Vecinos del barrio Lorena, molestos por el parqueo de volquetas

Vecinos del barrio Lorena, molestos por el parqueo de volquetas

Vecinos del barrio Lorena, molestos por el parqueo de volquetas

Habitantes del barrio Lorena, de la comuna 11 (Laureles Estadio) de Medellín, se quejan porque el parqueo de estos vehículos obstaculiza sus entradas y les impide el paso a los demás carros.

Más de 3 años ajustan los vecinos de este barrio en la comuna 11 con esta problemática, debido a que aseguran que el parqueo de 8 volquetas en la calle 43 con la carrera 74 ha generado peligro al cruzar la calle, dificultad para acceder a los apartamentos y problemas de contaminación.

Jaime de Jesús Iglesias, vecino de Lorena, aseguró que “desde 2016, durante cada sábado, comenzaron a parquearse de 8 a 10 volquetas en esta cuadra, un lugar en el que la mayoría de sus habitantes son vecinos de la tercera edad, los cuales necesitan ayuda y condiciones fáciles para desplazarse por sus aceras, tomar un taxi, cruzar la calle y salir de sus parqueaderos, con estos carros se pierde todo eso.”

Este vecino explica que los vehículos grandes se estacionan en ambos costados de la carretera, provocando el caos en esta vía, la cual es alternativa a los tacos de la calle 44 San Juan, para quienes transitan del occidente hacia el centro de la ciudad.

“Estamos perjudicados porque es una vía por donde bajan muchos carros, me ha tocado ver 2 casos de personas accidentadas porque bloquean la visibilidad, las personas no pueden observar a quienes bajan por la calle 33″, dijo Jaime de Jesús Iglesias.

Lea además: Ciclorruta de La Picacha, inaugurada tras 10 meses de retraso

Otro de los inconvenientes que deja este mal parqueo es que las volquetas generan mucha contaminación. “A pesar de que la mayoría vienen con los volcos tapados, en muchos casos no han hecho el descargue de los escombros o llegan con las llantas sucias. También generan ruido e incluso hemos visto que arreglan y hacen mantenimiento al frente de nuestras casas”, explicó el vecino.

Según Gisella Oquendo, vecina que trabaja cuidado a 2 personas de la tercera edad en este sector, manifiesta que se ha visto afectada porque “una de las señoras que cuido presenta dificultades para caminar con normalidad y cuando estos camiones están estacionados, tenemos que dar una vuelta más larga para coger un taxi, bloquean la entrada del edificio y nos deben dejar más arriba de donde ellos viven”.

La vecina argumenta que aunque le ha pedido amablemente a los conductores que parqueen en otro lugar, ellos ignoran la petición. “Me han dicho que la calle no es mía y que no van a mover las volquetas, ellos no son habitantes de este barrio y tienen que respetarnos, por lo general ellos se parquean los sábados desde las 11 de la mañana, hasta las 6 o 7 de la noche”, explicó Gisella Oquendo.

Por esta razón los habitantes realizaron 2 peticiones, desde 2017, para que la Secretaría de Movilidad hiciera controles frente a esta problemática. Sin embargo, la respuesta no les solucionó el problema.

Le sugerimos: De un carro en Laureles se robaron equipos avaluados en $ 45 millones

“Les enviamos 2 requerimientos en diferentes fechas pidiendo que por favor demarcaran el lugar con los prohibido parquear, el primero enviado el 28 de julio de 2017, en el que respondieron que no era viable la solicitud porque según la norma era imposible señalizar esta vía. El segundo fue el 11 de enero de este año, en el que dieron respuesta y manifestaron que no encontraron nada, aunque vinieron el sábado 26 de enero, los agentes llegaron a tempranas horas de la mañana”, contó Jaime de Jesús Iglesias.

Los vecinos piden que se demarque la zona o que se realicen controles permanentes frente al mal parqueo.

Movilidad responde con controles
Consultamos con la Secretaría de Movilidad quienes habían dado respuesta a las peticiones enviadas por los vecinos, realizando una inspección del lugar, los días que no se encontraban parqueadas las volquetas y haciendo registros fotográficos para evidenciar que asistieron al lugar.

Sin embargo, el pasado sábado 27 de julio, agentes de tránsito realizaron operativos de control contra el mal parqueo de estos vehículos, 3 conductores fueron sancionados con la infracción del Código Nacional de tránsito C-2, la cual expresa que “estacionar un vehículo en sitios prohibidos”, representará una multa de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes que equivalen a 414.060 pesos.

No se pierda: 400 cámaras vigilarán las vías de Medellín

Desde la oficina de comunicaciones de este despacho explicaron que “para realizar cargue o descargue por una obra se puede solicitar un permiso a la Secretaría de Movilidad detallando la actividad a realizar, se evalúa la solicitud y posteriormente se entrega una respuesta”.

De acuerdo con el Artículo 76 de la Ley 769 de 2002, “los lugares prohibidos para estacionar vehículos automotores son: andenes, zonas verdes o espacio público destinados para peatones o recreación, vías arterias, autopistas, zonas de seguridad o cruces, puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas, áreas para discapacitados, frente a hidrantes y entradas de garajes, curvas y a una distancia mayor a 30 cm de la acera”.

En la comuna 11 se han impuesto 2.247 comparendos por mal estacionamiento en lo que va de este año.

Siga leyendo: ¿Quién responde por un robo en un parquímetro?

Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 125 times, 1 visits today)