
Metro ligero de la 80 es declarado proyecto estratégico de la Nación
“El Consejo Nacional de Política Económica y Social acaba de aprobar el Conpes 4003 que le va dar vida al metro de la 80”, así lo anunció este miércoles Daniel Quintero, alcalde de Medellín.
Esta decisión del Gobierno Nacional asegura la financiación de este proyecto de infraestructura que constará 3,54 billones de pesos, respaldados en vigencias futuras a 6 años por parte de la Nación, con desembolsos entre el 2024 y el 2029 que ascienden a 2,47 billones de pesos. Por su parte, la Alcaldía de Medellín efectuará desembolsos totales de 1,06 billones de pesos durante 15 años, es decir, desde 2020 hasta 2034.
“El presidente Iván Duque se ha comprometido desde el Plan Nacional de Desarrollo con financiar uno de los proyectos más importantes de Medellín”, afirmó Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación.
Contexto de la noticia: ¿Cuándo estarán listos los 27 paraderos del metroplús en la 80?
El proyecto férreo de pasajeros Metro Ligero de la Avenida 80 en Medellín tendrá una longitud de 13,2 kilómetros y 17 estaciones, beneficiando alrededor de 1 millón de habitantes del occidente de la capital antioqueña.
Más Información: https://t.co/7KSijfQH22 pic.twitter.com/VBzs2Yp98t— dnp_colombia (@DNP_Colombia) September 16, 2020
¿Qué sigue?
Luego de la aprobación del conpes el siguiente paso será la aprobación de las vigencias futuras por parte del Concejo de Medellín, paso que el alcalde Quintero prevé que se dará en las próximas semanas.
Posteriormente se suscribiría el convenio de cofinanciación del proyecto entre los ministerios de Transporte y Hacienda, la Alcaldía de Medellín y el Metro de Medellín.
El siguiente paso es el proceso precontractual, luego se daría la licitación, trámite que se espera que se lleve a cabo entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, para finalmente, sino se presentan contratiempos, arrancar las obras en el cuarto trimestre de 2021.
Le sugerimos: Antiguo mural fue rescatado en las obras del intercambio de Colombia con la 80
“Es un proyecto que va tomar unos 5 años construirlo, es decir, lo iniciamos nosotros y lo va a inaugurar la próxima Administración. Nosotros alcanzamos a tener probablemente las primeras estaciones construidas, en especial la más importante que es la de Caribe, que es el corazón”, detalló Quintero.
¿Cómo será el trazado?
El metro ligero de la avenida 80 es un proyecto que está conformado por 3 etapas: la primera iría de la estación Caribe a Floresta, la segunda, de Floresta a La Palma; y la tercera, de La Palma a Aguacatala.
Durante el cuatrienio de Quintero los trabajos se enfocarían en la primera etapa, lo que representa el 37,7 % de las obras (5,1 de 13,5 kilómetros).
Así las cosas, este medio de transporte arrancaría en la estación Caribe, del metro, seguiría por la transversal 73, luego pasaría por la calle 65 hasta la Facultad de Minas y allí tomaría la 80 hasta Floresta.
Contexto de la noticia: 3000 árboles en la zona de influencia del metro ligero de la 80
En este trayecto tendrá 7 estaciones, 2 de integración con el metro. Las paradas serían Caribe, 65 Norte, Pilarica, Ciudadela Educativa, Robledo (semisoterrada), Colombia y Floresta.
En total, la nueva línea del Sistema Metro tendrá 17 estaciones, impactará 32 barrios y se proyecta que movilice unos “179.400 pasajeros al día, 15.000 en hora pico, y cerca de 60 millones al año, con 20 trenes eléctricos en principio”, explicó la Administración Municipal en un comunicado.
Actualmente por el corredor de la 80 opera la línea 0, de buses eléctricos. Esta línea se adecuó como un primer paso para el metro ligero. Además se adelantan las obras del intercambio vial de la calle Colombia con la 80, lo que permitirá mejorar la movilidad en este sector y hacer más ágil el paso del metro ligero.
Siga leyendo: Intento de tala en la 80 con la 30 causó indignación entre los vecinos
Por Santiago Castro V.
santiagocv@gente.com.co