
Así operarán los buses eléctricos por el corredor de la 80
Buses eléctricos conectarán la estación La Palma del metroplús con la estación Caribe, del metro. Así lo anunció la Alcaldía de Medellín y además informó que el 20 de noviembre arrancaría la prueba piloto de este corredor de transporte masivo.
Para llevar a cabo esta operación será necesaria la construcción de 27 paraderos, algunos con sus bahías, además del mejoramiento del pavimento. Este será el primer paso para adecuar la 80 al futuro tranvía, sistema para el cual aún no se tienen todos los recursos.
En el corredor de 9,2 kilómetros que comienza en la Terminal del Norte, pasa por la 65 (sector del Cementerio Universal), la transversal 78 (sector Pilarica) y la calle 73 (corredor universitario) hasta empalmar con la avenida 80 y finalizar en la calle 30, se invierten 10.634 millones.
Andrés Moreno, gerente de Metroplús, explicó que del 20 al 29 de noviembre la operación será gratuita, luego de esa fecha (a partir del 30 de noviembre) los usuarios pagarán la tarifa actual del Sistema Metro ($2.255 para usuarios frecuentes) y podrán hacer transbordo sin costo con el metroplús en la estación La Palma y con el metro, en las estaciones Floresta y Caribe.
Contexto de la noticia: Intercambios viales le darían paso al tranvía de la 80
Cada uno de los buses eléctricos que operarán en la nueva Línea O del #SistemaMetro tiene capacidad para 80 pasajeros, 12 metros de longitud y con dos horas de carga puede recorrer hasta 280 kilómetros, suficientes para su operación diaria. pic.twitter.com/3KL32mTBLR
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) November 15, 2019
Inicialmente el sistema arrancará con paraderos temporales, que estarán ubicados a pocos metros de los definitivos. Para finales de diciembre se espera que 15 de estos últimos estén terminados, el resto estaría listo en marzo de 2020.
Por otro lado, el corredor comenzará a operar con 17 buses eléctricos, con los que se espera movilizar unos 14.000 pasajeros. Posteriormente se sumarían otros 30 buses, lo que permitiría alcanzar una capacidad de 47.000 usuarios.
Es importante destacar que cada automotor tiene capacidad para 80 personas y cuenta con conexión wifi y puertos USB para que los usuarios carguen sus celulares.
Siga leyendo:3000 árboles en la zona de influencia del tranvía de la 80
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co