
Mujer murió en piscina del Atanasio Girardot
En hechos que aún están por esclarecerse falleció una mujer este martes 11 de abril en una de las piscinas de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Complejo acuático César Zapata, piscinas olímpicas. Foto Manuel Saldarriaga.
Mientras se desarrollaba con normalidad una clase de natación a eso de las 11:00 a.m. en la piscina olímpica de este complejo deportivo, una de las participantes presentó molestias.
Según el Inder la usuaria estaba recibiendo clase cuando comenzó a sentirse mal, motivo por el cual la retiraron del agua y a pesar de recibir ayuda médica murió por lo que parece ser un paro cardiorrespiratorio.
Los agentes de la Sijín hicieron presencia en el lugar para inspeccionar el cuerpo sin vida y determinar las circunstancias en las que se produjo el fallecimiento.
Lea también: Una niña casi se ahoga en atracción de El Tesoro
Por su parte, en las horas de la tarde la Alcaldía de Medellín difundió un comunicado oficial en donde lamentaban el deceso de la señora Marta Cecilia Colorado, de 59 años, y manifestaron que serán las autoridades competentes las encargadas de esclarecer el incidente.
Otro hecho semejante se habría presentado en septiembre del 2022, cuando un hombre de 23 años murió ahogado en una de las piscinas del complejo acuático de la Unidad Deportiva de Belén.
En su momento la Secretaría de Salud de Medellín afirmó que el hombre tenía antecedentes de epilepsia y según los testigos del hecho, ese día sufrió una convulsión y por eso se ahogó.
¿Cómo realizar reanimación cardiopulmonar?
Cuando una persona está inconsciente y no respira espontáneamente es recomendable ejecutar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras se recibe asistencia médica de un profesional de la salud. Aquí están algunas recomendaciones de la Cruz Roja Colombiana:
- Asegura el lugar de los hechos: Elimina los peligros que amenacen tu seguridad, la del paciente o la de las personas que ahí se encuentren.
- Comprueba el estado de consciencia de la víctima: Arrodíllate a la altura de los hombros de la víctima y sacúdelos con suavidad. Acércate a su cara y pregúntale en voz alta si se encuentra bien. Si responde deja a la víctima en la posición en que se encuentra y pasa a realizar una valoración secundaria, poniendo solución a los problemas que vayas detectando.
- Pide ayuda sin abandonar a la víctima: Colócale en posición de reanimación. Boca arriba con brazos y piernas alineados sobre una superficie rígida y con el tórax al descubierto.
- Abre la vía aérea: Coloca una mano sobre la frente y con la otra tira del mentón hacia arriba, para evitar que la lengua impida el paso del aire a los pulmones.
- Comprueba si la víctima respira normalmente: manten la vía aérea abierta (ver, oír y sentir durante no más de 10 seg.) Si la víctima no respira pide ayuda, llama al 123 o pide a alguien que lo haga e inicia 30 compresiones torácicas en el centro del pecho.
- Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea abierta (frente-mentón) y la nariz tapada: Si el aire no pasa en la primera insuflación, asegúrate de estar haciendo bien la maniobra frente-mentón y realiza la segunda insuflación, entre o no entre aire.
- Alterna las compresiones e insuflaciones en una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2 insuflaciones) a un ritmo de 100 compresiones por minuto.
- No interrumpas hasta que la víctima inicie respiración espontánea o llegue ayuda especializada.
De interés para usted: Joven murió a tiros en Avenida Jardín de Laureles
Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co