¿Cómo cuidar una mascota “anciana”? Paulina le cuenta

¿Cómo cuidar una mascota “anciana”? Paulina le cuenta

Esta veterinaria de Envigado nos cuenta qué cambios de vida necesita un animal cuando llega a la vejez, si es recomendable darle vitaminas o cuándo es necesaria la eutanasia.

Suscríbase: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector

Aunque todos los test psicotécnicos apuntaban al Derecho, Paulina Jaramillo estudió Medicina Veterinaria.

“Mi conexión y amor por los animales es más grande que cualquier capacidad o habilidad que hayan medido esas pruebas”, dice.

Hace 4 años, cuando recién se graduó, hacía turnos en algunas clínicas veterinarias, sin embargo, esta vecina de Envigado siempre supo que quería trabajar como independiente.

Por eso, apenas pudo, comenzó a ofrecer sus servicios a domicilio y hoy se dedica de lleno a atender a sus pacientes en casa con The Vet, su emprendimiento.

Paulina atiende todo tipo de consultas sobre perros y gatos en cualquiera de sus etapas del desarrollo.

Le contamos: FOTOS: Así van las ‘megaobras’ de valorización en Envigado

Por eso nos aclara algunas dudas sobre los animales de compañía geriátricos.

¿A qué edad podemos considerar que un perro o gato es senior?

En los perros depende del tamaño, pues las razas grandes duran menos que las pequeñas.

Por ejemplo, un gran danés tiene una expectativa de vida de 8 años, en cambio a esa edad un pincher está en la flor de su juventud.

No se pierda:

Sin embargo, podríamos decir que los perros pequeños y los gatos, se consideran en edad avanzada, cuando tienen más de 9 años, mientras que en los perros grandes sería a partir de los 5.

¿Qué debe hacer el propietario cuando su mascota entra a esta etapa?

A partir de los 7 u 8 años en adelante se debería intensificar la frecuencia de las visitas al veterinario para identificar y retrasar el desarrollo de algunas enfermedades.

Los pacientes geriátricos deberían tener revisiones como mínimo 3 veces al año.

Le interesa: Ñeque, otro de los animales silvestres que habita en Envigado

Adicionalmente, si son animales sanos, se les debe hacer un perfil básico anual, que incluye un hemograma, una enzima principal de la parte renal y otra de la parte hepática, para analizar si hay alteraciones.

¿Hay que cambiar los hábitos o el entorno?

Adecuar la infraestructura de la casa es fundamental, pues la mayoría de animales geriátricos sufren de degeneración articular.

Así que hay que tomar decisiones, como pasarse de casa o poner una rampa en camas y sofás para que el peludo sea capaz de subirse y bajarse.

También: Problemas en el primer parque de Laureles por el uso de la zona de mascotas

Otro punto importante es la alimentación. En el mercado existen concentrados especiales para edades avanzadas, que tienen balance de nutrientes, glucosamina y sulfato de condroitina (en los gatos, también debería enfocar la alimentación en proteger el sistema renal).

La última recomendación es no suspender el ejercicio. Hay que tratar que la actividad física sea gradual y que no genere alto impacto.

¿Los animales pueden sufrir demencia senil?

A los perros les puede dar una enfermedad que se llama síndrome de disfunción cognitiva, que es la versión canina de la demencia senil.

Además: ¿Conoce estos lugares para el descanso en Envigado?

Se trata de una disminución de las facultades mentales asociadas al reconocimiento, al pensamiento y la memoria: deambulan por las noches, hacen sus necesidades fisiológicas en el interior, se olvidan de quién es su dueño, entre otros comportamientos.

Es importante consultar a un especialista para que sea tratado y medicado.

¿Es bueno darles vitaminas?

Si son animales muy activos se les debe empezar a dar suplementos vitamínicos en la vida adulta, antes de que lleguen a la vejez.

Al resto de pacientes se les recomienda que, una vez entren a la etapa senior, comiencen con la suplementación.

Recuerde: El zorro perro, una especie que también ronda por los barrios de Envigado

¿Cómo saber que es necesaria la eutanasia?


Cada caso es diferente, sin embargo, el propietario es quien conoce mejor a su mascota y sabe cuándo es el momento preciso.

Si nota que el perro o gato pierde calidad de vida, no es capaz de hacer sus necesidades básicas, no come o no puede movilizarse solo debería contemplar la posibilidad de aplicar la eutanasia.

Es un momento difícil, pero no hay que estigmatizarlo, ya que es terapéutico y es una posibilidad de brindar una buena muerte y evitar el sufrimiento a ese ser querido.

Importante: Si le gusta ser vecino de Envigado únase a este grupo de Facebook

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 108 times, 1 visits today)