
Metroplús: luz verde en Envigado, roja en El Poblado
Mientras que Envigado allana el camino para darle paso al metroplús, El Poblado (Medellín) deberá esperar al próximo alcalde.
La autorización otorgada por el Área Metropolitana al Municipio de Envigado para talar 133 árboles del denominado túnel verde, con el fin de darle paso al metroplús, no da luz verde al paso de este sistema por El Poblado.
La decisión dada a conocer por la autoridad ambiental el miércoles 10 pretende resolver la polémica entre ambientalistas, vecinos y la administración envigadeña para la construcción del tramo 2B de ese sistema.
De acuerdo con la subdirectora ambiental del Área Metropolitana (Amva), María del Pilar Restrepo Mesa, con esta medida se conserva el 60 % de las especies en la zona de intervención. “Todo proyecto constructivo tiene impactos ambientales positivos y negativos”, dijo la funcionaria.
“Lo que buscamos en el Amva, en este proceso de evaluación que tuvo en cuenta amplia participación ciudadana, es que se potencien las redes ecológicas en la zona de influencia directa e indirecta del proyecto y que no se haga una intervención simultánea en todos los costados del corredor”, sostuvo Restrepo Mesa.
Lea también: La calle 10 tendrá una nueva cara
Con la licencia para el aprovechamiento forestal, “el balance ambiental del proyecto es positivo, pues también disminuyeron las especies para tala y se conservará aproximadamente el 60 % de las especies que se inventariaron”.
Lo que se aprobó
De las 136 talas solicitadas, el Amva autorizó 133. Además, ordenó conservar 252 árboles y trasplantar 30 más.
Del mismo modo, se deberá hacer una reposición de 286 árboles e inclusive se ordenó al Municipio de Envigado reponer 5 árboles por el mismo número que no fueron hallados en campo. De los nuevos individuos, 173 (es decir, más del 50 % contemplados en la resolución) deberán ser sembrados en “el área de influencia directa”, según reveló mediante un comunicado el Amva.
En fauna, la autoridad ambiental ordenó crear 2 pasos adicionales a los 3 propuestos inicialmente por Envigado. Asimismo, se espera que con los árboles sembrados se cree un vínculo en sentido sureste-noreste para las especies que habitan este sector del sur del Valle de Aburrá.
Contexto de la noticia: 133 árboles dirían adiós en el túnel verde de Envigado
Frenados y a paso lento
La posible resolución del conflicto en Envigado se encontrará con otra fuente de retrasos desde La Frontera hacia el norte, donde continúa el túnel verde en nuestra comuna.
Tal y como lo reveló Gente en julio del año pasado, los recursos con los cuales se contaba para los diseños y adecuación de la 43A “fueron reasignados a otros proyectos”. “En este momento —informó por aquel entonces una vocera de Metroplús— no están los recursos para los diseños, que era lo que se tenía asignado”.
Desde entonces solo se ha avanzado en la etapa de factibilidad del tramo de la avenida El Poblado entre la calle 12 sur, adonde llegará el empalme que viene de la avenida Guayabal, y La Frontera, donde se uniría con el tramo de Envigado.
Aunque se ha considerado una “operación blanda”, al estilo avenida Oriental, el sistema le apuesta a largo plazo por contar con un carril segregado. De acuerdo con Andrés Moreno Múnera, gerente general de Metroplús, esta opción “encarece de manera directa los costos y dificulta al operador en el mantenimiento de una regularidad adecuada para el servicio”.
Además, un carril segregado “garantiza la mejor operatividad para metroplús, que al tratarse de un sistema tipo BRT mejora ostensiblemente los tiempos de desplazamiento y reduce los costos de operación al contar con carril exclusivo”.
Siga leyendo: Así renovarán el parque de El Poblado
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co