
Patinetas, el medio de transporte de moda en El Poblado
El uso de este medio de transporte tuvo un buen balance desde su llegada a Medellín, este año.
Como una alternativa amigable con el medio ambiente se ha visto el uso de las patinetas eléctricas o scooters en Medellín, especialmente en el sector de El Poblado, donde los ciudadanos han demostrado interés por esta opción en su movilidad.
Desde junio de este año, cuando comenzaron a llegar las primeras patinetas a la ciudad, se tenía como propósito incentivar a los usuarios a tener un manejo responsable de este nuevo medio de transporte, el mismo que pudiera dar calidad de vida y facilidad de desplazamiento. María Villate, representante de la marca Grin, una de las empresas de patinetas eléctricas que opera en la capital antioqueña, asegura que se ha cumplido el objetivo.
“Hemos logrado el número de viajes que teníamos presupuestado inicialmente. Estamos haciendo cerca de 1400 viajes diarios, demostrando así que las personas sí aprueban esta nueva alternativa”.
Además, se adelantan conversaciones con las autoridades pertinentes para que el uso de las patinetas sea regulado y se pueda aportar mucho más a la calidad del aire en Medellín. “Este también es un llamado a dialogar acerca del tema regulatorio para tengamos conciencia de las verdaderas necesidades de los ciudadanos y se ajusten al tipo de plataformas que nosotros podamos ofrecer”, agrega Villate.
Lea además: 400 patinetas han sido decomisadas en Medellín
Seguridad vial
Clara María Ortega, residente en Santa María de los Ángeles y cuyo trabajo en administración de empresas se ubica en La Aguacatala, dice que ha visto de manera positiva este medio de transporte. “Tengo carro, pero aun así me movilizo casi siempre en la patineta. Espero que pronto esta herramienta pueda integrarse al medio de transporte público y que las personas puedan usarla responsablemente y con toda la normatividad de seguridad vial”.
Por su parte, Alejandro Castaño, estudiante en la Universidad Eafit y habitante en San Lucas, asegura que la ciudad no está diseñada en su totalidad para las patinetas eléctricas. “Para las lomas en las que vivo, solo me sirve el carro o una moto. Aunque sí estoy de acuerdo con el manejo de estas patinetas en la ciudad, para mí personalmente no sería una herramienta tan efectiva“.
En lo que va corrido del año solo se ha presentado un intento de robo, pero fue frustrado por las autoridades por el sistema de geolocalización con el que cuentan estas patinetas.
Contexto de la noticia: Así llegaron las scooters a Medellín
¿Se nota el impacto?
Sumando los usuarios de Medellín, Bogotá y Cali, la compañía Grin dice que hasta la fecha han completado más de un millón de viajes en estas 3 ciudades, ahorrando más de 700 toneladas de CO2. “En sectores como El Poblado sí vale la pena usar este tipo de transporte porque le estamos bajando un poco más a la contaminación en una ciudad que ha estado tan perjudicada con este tema. Lo que sí veo es que hace falta un poco más de información para la gente que quiera hacer uso de las patinetas y no sabe cómo adquirirlas”, comenta Clara María.
Mónica Arango, usuaria de estas patinetas, también pide que la Secretaría de Movilidad entrante pueda tener una regulación para este medio de transporte. “Me encanta movilizarme en estas patinetas, pero a veces siento que es un acto suicida montar en ciertos sectores de la ciudad. Los carros no lo ven a uno y puede ocurrir un accidente”.
Como un aporte a la calidad del aire, los usuarios de estas patinetas le dan el visto bueno a un nuevo medio de transporte que podría llegar a ser más masivo y efectivo en ciudades como Medellín, donde la movilidad también se está pensando como una acción amigable con el medio ambiente.
Siga leyendo: Las patinetas no dejan dormir en Manila
Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co