
María Camila escogió ser árbitra de fútbol de profesión
María Camila Osorio decidió formarse como árbitra de fútbol y fútbol sala para crear un legado y demostrar que las mujeres también pueden ser grandes referís.
La pasión por ser jueza en partidos de fútbol le surgió cuando estudiaba entrenamiento deportivo, hace 5 años. Y aunque inicialmente quería convertirse en entrenadora, el sentimiento de impartir justicia en un terreno de juego terminó por decidir su profesión.
“Gracias a una compañera me inscribí en la una escuela de árbitros y como nunca había sido jugadora, me costó trabajo aprender y entender el juego. Sin embargo, fui cogiéndole amor a esta profesión”, señaló María Camila Osorio.
El propósito de esta vecina de 25 años es que el arbitraje se convierta en algo más justo y es lo que proyecta dentro del terreno de juego. A pesar de las dificultades y peligros que implica convertirse en juez.
De interés para usted: Vecino de Belén crea emprendimiento para prestar arqueros de fútbol
“Aquí aprendes a convivir con los insultos porque se convierten en paisaje, formas tu carácter y aparte tomas confianza para tomar decisiones dentro de una cancha. Es de las virtudes que me han gustado”, comentó Osorio.
María Camila pertenece al Casda (Corporación arbitral, social y deportiva de Antioquia), en donde actualmente hay 15 mujeres referís formándose y practicando para dirigir encuentros de fútbol y fútbol sala.
Uno de sus mayores referentes es el colegiado antioqueño, Wilmar Roldán, a quien admira por su carácter el respeto que tiene en la cancha. Además su sueño es pitar en la liga local de fútbol sala y a futuro una Copa Libertadores o una Copa del Mundo.
Le sugerimos: Sebastián y Cliver, campeones del 1º Torneo de Fútbol-Tenis
Un cambio hacía el fútbol sala
Cuando comenzó la pandemia muchos de estos árbitros tuvieron que desempeñarse en otras disciplinas ya que las competencias de fútbol estaban suspendidas.
“Mi esposo es árbitro de fútbol sala profesional y ha sido un apoyo muy grande para mí. Por los temas de protocolos reactivaron primero las competencias de esta disciplina, así que realicé el curso por ser un reglamento diferente y empecé a arbitrar”, contó.
Visite también: El Poblado se impone en el fútbol femenino
María Camila tiene una preparación física intensiva. Según ella “los jueces deben tener un mejor acondicionamiento que los mismos jugadores”, situación que le ha causado lesiones como una rotura en el soleo.
“He podido dirigir partidos en la categoría C Nacional. Sin embargo, las lesiones han retrasado el regreso a las canchas. Después de esto sigue el profesionalismo”, concluyó.
Lea además: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Camilo Suárez y cortesía.