No todos apoyan la peatonalización del Parque Lleras

No todos apoyan la peatonalización del Parque Lleras

En aras de combatir las problemáticas de la Zona Rosa, la Alcaldía propone la peatonalización del Parque Lleras. Vecinos del sector piden excluir la carrera 39.

Las obras del Parque Lleras van en 70% de progreso. Foto: Camilo Suárez.

El pasado jueves 2 de marzo estaba programada la entrega de las obras de renovación del Parque Lleras, pero esta no se realizó. La razón, las obras aún no están terminadas.

En una reunión celebrada ese mismo día, el Alcalde Daniel Quintero socializó con comerciantes del sector los cambios en materia de seguridad que se piensan aplicar en El Poblado, entre ellas, la posible peatonalización total del parque.

Lea también: Sin fecha para cerramiento del Parque Lleras

La opinión de los comerciantes

La idea de un abrazo similar al que se hizo en la Plaza de Botero fue bien recibida por algunos sectores implicados, como el de los comerciantes. Nelly Aida García, directora ejecutiva de CorpoLleras asegura que “esperaban con los brazos abiertos ese plan de choque que han empezado a ejecutar en el centro de la ciudad” pues, si bien ambas zonas son muy diferentes, comparten algunas de sus dinámicas.

Según Nelly, esta es una oportunidad para darle un verdadero aprovechamiento al espacio público y desplazar las problemáticas que no se han podido solucionar por otras vías.

“Vamos a tener una mejor imagen del sector a nivel nacional e internacional porque hasta el momento nos habíamos visto muy estigmatizados. De aquí en adelante lo que vienen son cambios positivos para el sector”, afirmó la directora de la Corporación Parque Lleras.

Igual que en el caso de la Plaza Botero, las opiniones en contra de la medida argumentan que no representa una solución real a problemáticas como la prostitución, el expendio de droga o la mendicidad, pues estás sólo seguirán allí, al pie de las cercas, fuera del abrazo.

No obstante, la administración continúa con la ejecución de otras estrategias, por ejemplo, la realización de megaoperativos integrales como el llevado a cabo el pasado viernes 3 de marzo.

Este se hizo con el objetivo de contrarrestar la explotación de menores y dio como resultado el traslado para protección de 11 menores de edad, 30 controles a hoteles y establecimientos comerciales, y la recuperación de un vehículo y un celular.

Vistos aisladamente, estos operativos son apenas un paliativo ante la problemática. Sin embargo, en las palabras del alcalde se entrevé la intención de ser constante: “Al parque Lleras lo vamos a recuperar, por mucho tiempo se creyó que ya estaba perdido y ya no había nada qué hacer con él. Así como recuperamos la Plaza Botero, vamos a recuperar el Lleras”, aseguró el alcalde Quintero.

En palabras de la directora de CorpoLleras hay una disposición por parte de las corporaciones para trabajar articuladamente con las secretarías en los diferentes programas sociales. “Tenemos que empezar a trabajar conjuntamente y ver cómo podemos ayudar a esos actores sumidos en las problemáticas”.

Puede interesarle: Mendicidad infantil en la calle 10

¿Qué dicen los vecinos?

Amparo Gaviria, líder barrial del Parque Lleras, conversó con Gente acerca de las inquietudes que el proyecto generó en los residentes de la carrera 39.

“Cuando el señor alcalde nos dijo que su sueño era que el Parque Lleras fuera peatonal y nos enseñó un mapa explicándolo, yo le pedí la palabra y le dije que la 39 era imposible volverla peatonal (…) en nombre de los residentes le dije que esa parte había que concertarla”.

Algo en lo que la señora Amparo fue muy enfática es en que ella y el grupo de residentes que representa no se oponen de ninguna manera al abrazo porque “si al Parque Lleras le va bien, a nosotros también (…) llevamos años pidiendo acciones, en este momento que existe una voluntad política, no nos podríamos oponer”.

Habría otra propuesta

El proyecto, tal y como fue socializado, haría que la entrada a la carrera 39 quede por la calle 7, contenida entre dos grandes clínicas: la de Medellín e Intermédica. La movilidad sobre esta calle, la Avenida El Poblado y el retorno en la calle 5, cerca al Laboratorio Hematológico, es compleja debido debido a que sobre ella hay carros parqueados constantemente y los vecinos temen que esa situación se agrave y entorpezca la entrada y salida de sus hogares.

Hora pico en la Calle 7 entre Av. El Poblado y la Carrera 39. Foto: Carlos Velásquez.

Según Amparo Gaviria, otro de los puntos a discutir o “negociar” tiene que ver con el destino de algunas calles aledañas que serían utilizadas como parqueaderos. “Ahí sí no haríamos nada con los carros parqueando allí, lo que pedimos los residentes es que sea una vía de circulación rápida”, agregó.

Además de la movilidad, a los habitantes del sector les preocupa que cosas como el ruido de la gente que sale de las discotecas en la madrugada se desplace hacia el otro lado de la calle 7 que es completamente residencial.

La carta de los administradores

La señora Esperanza Tamayo, representante de los edificios Asturias, Florida Verde, Castilla de la Quinta, Vegas de Catay, Catay I y Catay IV; asistió el pasado martes 7 de marzo a una reunión con otros administradores de la zona para construir una respuesta que les permita concertar frente a las discrepancias que tienen con el proyecto.

También preparan un mapa y una carta que planean entregar en cada apartamento. En ella comparten los detalles de la propuesta hecha por la alcaldía, las observaciones de la junta de administradores y los ajustes que han sugerido en defensa el derecho a la libre circulación de los vecinos.

“Aquí elaboramos la carta. A más tardar el viernes 10 o sábado 11 en la mañana debería estar reunida con los demás administradores para entregárselas y que la puedan socializar en sus edificios”, aseguró Amparo Gaviria.

Una mesa de diálogo

El Alcalde Daniel Quintero ha expresado su apertura al diálogo y anunció en varias ocasiones que abriría una mesa de diálogo para sopesar las opiniones y propuestas de cada actor de la zona.

“Aquí hay un liderazgo, un empresariado, un grupo de personas listas para sentarse y coordinar. Yo voy a dejar que me hagan propuestas, ojalá una propuesta conjunta, aunque eso casi nunca pasa. Lo que sí les puedo asegurar es que un lugar como este no da para tener carros parqueados”, dijo el mandatario en diálogo con las corporaciones locales.

Hasta que se llegue a acuerdos entre los vecinos del Parque Lleras y la administración municipal, el destino de la carrera 39 será una incógnita en la que no se sabe quién va a ceder. Eso sí, la decisión se conocerá pronto pues se acerca la fecha de entrega de las obras y no hay lugar a nuevas prorrogas.

 

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

 

(Visited 75 times, 1 visits today)