Metro ligero de la 80 recibió aval fiscal del Gobierno Nacional

Metro ligero de la 80 recibió aval fiscal del Gobierno Nacional

Metro ligero de la 80 recibió aval fiscal del Gobierno Nacional

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este 16 de marzo el aval fiscal del Gobierno Nacional para la construcción del metro ligero de la 80.


“Tenemos un gran compromiso con Antioquia y con Medellín, con los proyectos emblemáticos para el desarrollo de nuestras ciudades que impacten la vida de los ciudadanos. Hace un par de meses he venido trabajando en un pilar fundamental que también hace parte de nuestro plan de desarrollo: el metro de la 80, para mejorar la movilidad de una manera limpia”, afirmó el mandatario.

Por su parte el alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero, afirmó: “Es un proyecto que nos veníamos soñando desde más de 12 años. El Metro de la 80 significa para Medellín la posibilidad de tener 3,6 billones de pesos  de inversión derramada en el territorio. Esto significa potenciar la económica en momentos donde es importante”.

El mandatario además detalló que esta nueva línea del Sistema Metro impactará a “cerca de 1 millón de ciudadanos, va a movilizar a 60 millones de pasajeros al año y va significar, al mismo tiempo, la reducción de 37.000 toneladas de CO2“.

Contexto de la noticia: 3000 árboles en la zona de influencia del metro ligero de la 80

Es importante recordar que durante 70 días un grupo de cerca de 200 técnicos de los equipos de trabajo del Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín estuvieron trabajando para sacar este proyecto adelante. En total, las obras costarían 3,6 billones de pesos de los cuales la Nación aportaría el 70 %, es decir, 2,52 billones.

¿Cómo será el trazado?
El metro ligero de la 80 es un proyecto que está conformado por 3 etapas: la primera iría de la estación Caribe a Floresta, la segunda, de Floresta a La Palma; y la tercera, de La Palma a Aguacatala.

Durante el cuatrienio de Quintero los trabajos se enfocarían en la primera etapa, lo que representa el 37,7 % de las obras (5,1 de 13,5 kilómetros).

Así las cosas, este medio de transporte arrancaría en la estación Caribe, del Metro, seguiría por la transversal 73, luego pasaría por la calle 65 hasta la Facultad de Minas y allí tomaría la 80 hasta Floresta.

Le sugerimos: Así van las obras del intercambio de Colombia con la 80

En este trayecto tendrá 7 estaciones, 2 de integración con el metro. Las paradas serían Caribe, 65 Norte, Pilarica, Ciudadela Educativa, Robledo (semisoterrada), Colombia y Floresta.

Actualmente por el corredor de la 80 opera la línea 0, de buses eléctricos. Esta línea se adecuó como un primer paso para el metro ligero. Además se adelantan las obras del intercambio vial de la calle Colombia con la 80, lo que permitirá mejorar la movilidad en este sector y hacer más ágil el paso del metro ligero.

Siga leyendo: Aún no terminan los paraderos de los buses eléctricos de la 80

Por Redacción Gente
gente@gente.com.co

(Visited 146 times, 1 visits today)