Polémica entre vecinos por nuevo PriceSmart en El Poblado

Polémica entre vecinos por nuevo PriceSmart en El Poblado

La documentación está en regla con su licencia urbanística, expedida en 2021 por la Curaduría Urbana Segunda de Medellín. Los trabajos comenzaron en febrero de este año y la polémica no para entre la comunidad de El Poblado, la misma que asegura que un centro de comercio más en este sector incrementaría los trancones, que ya de por sí son insoportables. El nuevo PriceSmart estará ubicado en la transversal Inferior con Los Balsos y El Campestre, un punto que resultaría crítico para la movilidad.

Los argumentos

Conversamos con Mauricio Faciolince, exdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, actual gerente de Economía Circular de Antioquia y uno de los vecinos afectados por esta construcción. “El problema que realmente radica allí es que existe una saturación de la zona. Solamente en este recuadro que es el barrio San Lucas, que baja por Los Balsos, coge la Inferior y se convierte en la Superior, usted tiene hoy en día un Carulla, Un Olímpica, tres centros comerciales, La Vaquita y un sinnúmero de locales comerciales como restaurantes y demás, hecho que hace que el tránsito en este sector se vuelva más lento y caótico”.

Lea además: ¡No hay tregua! asesinan a presunto fletero en Belén

Agrega que las obras de valorización no llegaron hasta ese punto. “La última obra de este proyecto de valorización es la intersección de Los Balsos con la Inferior, pero en el Campestre no hay una obra de este tipo, entonces precisamente en este punto se arma mucho taco”.

La constructora encargada de la obra es Arquitectura y Concreto. Abordamos al área de comunicaciones de esta empresa, pero nos informaron que los únicos voceros que tratan el tema de dicha obra son los ejecutivos de PriceSmart.

En su momento, la firma estadounidense expresó por medio de un comunicado que “durante mucho tiempo hemos buscado un sitio adecuado en esta área densamente poblada y en crecimiento de El Poblado, Medellín. Creemos que el perfil demográfico alrededor de esta ubicación se alinea estrechamente con la propuesta de valor por la que somos conocidos. Esperamos servir tanto a los nuevos como a los existentes miembros”, según palabras de Sherry S. Bahrambeygui, directora ejecutiva de PriceSmart.

No están en contra

Abordamos a la Junta Administradora Local (Jal) de El Poblado, también involucrada en el proyecto de PriceSmart en la comuna 14. Su presidente, Juan Sebastián Rey, nos expresó que “ni la comunidad ni la Jal estamos en contra de PriceSmart, solo pedimos que las cosas se hagan bien y en regla para que más adelante ellos no sean los más afectados, junto con los vecinos. Hace 2 semanas realizamos una reunión en el parque Providencia con Arquitectura y Concreto, cuyos delegados no nos dieron una respuesta clara sobre las dudas de la comunidad”. Dicha reunión quedó reprogramada para la última semana de octubre, en la cual se espera que tanto la constructora como PriceSmart resuelvan estas inquietudes.

La Secretaría de Planeación realiza un documento en el cual mostraría que las condiciones del terreno para construir este proyecto son viables y que responderá las inquietudes de los vecinos y de la Jal. Estas respuestas serán contestadas en la reunión mencionada a finales de octubre, en la que además estarán presentes delegados de la Secretaría de Movilidad de Medellín, despacho que también analiza la situación y expondrá las estrategias para que el sector no colapse por la llegada de un nuevo centro comercial, el cual tendrá 15 mil metros cuadrados y 250 parqueaderos.

“Creemos que se puede reducir el daño, siempre y cuando se coordinen las dos partes, pero lo grave es que ni Arquitectura y Concreto ni mucho menos PriceSmart han sido claros con nosotros”, expresa Faciolince.
Según José Fernando Álvarez, miembro de la Mesa Ambiental de la comuna 14 y vecino de San Lucas, “esa es una zona residencial predominante, ni siquiera es media mixtura, y para eso se deben cumplir unos protocolos ambientales urbanos, es decir, debe haber suficientes parqueaderos y un estudio de movilidad que no afecte las vías principales”.

En este contexto, los vecinos aseguran que hay una irresponsabilidad por parte de las autoridades correspondientes por haber otorgado los permisos de la obra. “Y súmele que no socializaron, no hablaron con nosotros de absolutamente nada. Yo estoy afectado totalmente por la obra porque vivo a pocos metros, y he notado que el trancón es cada vez más impresionante”, dice Mauricio.

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades competentes, la comunidad afectada analiza si es pertinente interponer una acción popular para frenar el proyecto hasta que no se llegue a un acuerdo y exista un plan de tránsito claro que reduzca las afectaciones en la movilidad. Según el cronograma de la obra, el PriceSmart estaría listo para el segundo semestre del 2023.

Le recomendamos: FOTOS: arte en el intercambio vial de San Juan en Medellín

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Esneyder Gutiérrez

(Visited 4.516 times, 1 visits today)