Estas son las motos que más roban en Belén

Estas son las motos que más roban en Belén

Campañas de sensibilización, marcación de motos gratuitas e incentivar el uso del GPS y candados de seguridad, son algunas estrategias para reducir el robo de estos vehículos en la comuna 16.

 Según cifras de la estación de Policía de la comuna 16 en lo que va del año han registrado 173 casos en los diferentes barrios de Belén, situación que tiene preocupadas a las autoridades, quienes han desplegado diferentes planes preventivos, con el fin de disminuir el hurto de estos vehículos.

Para Yeison Gómez, domiciliario que trabaja en la zona del parque principal, “es muy preocupante la situación porque es nuestra fuente de ingreso y es el elemento que me genera trabajo. En mi caso la motocicleta es propia y que se la roben me dejarían sin llevar el sustento a mi familia más porque la moto permanece a ratos afuera del local”.

Las cifras preocupan

En 2021 hubo un total de 196 casos en comparación a lo que va de este año que son 173 y aún faltan 6 meses para que termine el año. Si comparamos, hasta junio de 2021 iban 113 robos de motos, es decir que hubo un incremento del 73.43% en esta problemática.

De interés para usted: Estas son las calles más oscuras de Belén que necesitan iluminación con urgencia

Según el capitán John Edward Galán, comandante de la estación de Policía de Belén, “la principal modalidad de robo de motocicletas es halada, es decir, por el descuido de los propietarios, quienes las dejan en estado de abandono en el exterior de sus residencias o lugares de trabajo”.

Según los datos de las autoridades son 156 robos bajo la modalidad de halado, 12 por atraco a mano armada, 1 por engaño y 4 casos diferentes como hurto dentro de las residencias o parqueaderos privados.

Según Galán para disminuir esta problemática “dispusimos unos grupos de apoyo para hacer intervenciones y campañas en horarios mas críticos y sectores mas afectados por este delito, lo que nos ha permitido incrementar la recuperación de estos vehículos hurtados”.

Visite además: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

Durante los primeros 6 meses del año la Policía logró recuperar 28 motos en 2021, mientras que este año van 47, lo que equivale a un 65% de bienes devueltos a sus dueños.

Así mismo, “venimos liderando campañas preventivas a la comunidad general para que tengan conciencia de cuidar más su motocicletas”.

Por ejemplo el pasado 23 de junio realizaron una maratón de marcación de motos en diferentes componentes, en el parque principal de Belén, buscando prevenir el hurto de sus piezas y así evitar que estas sean comercializadas por los delincuentes como repuestos de segunda. Durante esa jornada lograron marcar 98 vehículos.

Lea también: Los 5 barrios de Belén donde más roban casas, autos y negocios

Los barrios más afectados

El comandante de estación de la policía de Belén señaló que según sus investigaciones los corredores viales ubicados entre la calle 16 y la 31 en Belén San Bernardo y la calle 2 sur y calle 4 en Guayabal (Comuna 15), son los puntos donde más han identificado el robo de motocicletas.

Por su parte, según cifras del Sisc (Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia) de la secretaría de Seguridad de Medellín, los barrios o sectores más afectados por esta problemática durante el 2022 han sido: San Bernardo con 37 hurtos, Rincón (20), Rosales (17), Belén Parque (13), La Gloria (12) y Las Playas (10).

Dando fundamento a que la mayoría de estos robos se produce por el mal estacionamiento de los vehículos, explican que para el caso de San Bernardo las dejan afuera de los establecimientos comerciales de vías centrales como la carrera 76, mientras que en Rosales ocurre con los visitantes a la Unidad Deportiva de Belén y algunas empresas que tienen oficinas dentro del barrio.

Le sugerimos: ¿Por qué tanta inseguridad en Belén?

Cuide su motocicleta

Según esta base de datos algunas de las motos más robadas durante el 2021 en la comuna 16 son referencias Boxer CT 100, NKD 125, NMAX 150 y Pulsar 200, las 2 primeras consideradas en el mercado como un vehículo de trabajo para hacer diligencias y domicilios, mientras que las segundas por el gran número de vehículos que registran en la ciudad.

“Son vehículos apetecidos por el valor de los repuestos en el mercado y al tener un mayor número de compradores se pueden vender con más facilidad”, explicaron.

Por esta razón las autoridades recomendaron acciones como la marcación completa de las partes de la motocicleta, la instalación de un GPS seguro que no comprometa la garantía del vehículo y que no interfiera con sus procesos eléctricos, el uso de candados cuando se estacione en lugares públicos o deje la moto fuera de su casa y evitar el mal estacionamiento o dejar el vehículo abandonado en cualquier calle.

“Adicional a estas recomendaciones de autocuidado desde la Policía Belén tenemos un grupo de 4 patrullas motorizadas encargadas de la reacción inmediata ante cualquier llamada de emergencia. Además, continuaremos con las campañas preventivas para garantizar la protección de los motociclistas y sus bienes”, señaló el comandante.

También puede leer: ¿Qué pasa con la inseguridad en la Villa del Aburrá?

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Edwin Bustamante y cortesía

(Visited 1.933 times, 1 visits today)