Nostalgia por un antiguo video de la calle 10 en El Poblado

Nostalgia por un antiguo video de la calle 10 en El Poblado

Transcurría la década del 80, época gloriosa para la música en el mundo, para el crecimiento de las industrias antioqueñas y para la llegada a las familias de tecnologías tan maravillosas como las sofisticadas cámaras de video caseras.

Nadie quería perderse de los registros audiovisuales que hacían estos dispositivos, así fuera solo una toma de la casa, del niño jugando o de la mamá saludando. Era un acontecimiento. Los vecinos de El Poblado no fueron ajenos a dicha experiencia y hoy, más de 30 años después, un video de la calle 10 causa revuelo en las redes sociales.

Lea además: Historia de terror en una casa de la calle 10 en El Poblado

El grupo de Facebook llamado ‘A mí me tocaron las olimpiadas de El Poblado’ fue el espacio para que un residente de la comuna 14 subiera esta ‘joya’.

“Les quiero compartir un video familiar (de los Vélez), filmado en noviembre de 1980, donde podemos ver la calle 10, las montañas como se veían en esa época y el barrio tranquilo del ayer, donde pudimos disfrutar de una infancia y adolescencia maravillosas. Es un documento histórico de nuestro querido Poblado… ¡que lo disfruten!”, fue la antesala escrita por Jenaro Briñón, un reconocido vecino de la zona y quien tocó fibras al compartir este recuerdo.

Una añoranza

El video tiene una duración de 4 minutos con 34 segundos, un tiempo corto para quienes se deleitan con este tipo de filmaciones. Allí se puede ver la calle 10, aún con aquellas casas antiguas en pie. La vivienda protagonista es de la familia Vélez, donde hoy en día se ubica la discoteca Bolívar.

Le puede interesar: Estos vecinos de Envigado muestran con orgullo sus antiguas casas familiares

Fue la casa de Antonio Vélez, un médico reconocido de Medellín, quien hacía obras de caridad con los más necesitados y tenía su propia sala funeraria en este espacio. De ahí algunas historias paranormales que aún rondan en la memoria de los vecinos.

Le sugerimos: Estas casas tradicionales aún cuentan la historia de El Poblado

“Los años más hermosos y felices de mi vida los pasé recorriendo esa calle 10. Estrenamos casa en 1961 a los pies de Vizcaya. Recuerdo los primeros árboles, el bus gris que nos transportaba desde el centro, seguros y felices, el recorrido del Parque Lleras con unos árboles majestuosos cubiertos de flores amarillas, el aroma de la panadería ‘La Mejor’ …De repente echaron al suelo el convento de las monjitas de clausura y con ellas se fue “la parva”; construyeron unas casas preciosas (allí se instalaron mis amiguitas, las Valencia)”, escribió María Claudia Naranjo, una vecina que recuerda sus mejores épocas en el sector.

Se suma otro vecino, Darío Cárdenas: “Eso era nuestro barrio, cuando, como cantaba Aznavour, solo teníamos belleza, juventud y nada en los bolsillos. Yo era de esos amores adolescentes del bus de San José, y ese amor todavía, 50 años después, sigue conmigo”.

Y así muchos comentarios más que añoran unas épocas de tranquilidad con sus familias, donde primaban los encuentros con amigos y la esencia del barrio, sin importar la faceta comercial que hoy se apodera de El Poblado. Y a usted, señor lector… ¿Qué recuerdos le trae la calle 10.

Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo en Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 3.744 times, 1 visits today)