Mapa colaborativo: ¿Dónde se sienten más acosadas las mujeres en Medellín?

Mapa colaborativo para ubicar dónde se sienten más acosadas las mujeres en Medellín

Mapa colaborativo: ¿Dónde se sienten más acosadas las mujeres en Medellín?

Este par de artistas creó un mapa multimedia de Medellín en el que la gente puede ubicar los lugares de la ciudad en los que se siente seguro, a gusto, vulnerable o acosado.

No se pierda: Las historias publicadas en un grupo de Facebook terminaron en un libro

Daniela Henao y Jazmín Marulanda se conocieron en la Universidad Nacional, antes de que la primera obtuviera el título de maestra de artes plásticas.

Sin embargo, ese interés compartido por los contenidos artísticos que aborden temas relacionados con el espacio doméstico, la casa y el hogar, las llevó a trabajar juntas y a crear un proyecto que fue galardonado en el Concurso Mujeres Jóvenes Talento 2020, en la categoría de Arte.

Dos días antes de que se cerrara la convocatoria para el certamen, estas mujeres de 24 y 18 años de edad fusionaron sus conocimientos e idearon una cartografía multimedia de Medellín en la que la gente puede compartir sus maneras de habitar la ciudad.

Le interesa: ¿Qué es y cómo denunciar el ciberacoso?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Nuestra Casa (@nuestra_casa2020) el

“Nuestra Casa es un mapa digital de Medellín dividido por comunas y barrios, en el que pueden subir sus aportes, en diferentes categorías, de acuerdo a sus formas de sentir el espacio público”, cuenta Daniela.

Asimismo, Jazmín expresa que su propósito es saber cómo los habitantes perciben Medellín, “queremos que agreguen esos lugares que les gustan o detestan, donde han experimentado amor o se han sentido acosados, vulnerables o inseguros”.

Recuerde: “Una Mujer en Piedra, es una mujer segura”

Si bien en Nuestra Casa puede participar cualquier persona, el objetivo principal de la página web es visibilizar las dinámicas del espacio público para las mujeres y la comunidad LGTBI, que haya testimonio de lo que significa pertenecer a cualquiera de estos 2 grupos en la ciudad.

“Incluso está abierto a las historias de esas vecinas que ayudan a construir comunidad y a las entidades que abogan por los derechos de la mujer y la equidad de género“.

Le recomendamos: Ni en el transporte público nos sentimos seguras

Su idea es que el mapa perdure en el tiempo y la gente pueda acceder a la información recolectada: en qué zonas se reportaron más acosos, cuáles son los sitios recomendados, cómo crecen las organizaciones y cómo interactúan entre ellas.

“No solo queremos hacer esto visible sino que todas sepan que no están solas”. La gente que desee participar puede mandar sus aportes a proyectonuestracasa2020@gmail.com

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Mapeo. Nuestra Casa. #lacasaquesuena . . . . #arte #archivo #ciudad #medellin #sonido #sonoro #pasos #territorio #mapa #practicaartistica

Una publicación compartida por Nuestra Casa (@nuestra_casa2020) el

Importante: Ellas crearon encuentros virtuales para la prevención de violencias de género

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 208 times, 1 visits today)