
Lote contiguo al CES ya tiene dueño
De ser uno de los tantos bienes incautados a la mafia, un predio en Altos de El Poblado se convertirá en un espacio para la educación. Esto luego de que la Universidad CES adquiriera por 12.500 millones de pesos un lote vecino a sus instalaciones de El Poblado.
El doctor Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la universidad, contó que este inmueble de 27.000 m2 fue incautado hace más de 2 décadas al Cartel de Medellín. Como parte de su proceso de extinción de dominio, durante varios años fue administrado por la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).
Por esa época, el centro de estudios firmó un contrato para tomar este bien en arriendo, hasta que en 2014 la DNE fue liquidada por el Gobierno por escándalos de corrupción. Esta liquidación frenó a las directivas de la universidad de adquirir el bien. “Eso tuvo problemas legales, nosotros interpusimos unas acciones y llevamos el trámite a Bogotá, pero prefirimos no hacerlo porque detrás de todas esas ventas anteriormente se despertaban muchas dudas”, dijo el rector.
El directivo explicó que como parte de la liquidación de la DNE, el Gobierno creó la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con lo que se continuó el contrato de arriendo de este inmueble. Tras un primer intento de adquirir el bien que fue hasta el día de hoy está siendo usado como parqueadero para la comunidad educativa, en los últimos meses se acercaron al Gobierno para comprar el inmueble por medio de la Cisa.
Lea también: Universidad CES: 40 años poniéndole corazón a la salud
El doctor Jorge Julián Osorio Gómez dijo que hace unos 6 años la universidad reconoció la necesidad de crecer y recordó que entre 2014 y 2016, la institución recibió a cerca de 2000 estudiantes nuevos.
Aunque todavía no cuentan con una idea específica sobre qué deberán construir en ese inmueble, ya tienen previstas algunas modificaciones para adelantarse a los trabajos.
“Tenemos que adecuar espacios físicos en el bloque C y pensamos construir un ala. Todavía no sabemos si la vamos a hacer en este bloque o en el lote nuevo”, agregó.
Dijo que, por el momento, evalúan distintas posibilidades en un contexto en el que las distintas sedes de la universidad requieren inversiones para su expansión.
“Hay que tomar decisiones, pero por el momento tenemos que construir un ala para reforzar el bloque C”, dijo el rector.
El deseo de crecer no se limita a esta nueva adquisición. Las otras sedes están urgidas de inversiones para continua con su crecimiento y, al cabo de unos años, hacer de esta universidad de calidad que aloje a entre 6000 y 10.000 estudiantes.
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co