
Vecinas rodaron en el ciclopaseo de la Feria de las Flores
Gente habló con varias vecinas que participaron del evento ‘Feria al Ritmo de la Bicicleta’, un espacio donde decoran y desfilan con diferentes tipos de ciclas para fomentar su uso como transporte sostenible.
El 6 de agosto se realizó la novena edición de este evento de la Feria de las Flores, el cual reemplazó a la cabalgata que se organizaba en años anteriores.
Sin embargo, desde hace 9 años que los vecinos organizan de manera creativa su ‘caballito de acero’ como algunos les llaman a sus bicicletas y salen a rodar por las calles de la ciudad acompañados de cientos de ciclistas.
“La gente es muy creativa porque decoran sus bicicletas con todo tipo de flores, algunos grupos se disfrazan, otros usan temáticas para adornar sus bicicletas, algunos coleccionistas llevan diferentes tipos y lo mejor es que es un ciclo paseo para toda la familia”, comentó Katherine Muñoz, participante del evento hace 4 años.
De interés para usted: Denuncian piques en bicicletas de Encicla
Para esta edición participaron más de 4 mil ciclistas que participarán en diferentes categorías entre las que se destacan las más decoradas, estilos clásicos o vintage, disfraces de personajes famosos, sostenibilidad, bicicletas familiares, generadoras de empleo, entre otras, que competirán por premios como bicicletas eléctricas y otros accesorios.
Un placer rodar en bicicleta
Cuenta Alexandra Múnera, vecina de San Joaquín y una de las fundadores del colectivo Señoritas al Pedal que “esto fue una creación de los diferentes colectivos de la ciudad y nos apoyó la Administración Municipal. He visto disfraces muy curiosos, por ejemplo en 2014 hubo un hombre que se disfrazó de Alicia en el País de las Maravillas”.
“Para participar no se necesita ser un experto en rodar” dice Múnera, los recorridos están planeados para niños y adultos mayores porque tiene mucha seguridad y están con apoyo de personal logístico para atender cualquier novedad.
Le sugerimos: ¿Faltan biciparqueaderos seguros en Laureles?
Este año el recorrido inicia en la calle Carabobo Norte, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. Gente habló con algunas vecinas participantes del evento, quienes hicieron apreciaciones sobre este ciclopaseo y la forma en que usan su bicicleta en la vida cotidiana.
Con su bicicleta genera empleo
Daniela Alarcón, vecina de Laureles, fue una de las ganadoras de la edición anterior, en la categoría de “Al Trabajo en Bici” con su proyecto Bici Café, una versión ambulante de un emprendimiento creado en compañía de su mamá y su hermana.
“Los vecinos pueden encontrar en el Bici Café limonadas de Jamaica, café, tinto y productos relacionados con la panadería y la repostería. Nos hacemos en diferentes puntos de Laureles como sus parques principales y próximamente otros espacios como universidades”, explicó la vecina.
No hay necesidad de instalar ningún toldo, su idea surgió hace 2 años y su primera idea de esta bicicleta surgió de un dibujo. Posteriormente, mandó a diseñarla.
Lea también: Recorrer Medellín en bicicleta, a eso le apunta el turismo
“Actualmente el proyecto tiene 4 bicicletas, el primer modelo fue a pedal y las otras 3 son sistemas eléctricos con pedal asistido, lo que permite desplazarse con más facilidad a cualquier punto de la ciudad”, manifestó la vecina.
Señoritas al Pedal
Érika Múnera, integrante del colectivo Señoritas al Pedal de Laureles, ha participado en diferentes ediciones de ‘Feria al Ritmo de Bicicleta’ y esta vez no será la excepción. “Voy a participar en la categoría de flores y la idea es decorarla con especies artificiales y naturales que combinen con la pinta natural”, comentó.
Esta vecina es una ciclista urbana y rural, todo el tiempo está montada sobre 2 ruedas, tiene varios estilos de ciclas que usa según sus recorridos y actualmente está en la meta de conocer los 125 municipios de Antioquia a punta de pedal.
También le puede interesar: Preocupa el robo de bicicletas en Laureles
Siclas es un apoyo
Mauren Valencia integrante del colectivo Siclas participó en la edición del año pasado. Sin embargo, este año apoyará el evento desde la parte logística, con el fin de garantizar el cuidado y la seguridad de todos los vecinos.
“Quiero decorar mi canastilla para transmitir un mensaje de cuidado al medio ambiente y de fomentar el uso de las bicicletas”, comentó.
Para Valencia la bicicleta representa libertad, puede desplazarse a cualquier lugar, sea trabajo, estudio o algún ambiente social.
Visite además: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez y cortesía