
El cambio de las luminarias en Carlos E. Restrepo no fue el esperado
Pese a que ya se realizó la modernización del alumbrado público en un tramo amplio del barrio, algunas de las nuevas luminarias prenden y apagan solas constantemente, una situación que ha generado molestias entre vecinos.
Ver esta publicación en Instagram
No se sabe qué es peor para los vecinos, sí que las calles de este barrio de la comuna 11 estén en absoluta oscuridad o por el contrario, parezcan una discoteca, consecuencia del efecto tipo strover que generan algunas de las luminarias que fueron cambiadas durante el 2022, pero que un par de meses después resultaron en mal estado.
Varios vecinos, sobre todo quienes viven en las torres de los apartamentos al interior, y que su ventana limita con aquella luz molesta, despampanante e inaguantable en muchos casos, no saben que más hacer para huirle a este efecto tipo flash.
Es el caso de Cristina Agudelo, vecina del sector, quien manifiesta que “ni las cortinas más oscuras han servido para tapar esa luz que es muy fastidiosa, especialmente para dormir y descansar. Si bien en el diseño quedaron muy altas, ahora es que la que está ubicada junto a a mi ventana se queda titilando por un periodo de tiempo y luego se apaga, así se repite la secuencia varias veces”.
Le sugerimos: Han cambiado más de 4 mil luminarias en los barrios de Laureles
Residentes de este barrio no se explican el pronto daño de estas luminarias que fueron cambiadas en junio del año pasado y al poco tiempo después ya presentaron problemas, algunas están quemadas y otras titilan entre encendido y apagado.
El cambio generó debates
Carlos Andrés Serna, presidente de la Jac de Carlos E. Restrepo, explicó que desde el cambio se presentaron varios inconvenientes con los vecinos por su diseño y su intensidad.
“Desde el inició hubo varios inconvenientes ya que los vecinos afirmaban que estas luces generaban intromisión a las casas, al ser más blancas, brillantes y tener unos ángulos en el brazo donde está ubicada la luz, las cuales no corresponden a la normativa, se metían a los apartamentos”, comentó el líder comunal.
Ante esta situación, varios vecinos conformaron un comité llamado ‘Las Luces del Carlos E.’, con el fin de que les solucionaran con urgencia el cambio del alumbrado público sin generar perjuicios para las personas que viven en los apartamentos del interior.
Visite además: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
“Tuvimos una reunión el año pasado donde salieron varios de los acuerdos. Aparte de la afectación a los vecinos, la potencia de la luz estaba afectando algunos mamíferos como zarigüeyas y murciélagos, los cuales son animales nocturnos y se produce la descompensación del ciclo circadiano”, comentó Serna.
Entre los acuerdos pactados se encontraba la realización de un estudio para identificar si realmente estas especies se veían afectadas con el cambio de luminarias. Sin embargo, después de eso el presidente de la Jac señaló que “solo tuvimos una reunión en noviembre de 2022 porque no había tiempo”.
En la actualidad hay otros problemas
Muchos de los residentes pedían el cambio de las tradicionales luces amarillas por la nueva tecnología Led, con el fin de mejorar los puntos más oscuros del sector, en los cuales se presentaban problemáticas de inseguridad, basuras y consumo de estupefacientes.
De interés para usted: Cambio de luminarias genera debate en Carlos E. Restrepo
Sin embargo, a los pocos meses de instalarlas comenzó el daño de las luces que fueron instaladas por EPM como contratista del proyecto. Las afectaciones van desde que las luminarias se recalientan y se apagan, mientras que otras quedan titilando, creando un efecto de flash, que ocasiona malestar entre la gente.
“La luz parpadeante es muy molesta, es un peligro para vecinos que pueden sufrir de vértigo, mareos o peor aún ataques epilépticos. Lo peor de todo es que llevamos varios meses desde que reportaron la gestión y todavía vemos el problema”, comentó Carlos Mario Vanegas, vecino del sector.
¿Qué dice la Administración?
Desde la secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín, manifestaron que “un lote de luminarias de tecnología led, la cuales tienen una mejor eficiencia lumínica, menor consumo de energía, mayor vida útil, mejor reproducción de los colores y menor contaminación, llegaron en mal estado y se fueron averiando después de su instalación”.
También puede leer: Estas son las calles más oscuras de Belén que necesitan iluminación con urgencia
En Carlos E. Restrepo el proyecto contempla el cambio de 544 luminarias a tecnología nueva, entre las vías del barrio y la zona peatonal del bulevar. Y a pesar de que la mayoría ya habían sido instaladas, hay varios sectores que generan estos daños por efecto flash o se encuentran quemadas.
“En la manzana de los bloques 53 al 58 hay varias fundidas, esto es la transversal 51B # con la carrera 64B. También hay otra que prende y apaga en la carrera 53 #64, en el parqueadero de bloque 16, entre otros lugares, comentó Carlos Andrés Serna.
Así mismo desde el despacho invitaron a la comunidad a reportar mediante la línea telefónica 4444115 las lámparas que se encuentran en mal estado para que EPM haga su respectiva reposición, dando la dirección y el código que tiene cada una de las luminarias.
Entérese de más noticias: Falta luz en más de una calle del barrio La Castellana
¿Es peligroso para las especies?
Gente consultó con Luis Germán Olarte, experto observador de aves y naturalista de la Sociedad Antioqueña de Ornitología (Sao), quien explicó que “el problema no es tanto la intermitencias de la luz sino la intensidad y que estén apuntando directamente a los árboles. Obviamente se genera una afectación en aves, insectos y algunos mamíferos”.
El experto recomendó que para este tipo de luminarias que se encuentran en zonas verdes ecosistémicas “sería correcto el uso de un sensor de proximidad que intensifique la luz, solamente cuando note la presencia de alguien, de resto que sea una intensidad tenue y cálida”.
Además Olarte añadió que “también hay múltiples estudios que ya están señalando el impacto negativo ante el mal uso de estas luminarias especialmente de insectos y polillas. Creo que la tecnología Led es un gran avance, pero hay que reconocer el problema que crea para los ecosistemas”.
Además puede leer: ¡Vuelve y juega! vandalizaron estación de Encicla de Carlos E. Restrepo
Por su parte, Juliana Gaviria, médica veterinaria de la Universidad de Antioquia, explicó que “todo depende del lugar donde se instalen las luces, es decir, generan afectación pero no es tan grave que instalar unas nuevas en sitios que eran oscuros”.
“Estas luces pueden afectar lo que se conoce como ciclo circadiano, las horas que tienen de luz y oscuridad para controlar su ciclo biológico. Algunas especies nocturnas como búhos y zarigüeyas deben trasladarse a otras zonas menos iluminadas”, concluyó la experta.
Visite también: La creadora del grupo de mascotas de Carlos E. Restrepo
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez