No hay por dónde entrar a Envigado

No hay por dónde entrar a Envigado

Gente conversó con la administración acerca de la movilidad en las principales vías de entrada al municipio. ¿En qué van las obras del tramo 2B en la Av. El Poblado? ¿En qué quedó el tema de la ampliación de la Av. Las Vegas? ¿Cuál es el plan con las conexiones Envigado – Sabaneta? Esta y otras dudas se las resuelve Gente.

Avenida El Poblado en hora pico, sector de La Frontera.

Entrar a la ciudad señorial en hora pico se ha vuelto un dolor de cabeza más fuerte de lo habitual. La polémica y prorrogada obra del tramo 2B de metro plus, que se está ejecutando sobre la Avenida El Poblado entre La Frontera y el restaurante Palo Grande, embotella el flujo vehicular de una importante vía arteria en un solo carril por sentido, provocando grandes trancones.

La Av. Las Vegas puede parecer una opción más veloz, pero no deja de provocar la sensación de que se queda corta para el elevado tránsito de ciertas horas. Por la Avenida Regional todo parece fluir hasta que se toma un giro para entrar al municipio y a la frontera con Mayorca le urge un intercambio vial más eficiente que la glorieta.

Por esta razón conversamos con administración municipal para entender mejor la situación actual de las entradas más importantes de Envigado, la evolución de las obras que se ejecutan en algunas y los planes que se tienen con ellas de cara al cierre de este periodo de gobierno.

Lea también: ¿Ha funcionado el intercambio de la Ayurá para reducir tiempos en movilidad?

El tramo 2B | Avenida El Poblado

Según el alcalde Braulio Espinosa los impactos de la obra en la movilidad de la carrera 43A habrían podido ser menores si esta se hubiera ejecutado 6 años atrás como inicialmente se había planeado, cuando el parque automotor del municipio y el flujo vehicular sobre las vías arterias en el sur del área metropolitana era menor.

Cabe recordar que el proyecto tuvo varios tropiezos, el más importante de ellos, la acción ciudadana que se oponía al aprovechamiento forestal del famoso corredor verde.

El 05 de marzo de 2021, el Tribunal Administrativo de Antioquia revocó la medida cautelar que suspendía el contrato e inmediatamente se reanudó la obra. Cumplidos dos años en obras vale la pena preguntarse ¿En qué van las obras? ¿Por qué tardan tanto? ¿Cuándo serán entregadas y se normalizará la circulación en la Avenida El Poblado?

Asegura el alcalde que los retrasos en la obra se deben, entre otras cosas, a lo dispendioso de la reposición de antiguas redes de quebradas, acueducto, alcantarillado, alumbrado público y fibra óptica que muchas veces no coinciden con los mapas de EPM; y al tratamiento especial que tienen las obras de Metroplús que requieren de un estudio del suelo y del visto bueno de un profesional que libere el tramo, garantizando que el avance de la obra no comprometa ninguna pieza de relevancia arqueológica.

Si el cronograma de la obra es cumplido a cabalidad, dice Espinosa “el tramo 2B se debe de terminar completamente para finales de septiembre de este año”. Por otro lado, la adquisición de predios para la construcción del tramo 2C, comprendido entre las calles 29a y 33 sur, casi está completa. Sus diseños y el aprovechamiento forestal ya están terminados y se encuentra a la espera de que, finalizando el presente mes, Metroplús logre adjudicar el proyecto para iniciar con las obras de una nueva etapa.

Sólo en la Av. El Poblado circulan cerca de 1900 vehículos cada hora, según informes de movilidad.

No se pierda: Pedalear seguro en Envigado

Avenida Las Vegas

De las 11 obras que componen el Megaplan de Movilidad de este municipio, sólo una no ha sido ejecutada: la obra de ampliación de la Avenida Las Vegas. El alcalde ha sido enfático en que durante su administración esta no será llevada a cabo y que será decisión de la alcaldía venidera el ejecutarla o no, siempre y cuando la bolsa de recursos sea suficiente.

Avenida Las Vegas en hora pico en el límite entre Medellín y Envigado.

Sin embargo, advirtió el mandatario, el aprovechamiento forestal sería proporcional al que se hizo en la Avenida El Poblado, lo cual es planteado por la administración como un “asunto neurálgico”.

Sobre lo anterior el alcalde expresó: “Nosotros estamos desarrollando un estudio y en los próximos días vamos a radicar ante el Área Metropolitana una solicitud para que se analice la viabilidad de hacer un aprovechamiento forestal para ejecutar la obra. Tengo que aclarar que nosotros no haremos ampliación sobre la Avenida Las Vegas”.

Si bien la ampliación de vías y la construcción de nuevos intercambios viales puede ayudar a mitigar los problemas de movilidad en puntos de alto flujo como el puente de Ayurá en la carrera 48, la alcaldía aclara que es imposible que las vías se actualicen a la misma velocidad con que crece el parque automotor en Envigado, el área metropolitana y el país.

Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el municipio se registran en promedio 28.000 vehículos motorizados nuevos al año. A diciembre de 2022, en el tránsito de Envigado se encuentran registrados 815.524 vehículos entre carros y motos.

Lo anterior no significa que ese número de vehículos circula diariamente por Envigado, pero sí una buena parte. Según datos del plan de movilidad que se encuentra desarrollando la alcaldía, en cada hora pico circulan por las principales entradas y salidas del municipio unos 40.700 vehículos.

Esta cifra seguirá creciendo más velozmente que las ciudades. “La ciudad nunca termina de construirse, cuando terminas las obras de un puente ya tienes que estar proyectando una nueva solución a un problema cercano”, afirma el alcalde.

Sólo en la avenida Las Vegas, se registra un flujo de 2900 vehículos por hora, de acuerdo con el conteo que hacen las cámaras de la secretaría.

Puede interesarle: ¿Dónde tanquear con la gasolina tan cara?

La frontera con Sabaneta

La construcción de un puente sobre lo que hoy es la rotonda de Mayorca es una meta que ambos alcaldes, Braulio Espinosa y Santiago Montoya (de Sabaneta), se plantearon en sus planes de desarrollo y que ya han empezado a trabajar de manera activa con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Av. Las Vegas en la glorieta de Mayorca.

De acuerdo con las declaraciones del alcalde Braulio Espinosa, el municipio de Envigado ya ha empezado a moverse con el proyecto para iniciar antes de culminar el periodo de gobierno. “Ya hemos realizado la compra un 80% de las viviendas del área de afectación predial. Tienen un valor superior a los 15.000 millones de pesos y han sido compradas con recursos 100% del municipio y ya empezamos con la demolición de algunas de ellas”, relata el burgomaestre.

Además de esto, asegura el alcalde, el intercambio vial ya cuenta con diseños definitivos y con el aval de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). El proyecto, según cuenta el mandatario, ya fue radicado ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, solo resta que la junta apruebe el inicio de la obra, que espera se dé antes de terminar el año.

El Escobero

Luego de entregada la glorieta de la Transversal Intermedia, muchos pensaron que el flujo vehicular por la Loma de El Escobero sería perfecto. Sin embargo, hace varios meses se vienen presentando problemas en la circulación a raíz de las obras de conexión con las redes de alcantarillado y acueducto de EPM que adelanta la urbanización residencial San Francisco Hills, en la Curva del Guayabo, después del restaurante La Mayoría.

Loma del Escobero en hora pico a la altura de CityPlaza.

La obra debe ser ejecutada por el privado y no por el municipio o por Empresas Públicas de Medellín. Los retrasos que ha experimentado la obra se deben a la cantidad de vehículos que hacen uso de la vía, razón por la que sólo se puede avanzar durante la noche y en un sólo carril.

Sobre este proceso, Eliana Ospina, Directora el Departamento Administrativo de Planeación del Municipio, afirma que la alcaldía ha venido haciendo un seguimiento exhaustivo del avance en la vía y espera que próximamente se pueda coordinar con Obras Públicas la pavimentación de este tramo.

Según Omar Gómez, director de obra del proyecto San Francisco Hills, la instalación de las redes de alcantarillado y acueducto de la unidad residencial fue completada en su totalidad desde la semana pasada y ya fue realizada la comprobación de las mismas.

De acuerdo con lo que cuenta el señor Gómez, se compartió un informe detallado con EPM y se encuentran a la espera de una respuesta que podría tardar de 8 a 10 días hábiles y que les dará indicaciones sobre los cambios a realizar o el visto bueno para iniciar con la pavimentación. Si todo sale de acuerdo a lo planeado, el próximo 5 de mayo la situación en la vía El Escobero deberá estar normalizada.

No se quede sin leer: Inaugurado el intercambio vial El Esmeraldal

Por la movilidad de Envigado

De acuerdo con Juan José Orozco, secretario de movilidad de Envigado, fue necesario aumentar a 47 los agentes pedagógicos de Tránsito que acompañan a los conductores en los puntos más críticos del municipio.

El papel de estos agentes es importante para mantener el orden frente a la contingencia que generan las obras viales y es tenido en cuenta cada que se desarrolla un Plan de Manejo de Tránsito (PMT). Estos tienen en cuenta todos los concomitantes y vicisitudes que pueden aparecer en el desarrollo de obras de esta naturaleza y hace propuestas para la mitigación de sus impactos, sobre todo en lo relacionado a la circulación de vehículos.

El secretario de Movilidad, al igual que el alcalde Braulio Espinosa, opinan que es imposible trabajar sobre vías arteria, sin provocar algún tipo afectación al tránsito. Las obras de movilidad que se ejecutan en Envigado son necesarias para no seguir tan atrás en relación al crecimiento del parque automotor que poco a poco va dejando obsoletas las calles del municipio.

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

Fotos: Camilo Suárez

(Visited 1.058 times, 1 visits today)