
Mal parqueo de la avenida Jardín se trasladó a otras calles
El mal estacionamiento de esta avenida cambió a vías secundarias de la comuna 11. Residentes aseguran sentirse perjudicados por la situación.
A pesar de los controles por parte de la secretaría de Movilidad de Medellín por controlar la problemática de mal estacionamiento en la avenida Jardín, vía que conecta ambos parques principales de Laureles, las acciones no han sido suficientes y esta situación se está trasladando a otras calles del barrio.
Según residentes del sector el mal estacionamiento se está trasladando a calles cercanas de esta vía principal por donde normalmente transitan los vehículos, generando bloqueos para entrar a parqueaderos privados, ruido excesivo y la presencia de personas ajenas al barrio quienes cobran por cuidar los vehículos.
“La gente que viene es irresponsable porque deja su carro en cualquier parte. No hacen caso a la señalización puesta por los mismos vecinos para evitar que bloqueen las entradas de los parqueaderos privados. Nos ha tocado esperar casi media hora buscando el dueño de algún carro para que lo mueva porque está obstaculizando la entrada de mi edificio”, comentó César Mendoza, residente de Laureles.
Le sugerimos: ¿Mejoraron o empeoraron los problemas de la avenida Jardín?
Si bien es cierto que esta zona del barrio Laureles se ha ido transformando con el paso de los años para convertirse en un sector más comercial que residencial, en el lugar hay muchos edificios de apartamentos y pocas casas antiguas que están habitadas.
Lo que genera que los visitantes a establecimientos gastronómicos y bares dejen sus vehículos en cualquier calle, muchas veces hasta altas horas de la noche. Además, en algunos espacios han llegado nuevos señores del “trapito” rojo, quienes se apropiaron del espacio para cobrar por un estacionamiento que no está permitido.
Los controles de movilidad
Gente conversó con Luis Fernando Vanegas, comandante de tránsito de la secretaría de Movilidad de Medellín, quien explicó que “la avenida Jardín al ser una vía arteria tiene controles permanentes por parte de los agentes de tránsito en comparación a otras vías secundarias o periféricas”.
De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Sin embargo, desde este despacho responden a derechos de petición, tutelas e informes de la Personería de Medellín, los cuales han sido enviados por vecinos que viven en vías alternas a la calle jardín, con el fin de que realicemos los respectivos controles en esta zona y evitar que se estacionen más carros”, comentó el funcionario.
Cuando los agentes de tránsito realizan operativos de control con cepos, comparendos por mal estacionamiento y actividades de pedagogía en la avenida Jardín, los conductores se desplazan a otras vías barriales de Laureles y Lorena.
Entre las vías alternas donde ocurre más la problemática del mal estacionamiento se encuentran la carrera 74 entre las calles y 41, la carrera 75, la calle 40 y 41, y además de las circulares 74, 74A y cerca al segundo parque de Laureles por la transversal 39.
Lea también: Sigue el problema de las basuras en la avenida Jardín
Y pese a que en muchos lugares hay demarcadas zonas en las que se puede estacionar, las cuales no son zonas Zer, sino parqueaderos gratuitos para los visitantes de las zonas, hay otras en las que está clara la señalización vertical y horizontal del prohibido parquear.
“Algunas calles tienen la posibilidad de tener estas demarcaciones de parqueo permitido pues no obstaculizan el tráfico de vías principales, ni entorpece la movilidad de la zona”, comentó Vanegas.
Durante 2021 los agentes de tránsito realizaron 360 comparendos en la avenida Jardín y en calles aledañas, siendo sancionados 276 conductores de carros y 84 motocicletas. Mientras que en el presente año han impuesto 171 multas, 119 a carros y 52 motos. Además han sido inmovilizados y llevados a los patios 86 vehículos en comparación a los 175 del año pasado.
Visite además: Los puntos donde más multan por mal parqueo en Laureles
Los imprudentes sigue cayendo
Un nuevo llamado hicieron desde la Secretaría de Movilidad a visitantes del sector para no dejarse engañar por personas que dicen cuidar los carros en zonas mal estacionadas, garantizando que al ser vías alternas se pueden parquear con confianza y que a estas calles no llegan los agentes de tránsito.
“Son personas que tienen chalecos de identificación, pero no tienen permiso por parte de la Administración Municipal para cobrar una tarifa como sucede en las zonas de estacionamiento regulado. Ellos anotan los contactos de las personas cuando llegan los agentes para realizar los respectivos controles para avisarles y así mover sus vehículos”, explicaron.
También puede leer: ¿Quedó conforme con la remodelación de la avenida Jardín?
Actualmente la secretaría de Movilidad cuenta con 2 grupos de trabajo para controlar la comuna de Laureles-Estadio.
“Uno de los grupos denominados móvil tareas son quienes responden a llamados y peticiones de la comunidad, mientras que durante el día contamos con 10 agentes de tránsito, en 3 turnos diferentes, con los cuales realizamos los recorridos de control”, explicó el comandante.
La multa por estacionarse en lugares no permitidos tiene un valor equivalente a los $500.000 pesos.
Entérese también: No habrá contenedores de basura en la avenida Jardín
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez