
Así será el nuevo centro comercial de la 70
El nuevo centro comercial ubicado en La Mota (Medellín) tendrá 50.000 metros cuadrados de área para tiendas, plazoletas, teatros de cine, parqueaderos, zonas bancarias y consultorios médicos.
Gabriel Escallón, gerente general de la firma Cimento Inmuebles Comerciales, aseguró que “queremos ser parte de esta comunidad y por eso realizamos unos estudios de mercado muy grandes para identificar lo que quieren las personas de Belén, sus gustos, las marcas que los identifican y qué tan familiares pueden ser”.
Con 50.000 metros cuadrados de área se espera que el nuevo espacio ofrezca una amplia gama de tiendas de ropa, accesorios, gastronomía, entretenimiento, supermercados y espacios bancarios y para la salud, con el objetivo de resolver las necesidades de los vecinos de las comunas 11, 15 y 16 de Medellín.
El gerente afirmó que empresas importantes ya tienen un contrato de arriendo con el centro comercial para el disfrute de todos sus vecinos. “Nos acompañarán 3 marcas anclas principales como Falabella, Euro Supermercados y Cinemark. También tendremos otras importantes como Arturo Calle, Jeff, Koaj, Punto Blanco, Chef Burguer e Il Forno, entre las confirmadas”.
Serán aproximadamente 160 locales comerciales distribuidos en 5 niveles, con una plazoleta central y un sistema especial en el techo que lo hace retráctil y permite abrir sus compuertas para observar el cielo y que entren los rayos del sol. Además, la plazoleta de comidas tendrá una terraza con avistamiento al sector de El Rodeo.
Contexto de la noticia: Las Américas se vinculará al centro comercial de la 70<
Así mismo habrá una torre médica que conectará con la Clínica de las Américas, en su proyecto de expansión. Según Gabriel Jaime Uribe, director financiero de esta entidad, “serán 5000 metros cuadrados, distribuidos en 3 pisos para la atención de los pacientes, quienes llegarán al centro comercial y subirán por los ascensores hasta la torre médica. Los servicios de salud que prestaremos aquí serán la unidad del dolor, equipo de obesidad, consultorios médicos generales y algunos para tratamiento de heridas”.
La inversión total para la construcción de Arkadia es cercana a los 480.000 millones de pesos y se espera que abra sus puertas al público en el último trimestre del año.
Entretenimiento para las familias
Para esto Arkadia tendrá una zona de estilo de vida ubicada en el último piso, la cual contará con tiendas deportivas, una bolera, teatros de cines, zona de juegos para los niños y los restaurantes.
En el caso de los cines, Cinemark será la encargada de prestar el servicio y contará con salas vip, un restaurante, una confitería y un bar. En total serán 9 teatros en 4000 metros cuadrados.
“Aquí se van a realizar muchos eventos dedicado a los niños, habrá una zona de juegos amplia en el quinto piso. Lo que queremos es que en cada piso haya alguna actividad o espacio dedicado a ellos”, afirmó Gabriel Escallón.
Otra de las características que tendrá Arkadia es que será pet friendly, un lugar amigable con las mascotas, que tendrán una zona especial para ellas y sus dueños.
Le sugerimos: Ciclorruta de La Picacha estaría lista 6 meses después de lo previsto
¿Cómo evitarán afectar la movilidad del sector?
Una de las mayores preocupaciones que se genera a la hora de construir un proyecto comercial tan grande es la afectación de la movilidad en la zona, en este caso, las carreras 70 y 80.
“En el proyecto construimos una vía de servicio dentro del lote para que sean utilizadas por los conductores cuando accedan a los sótanos del parqueadero, evitando que no salgan a las vías públicas de las carreras 70 y 80, sino que tengan que salir por la vía de servicio”, asegura el gerente.
Además explicó que el “centro comercial contará con un sistema de rampas exprés para que los usuarios lleguen a los parqueaderos sin pasar por ninguna celda, es decir, pusimos las talanqueras entre 100 y 500 metros de la calzada central para que las filas de vehículos se hagan adentro de las rampas y no colapse la movilidad en las afueras”.
Lo que pretende esta medida es ingresar a un sótano sin tener que pasar por las talanqueras de los otros pisos. El gerente añadió que es un sistema muy costoso que ocasionó la construcción de otro sótano, pero que es una medida de innovación que, se espera, mejorará el ingreso.
No se pierda: Un año del primer bus eléctrico de Medellín, y llegarán más
Serán 2400 celdas de parqueo para vehículos distribuidas en los 5 sótanos. Mientras que las motocicletas tendrán una entrada y una salida independiente para los conductores y contarán con un mezanine en el primer piso para 700 celdas exclusivas.
Aunque aún se desconocen los detalles del futuro tranvía de la 80, el gerente de Cimiento piensa que la construcción de los intercambios viales de esa vía permita una mejor afluencia de vehículos en el sector, sin que haya grandes congestiones.
Gabriel Escalló manifestó que pretenden enviar un estudio de proyecto junto con la Clínica de las Américas para lograr la ampliación de la carrera 70.
¿Qué pasó con los árboles que estaban en el lote?
Es importante recordar que la construcción de este centro comercial en la antigua sede deportiva del Seguro Social fue muy criticada por algunos vecinos. De hecho el colectivo Parques Urbanos trató de impedir la obra mediante una acción popular.
La tala de 239 árboles que estaban en el lote fue la razón del desacuerdo. Finalmente el Área Metropolitana autorizó la tala y obligó a la constructora a compensar la acción con la siembra de 956 árboles.
Espere en la edición impresa de Gente del 10 de mayo los detalles de cómo este proyecto comercial ha compensado dichas talas.
Siga leyendo: Andenes de la 30A estarían listos en mayo
Por Alexis Carrillo
alexisc@gente.com.co