Metroplús irá 4 minutos más rápido

Metroplús irá 4 minutos más rápido

Metroplús irá 4 minutos más rápido

Un plan piloto de cambios en los tiempos de los semáforos entrará en vigencia después de la llegada del papa Francisco. El objetivo es mejorar las frecuencias de los buses.

Crear una ola verde en el carril de metroplús sobre la calle 30 es el propósito por el cual la Secretaría de Movilidad y el Metro de Medellín, como operador del sistema de metroplús, adelantan un plan para implementar cambios en la programación de la red semafórica.

Como afirma Diego Giraldo, jefe de buses del Metro, con las 2 pruebas realizadas hasta el momento, en los semáforos de la carrera 70 y la carrera 76, en sentido oriente-occidente, se demostró que podría ahorrarse 4 minutos en el recorrido desde la estación Universidad de Medellín hasta la de Industriales.

El funcionario explica que tanto los buses de metroplús como el sistema semafórico de la ciudad comparten un mismo software, “lo que necesitábamos era una aplicación adicional que indicara cómo mejorar la frecuencia; lo que hace es abrir más rápido la señal para el paso de los articulados y padrones”.

Es decir que esta nueva adquisición sirve para que los buses reconozcan en qué momento se hará el cambio semafórico y puedan adelantar; eso sí, aclara Giraldo, “con los cambios se buscaría no afectar ni generar caos sobre las otras calles”.

El sistema funciona con herramientas tecnológicas que se integran a los sensores que se encuentran en las interesecciones semafóricas y permiten medir continuamente ocupación de las vías, tiempos de viaje y volúmenes de tráfico.

Lea también: Metroplús tendrá buses eléctricos a finales de este año

El jefe de buses del Metro agrega que con el reciente cambio en la línea 2, con el que los buses quedaron subiendo por Sucre y bajando por Ecuador, se han podido disminuir los tiempos en ese recorrido.

El plan piloto de los semáforos funcionó y estaría listo para implementarse después de la llegada del papa Francisco, aproximadamente en la segunda semana de septiembre, pues hasta entonces los esfuerzos de las entidades viales estarán enfocados en la visita del sumo pontífice.

“La entrada al evento del papa (9 de septiembre) tendrá 15 o 16 puntos de entrada sobre la carrera 70, y la gente va a llegar más fácilmente en bus o a pie, porque el corredor de la 30 se va a cerrar para vehículos de transporte particular, solo habrá transporte público colectivo y la línea 1 de buses”, señala el vocero del Metro.

Además ambas entidades estudian la eliminación de los giros a la izquierda sobre la calle 30 (sentido oriente-occidente) en 2 puntos: el de la carrera 69 B y el de la 50. “El plan es quitarlos para que haya mejor flujo y menos accidentalidad, porque hay muchas motocicletas que evaden la señal de pare”, argumenta el funcionario.

Entérese: Estos son los 5 sitios de mayor accidentalidad en Belén

Patricia Fernández, usuaria del metroplús, dice que, aunque este medio de transporte le ha ofrecido posibilidades de movilidad interesantes y usualmente los buses pasan seguido, “aún se presentan muchos problemas en la capacidad en horas pico“.

La vecina cuenta que en la estación Rosales ha esperado 20 minutos y ha dejado pasar hasta 5 buses para subirse a uno en el que haya espacio. No obstante, para ella, el servicio “cada vez está mejor” y asegura que tiene “más que agradecerle al metroplús que quejas”.

Por su parte, el usuario y vecino Tomás Berrío, quien toma el metroplús diariamente desde la estación Parque de Belén hasta la Universidad de Medellín, dice que el servicio es bueno, “exceptuando las horas pico” y considera que podría mejorar poniendo en operación más buses, para que el servicio sea más fluido y las personas no vayan tan apretadas, porque eso genera discusiones entre ellas.

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 40 times, 1 visits today)