Van 101 multas por mal parqueo en la 76

Van 101 multas por mal parqueo en la 76

Van 101 multas por mal parqueo en la 76

En la carrera 76 de Medellín los vecinos les dan la bienvenida a los operativos de la Secretaría de Movilidad, mientras que los comerciantes acusan el golpe.

La llegada de controles al mal parqueo sobre la 76 tiene a algunos vecinos contentos, mientras que los empresarios del sector se ven afectados.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, entre el 1.° y el 27 de enero los agentes impusieron 101 comparendos por mal estacionamiento sobre esta vía que une de sur a norte la comuna 16. Esta cifra revela un incremento considerable respecto al 2018, cuando hubo 367 sancionados. Así se pasó de un promedio de más de 1 sancionado al día durante el 2018 a 3,74 diarios.

Para algunos vecinos el incremento en los controles ha significado un alivio para la deteriorada movilidad en este importante corredor vial de Belén.

Hernán Arango Yepes vive en este sector desde hace unos 15 años y aseguró que desde que llegó al barrio ha visto cómo los taxis, motos y vehículos particulares estacionan sobre la 76. Inclusive lo que él llama “indisciplina social” lleva a que los ciudadanos estacionen motos sobre el andén, en una clara vulneración al espacio público.

Lea también: Denuncian mal parqueo de los alimentadores del Metro

Por esto, cuando los agentes de la Secretaría de Movilidad empezaron a hacer controles lo celebró. En un correo a Gente, fechado el 28 de enero, Arango escribió: “Por fin la carrera 76 se ve con una movilidad libre de vehículos parqueados a lado y lado de la vía. “Esto gracias a la permanente presencia de agentes de tránsito controlando la indisciplina ciudadana”.

La mejoría en el ambiente fue notoria: “Lo que se observa es un ambiente de tranquilidad con una movilidad ágil en el sentido sur norte”, escribió Arango y añadió: “Ojalá sea permanente y no por unos cuantos días”. Para él, “el bienestar ciudadano prima sobre el bien particular”.

“No hay dónde parquear en Belén”
La satisfacción de este vecino no es la misma sensación que se registra en algunos comerciantes. Gloria Quintero trabaja en un local dedicado a la venta de ropa para niños sobre esta misma vía.

Para ella, la presencia constante de los agentes de tránsito ha implicado una reducción en los clientes de su establecimiento. El fenómeno, que se viene presentando desde hace 2 meses, ha impactado en las ventas del negocio.

Le sugerimos: Caminando o en carro, los preferidos para moverse en Belén

Un descontento similar reportó Héctor Barón, quien labora en una tienda de ropa con fachada en esta vía. “A la gente le hace falta tener dónde parquear. Hay quienes acostumbran bajarse de su carro, venir a pagar la cuotica, pero como ahora han llegado (los agentes) a molestar, de pronto se tocan con eso y procuran no hacer lo mismo”.

Para Barón estos controles lo han llevado a sugerirles a sus clientes que estacionen en las calles aledañas, so pena de una multa por más de 414.000 pesos que podrían imponerles. Este comerciante considera que hacer más estrictos los controles, tal y como ya ocurre en el parque de Belén, puede lastimar las delicadas cuentas de los empresarios que dependen de un flujo permanente de clientes.

“Ahora en el parque uno no se puede parquear ni un momentico porque ya lo están llamando (los agentes) a pedirle los papeles”, dijo. “Eso complica mucho el comercio porque ya la gente no tiene dónde parquear”.

“Aquí prácticamente no hay dónde parquear y quien vaya a buscar dónde parquear no va a encontrar dónde”, dijo tajante Barón.

No se pierda: ¿Hay piques ilegales de motos en Belén?

“En estos días, por los lados del BBVA estaban parqueando motos y resulta que tampoco se puede ahí porque en estos días, levantaron un montón de motos; prácticamente no hay dónde aquí en Belén”, concluyó Barón.

Lo que dicen los estudios
Quienquiera que haya recorrido las vías de Belén podrá haber notado que en buena parte de calles y carreras es frecuente ver carros parqueados a diestra y siniestra.

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín para la Secretaría de Movilidad respalda esta impresión de algunos habitantes según la cual en la comuna 16 hacen falta zonas de parqueo (ver Análisis).

El estudio revelado en 2017 indicaba que Medellín tiene un déficit de 18.000 celdas de parqueo. De ellas, 2166 hacen falta en Belén. De acuerdo con el estudio, de no construirse ninguna en los próximos años, esta cifra se elevaría a 4800 para el 2030.

En la comuna 16, según el estudio, la situación más crítica se encuentra en Belén Parque y Nogales, seguidos de San Bernardo. Dicha falta de celdas y espacios para el parqueo se ha manifestado en la movilidad.

Lea además: Las obras en Belén que debe tener en el radar en 2019

Una investigación de la Cámara Colombiana de la Construcción en Antioquia reveló que entre un 50 % y un 60 % de las vías de Medellín está ocupado por vehículos estacionados. Este fenómeno termina por incidir directamente en la capacidad de las vías para conectar a la ciudad.

El estudio permitió establecer que más de 50 vías en unos 20 puntos de la ciudad se encuentran ocupadas por estacionamientos no regulados.

Muchos controles no son tantos
La petición que los controles fueran permanentes no logró concretarse. Hernán Arango reportó el 29 de enero, un día después de su primer envío, que no había agentes de tránsito.

En una foto, tomada a las 12:30 p. m., registró nuevamente el parqueo a lado y lado de la carrera 76. “Lo que preocupa es que ante la ausencia de agentes vuelve la indisciplina. Qué pesar que necesitemos las autoridades a todo momento”, puntualizó.

Siga leyendo: Los sectores de Belén que no figuran en los mapas

Por Álex Esteban Martínez Hena
alexm@gente.com.co

(Visited 14 times, 1 visits today)