Uno de los mejores estudiantes del mundo es de Envigado

Uno de los mejores estudiantes del mundo es de Envigado

La manera como domina cualquier tema que uno le ponga es para descrestarse. Esteban Arango Blandón no es cualquier joven estudiante… podría calificarse como uno de los genios que tenemos en Colombia. Este envigadeño de apenas 17 años de edad y alumno del grado 11 en la I. E. Comercial de Envigado fue elegido como uno de los 50 mejores estudiantes del mundo, de acuerdo con el rastreo que hace la Fundación Varkey a través del concurso Global Student Prize.

Esta entidad reconoce los logros e iniciativas de estudiantes que impulsan el cambio en todo el planeta. Más de 7.000 jóvenes fueron evaluados por sus logros académicos, impacto generado en su entorno educativo, superación de retos, fomento de la innovación y su interacción como ciudadanos globales.

Lea además: Por esto era conocido Darío Gómez como el ‘Rey del Despecho’

Una meta clara

Nació en Envigado, pero se crió en Montebello, municipio del suroeste antioqueño. Sin embargo, Esteban regresa a la Ciudad Señorial para completar sus estudios de bachiller, según él, “para retribuir el esfuerzo que han hecho mis padres para mi educación. En este caso, puedo decir que las matemáticas, la física, ciencias exactas y la tecnología son mi fuerte”.

Es vecino del barrio San Rafael, sector cercano a su colegio. Allí lidera grupos de investigación que le han permitido explotar más su talento. De los propósitos específicos en estos grupos es mejorar la calidad del aire, el reciclaje y reutilización de los residuos sólidos, el manejo de emociones con realidad virtual, aumentada y 2D, acompañada de terapias emocionales, el fortalecimiento de las piernas robóticas antiminas, basado en la programación y la obtención de biocombustibles a partir de microalgas.

Le puede interesar: Piden más respeto por los murales de la ciudad

También, trabaja a la par con Rotary International en la erradicación de la polio y la ayuda comunitaria. “Este reconocimiento no es un trabajo individual; ha sido un camino colectivo, en compañía de amigos, compañeros y familia que me ayudan a demostrar que estudiantes de estratos 1 y 2, que rondean el colegio, pueden generar un cambio”, expresa Esteban.

El objetivo de este vecino es conseguir una beca en la Universidad Nacional para estudiar ingeniería de sistemas o ingeniería informática, la “excusa perfecta” para que la vida de este joven tome un rumbo fijo. “La búsqueda de esas metas también hacen que uno no caiga en vicios y se encarrile por el lado de la academia”, expresa Esteban.

Asegura, además, que el país tiene potencial en esta era tecnológica. “Siento que Colombia tiene la capacidad conceptual y tecnológica para crear grandes cosas. Me he documentado y sé que hay más de 5 mil empresas en el Valle de Aburrá en programación y desarrollo de software que demuestran todo este talento que existe en el país”.

Lea también: El pole como estilo de vida

El sueño de Esteban (que muy seguramente se hará realidad pronto) es crear un software que permita detectar los casos de violencia escolar en los colegios. “Esa será la línea que seguiré para generar una mejor calidad en la educación, que reduzca la violencia en las instituciones, liderando estos procesos”.

La invitación de este envigadeño es a que los jóvenes continúen promoviendo el cambio y que se entusiasmen a emprender en lo que más les gusta. “No dejemos de lado el componente académico y usemos estas herramientas para hacer cambios reales y para la vida”.

Le recomendamos: Los sabores del Pacífico reinan en El Poblado y Envigado

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Esneyder Gutiérrez

(Visited 224 times, 1 visits today)