
Nuevo pico y placa para el primer semestre de 2023
Por medio de un sorteo realizado en la Lotería de Medellín, el subdirector de Movilidad del Área Metropolitana, Jhonatan Hernández Loaiza, confirmó las nuevas parejas de dígitos para el pico y placa en Medellín y los otros municipios del Valle de Aburrá.
Juntos trabajamos por una mejor #MovilidadMedellín. Conéctate con el sorteo para conocer la rotación del #PicoYPlacaMED para el primer semestrede2023. https://t.co/AvsJGczUGY
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) December 15, 2022
La medida iniciará a partir del 17 de enero y regirá durante el primer semestre de 2023, con el fin de promover el uso responsable del vehículo particular y la utilización de medios alternativos de transporte, aportando así al medio ambiente y a la movilidad entre los municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá.
Como es habitual, la medida estará vigente de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., habrá un periodo pedagógico entre el 17 y el 20 de enero y la fase sancionatoria dará inicio el 23 de enero.
La rotación es la siguiente:
- Lunes 6 y 9
- Martes 5 y 7
- Miércoles 1 y 4
- Jueves 8 y 0
- Viernes 3 y 2
De interés para usted: Así quedó el nuevo pico y placa en Medellín
Tendrán restringida la circulación los siguientes vehículos de acuerdo al último número de la placa:
- Carros
- Camionetas
- Camperos
- Cuatrimotos
- Motocarros
⚠️ Conoce la rotación del #PicoyPlacaMED para el primer semestre de 2023.
🚘🏍️ La medida aplica para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos y comenzará a regir el martes 17 de enero de 2023 en Medellín. pic.twitter.com/a2Cwo45kYG
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) December 15, 2022
Por su parte, la restricción a la movilidad para los siguientes vehículos de 2 y 4 tiempos aplicará de acuerdo al primer número de la placa:
- Motos
- Mototriciclos
- Tricimotos
- Ciclomotores
Algunas excepciones de la norma continúan siendo los vehículos para atención de emergencias, como ambulancias, carros de bomberos, organismos de socorro, atención domiciliaria, grúas, vehículos de transporte de gas comprimido, eléctricos o híbridos, de transporte de alimentos, de carga, de medios de comunicación, de organismos de seguridad, de transporte de valores y la fuerza pública.
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co