
Metroplús por la 80 arrancará con paraderos provisionales
Con 27 paraderos paraderos temporales comenzará a funcionar la nueva ruta de buses eléctricos por la avenida 80 de Medellín.
Inicialmente 17 de los 65 buses 100% eléctricos que llegaron a la ciudad provenientes de China, comenzaron a circular por la avenida 80 en un recorrido de 9.2 kilómetros desde la estación La Palma, del metroplús, hasta la estación Caribe, del metro, en la nueva línea O.
Para Cecilia Orrego, habitante de Lorena, “era necesaria una ruta que conectara al occidente de la ciudad desde Belén hasta Robledo, sin embargo, me preocupa que la avenida 80 es una vía muy transitada y se van a generar más tacos, aún cuando van a empezar a construir los intercambios viales y hay excavaciones en varios puntos de esta carretera para adecuar los paraderos”.
Los 27 paraderos temporales se ubicarán a pocos metros de los definitivos (ver gráfico), se espera que 15 de ellos sean entregados a finales de diciembre, mientras que el resto estarían listos para marzo del 2020.
Andrés Moreno, gerente de Metroplús, señaló que primero” se hará la marcha blanca, en la que se realizarán recorridos completos, sin cobro, mientras que el 30 de noviembre se dará inicio a la operación comercial”.
Lea además: ¿Por qué están talando en la glorieta de Colombia con la 80?
Estos buses eléctricos que producen cero emisión de contaminantes, dejarán de emitir a la atmósfera aproximadamente 3.274 toneladas de CO2 por año y más de 79 kilogramos de partículas PM2.5. Además están equipados con red wifi, zona para mascotas, puertos usb para cargar dispositivos electrónicos, adecuación para personas en situación de discapacidad y una capacidad para transportar a 80 pasajeros.
Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, “con los 17 buses que entrarán en operación se estarán transportando 19 mil pasajeros al día, posteriormente este proyecto tendrá una segunda fase, en la que habrá un total de 41 buses que transportarán 47 mil usuarios por día“.
Para Ernesto Sepúlveda, comerciante de la Villa del Aburrá, “los paraderos de la nueva linea de metroplús ya tendrían que estar adecuados, diciembre es más congestionado porque las personas hacen sus compras navideñas, me parece que hubo improvisación frente a este proyecto porque las obras van a generar molestias y congestiones, con una mejor planeación, los paraderos definitivos ya estuvieran instalados, esperemos a que llegue diciembre para mirar el número de carros, otras rutas de buses, taxis, más el metroplús”.
Los paraderos temporales tendrán marcación temporal y en el piso, es por esto que desde el Metro, se realizarán campañas de sensibilización para que el resto de vehículos y peatones respeten los espacios destinados para los buses tipo padrón.
Contexto de la noticia: ¿En qué va la construcción de los otros intercambios en la 80?
Ante esto, el secretario de Movilidad, Humberto Iglesias aseguró que con el fin de mejorar el tráfico en esta avenida, van a realizar diferentes planes de trabajo. “Nosotros estamos hablando con la totalidad de las empresas que cubren las rutas de la avenida 80, la idea es que la próxima semana terminemos el estudio sobre cuál es la condición actual de estas rutas transportadoras, luego se comenzarán a realizar las mismas mediciones con los buses eléctricos y tomaremos decisiones“.
El funcionario explicó que “algunas de estas decisiones podrían considerar el cambio de rutas, modificación de los recorridos u otra alternativa que pueda surgir, con el fin de que los usuarios que transiten por esta vía sean los más beneficiados”.
Aunque para algunos vecinos este transporte era necesario para conectar la zona occidental de la ciudad, hay otras personas como Freddy Muñoz, conductor de la ruta Coonatra 301, que muestran preocupación con la implementación del nuevo sistema de buses.
“Es importante para el medio ambiente, pero en cuestión de tráfico, esta vía va a colapsar con tanto vehículo sumado al metroplús sin carril exclusivo, es obvio que el trabajo disminuye porque es una nueva ruta. Hasta el momento no nos han dicho nada de modificar el recorrido, primero van a mirar cómo funcionan las rutas junto con los buses del metroplús”, explicó el conductor.
Según el alcalde de Medellín, La Línea O de buses eléctricos es la primera fase del sistema de transporte de la avenida 80, sea la continuación de buses de metroplús o el metro ligero, ya que en el mediano plazo el sistema de transporte contará con una vía segregada en el carril central a lo largo del corredor.
Siga leyendo: :3000 árboles en la zona de influencia del tranvía de la 80
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co