Mientras llega el tranvía harán cruces seguros en la 80

Mientras llega el tranvía harán cruces seguros en la 80

Mientras llega el tranvía harán cruces seguros en la 80

Así lo anunció el gerente de Movilidad Humana, Juan Camilo Gómez. Conozca los cruces que serán intervenidos con semáforos para los peatones.

A finales del año pasado el Ministerio de Transporte informó que todavía no tiene recursos asegurados para el proyecto del tranvía de la 80. La Alcaldía decidió aprovechar los diseños de pasos semafóricos que ya están listos para adelantar pasos seguros para los peatones.

“La ciudad tomará la decisión de hacer intervenciones durante 2018 y 2019, basándose en lo que ya se había diseñado“, le dijo a Gente Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de Medellín, y explicó que la deuda en señalización para los peatones en esta vía arteria es histórica y se debe, en parte, a que “se había tomado la decisión de no hacer una sola inversión hasta que no se definiera el proyecto de transporte masivo”.

Haciendo un barrido por el corredor de 13,5 kilómetros, que va desde Caribe hasta la Aguacatala, el gerente señala que los tratamientos de cruces peatonales comenzarán “a la altura de la Terminal de Norte, continuando por el sector de Everfit, y se harán también en la zona del ITM, Colegio Mayor y Pascual Bravo, donde hay alta presencia de peatones”.

Lea también: “El carro de fotomultas ubicado en la 80 es un abuso”

El funcionario añadió que los diseños contemplan además la conexión con los barrios Los Colores y Calasanz, donde se priorizará el acceso a la estación Floresta. Además de un “tratamiento especial” en el cruce del Éxito de Laureles y en Belén, se instalarían semáforos en el cruce del Consumo (ahora Merkepaisa), en el sector de La Mota y la Loma de Los Bernal, dando prioridad a “las inmediaciones de servicios de salud y el colegio San Carlos”, para terminar en la zona industrial de Guayabal.

“Trataríamos las glorietas de San Juan, la 30, la 33 y la 35 y sus pasos intermedios, porque hoy en día tenemos un separador central que no promueve una buena caminabilidad o un paso seguro para los peatones, incluso lo que hacen es llevarlos a los extremos”. Estas intervenciones, según Gómez, incluyen los semáforos con caras dinámicas que viene implementando la ciudad.

Le sugerimos: Urge arreglo del deprimido de la 16 con la 80

¿Cómo es caminar por Belén?
Según cifras de la Secretaría de Movilidad, el año pasado 34 personas que se movilizaban a pie por las vías de nuestra comuna sufrieron incidentes de tránsito, 4 de ellas perdieron la vida. Justamente en el corredor de la avenida 80 ocurrieron 7 de los hechos, y en el de la 76, otros 14.

Para Luis Fernando Montoya, un vecino de Aliadas que camina mínimo 3 veces a la semana, por 1 hora, el problema se debe a que no hay pasos suficientemente seguros para los peatones. Por eso en diferentes ocasiones se ha comunicado con Gente para sugerir resaltos o semáforos en algunas intersecciones. Lo acompañamos en una de sus caminatas y esto fue lo que encontramos:

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 21 times, 1 visits today)