
Los pequeños guardianes de los parques de Laureles
Un grupo de niños limpiaron y organizaron 2 parques de la comuna 11 de Medellín (Laureles) y ya se preparan para intervenir y recoger las basuras del parque Pinocho.
Con letreros artesanales, hechos con madera, clavos y pintados con vinilos, un grupo de niños y jóvenes pertenecientes a los Boy Scouts y algunos equipos deportivos, hacen un llamado a los vecinos de Laureles para que tomen conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, comenzando por los parques y zonas verdes cercanas a sus casas.
Estos pequeños que realizan acciones de gigantes, se convirtieron en los guardianes de los parques de la comuna 11 y con sus actividades esperan que los adultos también se vinculen a esta iniciativa para que los lugares donde juegan, pasean a sus mascotas y realizan actividades culturales, sean agradables a la vista.
“Había mucho popó de las mascotas regado en diferentes partes del parque del Emperador, es un lugar donde nos encontramos con mis amigos por el cual tenemos que pasar todos los días para ir al colegio, llegábamos con los zapatos sucios a clase porque alguien siempre los pisaba, las personas no lo recogían”, dijo Jacobo Quintero, un niño de 10 años que ayudó con la intervención del parque.
Lea también: Así avanzan las obras en los parques del occidente de Medellín
Por esto, en compañía del comité cívico de Florida Nueva – Velódromo, cerca de 30 niños y jóvenes realizaron varias jornadas de limpieza para recuperar el parque de Lourdes ubicado en la calle 45E con la carrera 75 y el Emperador situado en la calle 45 B con la carrera 75.
“Durante estos días recogimos basuras, hicimos los carteles con mensajes que inviten a los adultos a respetar el parque, pintamos unas llantas para que los lugares se vean más bonitos, barrimos las aceras, cortamos unos arbustos, sembramos unas maticas y colocamos unos palitos para que las personas no las pisaran, nosotros nos mantenemos en el parque del Emperador, acá jugamos y cuidamos este lugar. Cuando vemos a alguien que está tirando basuras, les pedimos el favor que las recojan y la tiren a la caneca, algunos nos hacen caso pero hay otros que nos ignoran”.
Daniel Leiva junto con su grupo de amigos y compañeros de clases, asisten a un semillero ambiental para aprender sobre la importancia de las plantas y el manejo adecuado de los elementos y residuos.
“Yo he aprendido a sembrar para mejorar el oxígeno en nuestro barrio, los árboles hace que se purifique el aire que respiramos, mis padres se sienten orgullosos porque con estas actividades cuidamos nuestro entorno”, contó el estudiante de 10 años.
Paola Vásquez, coordinadora del comité cívico resaltó la labor de este grupo y aseguro que “los chicos comenzaron a organizarse en el aspecto ambiental, por el descuido que observábamos en los parques, los vecinos se mantienen ocupados con sus actividades de trabajo o estudio. Sin embargo, estos pequeños han generado un impacto entre la comunidad con la apropiación de estos espacios. Uno quisiera que todos se unieran a estas campañas de embellecimientos pero los únicos son el grupo deportivo del colegio Lucrecio Jaramillo y los “Boy Scout comuna 11”.
Para Ofelia Muñoz, habitante del barrio El Velódromo, es de admirar la tarea que hacen los pequeños y dice que los adultos deberían apoyarlos para que entre todos hagan ver los parques más agradables.
“Estos sitios públicos que generalmente son utilizados por vecinos como punto de encuentro, compartir un helado, desarrollar juegos y actividades deportivas deben ser limpiados con regularidad. A las personas, les hace falta sentido de pertenencia por estos lugares, todo el trabajo se lo dejan a las escobitas de Emvarias. Sin embargo, estos niños son un gran ejemplo y orgullo para todos”, contó la vecina.
Algunos de estos chicos como Samuel Andrés Sánchez, aplican lo que han aprendido en el semillero para enseñarlo en su escuela. “Es muy importante dar ejemplo para cuidar el medio ambiente, porque a veces está mal, en mi colegio ayudamos a quitar la maleza, podamos algunas maticas, alimentamos a las lombrices para crear el compostaje y tenemos abono para sembrar en los parques que limpiamos”.
Le sugerimos: Lo que debe saber de la remodelación de la Av. Jardín
La próxima jornada de limpieza que tendrán será en el parque Pinocho, ya que este presenta una crisis en materia de residuos y descuido de algunas bancas donde se sientan los vecinos.
“La realidad es evidente y en este lugar se presentan con frecuencia acopios de basura, pasa el carro recolector y a los 10 minutos ya hay una bolsa con residuos de algún vecino olvidadizo que no tiene cultura y piensa que en este sitio de esparcimiento puede arrojarlo sin problema”, explicó Paola Vásquez.
Este grupo de estudiantes dedicado a la protección de los parques tiene proyectado hacer más campañas, incluyendo un puerta a puerta para que más vecinos se unan a esta causa y cuiden los sitios del barrio.
Siga leyendo: Ellos hacen florecer los basureros
Por Alexis Carrillo
alexisc@gente.com.co