio vial de Ayurá

Conozca el proyecto vial con el que se pretende mejorar la movilidad en las vías arterias que comunican Medellín, Envigado e Itagüí.

A los tradicionales tacos de Las Vegas, la avenida de El Poblado y la autopista sur les vendrá un alivio. Esto por cuenta del intercambio vial de Ayurá.

El proyecto gerenciado por el Área Metropolitana conectará los municipios de Envigado e Itagüí, a la altura de la calle 25 sur, descongestionando así las vías de Medellín y estos municipios que presentan importantes trancones aun por fuera de las horas pico.

Según informó Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, ya concluyeron los diseños y estudios iniciales de 4 viaductos, además de un puente para bicicletas.

Lea también: ¿Fotomultas en Envigado? Autoridades responden

El diseño contempla la construcción de un viaducto que será usado por los vehículos de carga que vienen del sur hacia la Central Mayorista, en Itagüí, y que en la actualidad se deben dirigir hasta el puente de La Aguacatala, generando congestión sobre la Regional.

Del mismo modo, se construirá una ciclorruta en un puente paralelo al que hoy tiene la estación Ayurá. Los 2 puentes restantes, cada uno de 450 metros, pasarán por encima del río Medellín, la autopista Sur, la Regional y Las Vegas, entre Villagrande, en Envigado, y La Mayorista.

El secretario de Obras Públicas de Envigado, Sergio Ríos, dijo que esta obra se requería desde hace años y con su ejecución mejoraría mucho el ingreso y la salida del municipio, que solo cuenta con un acceso desde el río y una conexión con el país (puente Los Fundadores).

Siga leyendo: Envigado terminará la transversal de la Montaña

El propósito es que este proyecto empiece a construirse en el primer semestre del 2018, luego de que se tengan aprobados los diseños. La obra tendría una duración aproximada de 24 meses hasta su entrega.


Contexto
El intercambio de Ayurá complementará la vía Distribuidora, que también entrará en construcción en los próximos meses. Este proyecto busca descongestionar el sur del Valle de Aburrá y saldrá a licitación en el primer trimestre del 2018, se encuentra en la etapa de adquisición de predios y a la espera del concepto técnico sobre el arbolado, por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Se espera que en su primera etapa se construya el tramo de 3,4 km, entre la estación Ayurá, del metro, y Mayorca.


Por Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co

(Visited 89 times, 1 visits today)