Los papás más recordados del cine y la televisión

Los papás más recordados del cine y la televisión

Muchos crecieron viendo en cine o televisión a algunos de estos personajes que simbolizan la complejidad de la paternidad.

Cuando el pequeño John a fuerza de golpes fue arrebatado de las manos del vagabundo al que tanto apreciaba, interpretado por Charles Chaplin, las lágrimas de varios espectadores no se hicieron esperar, pues en la película de 1921 The kid, se mostró a un despreocupado holgazán que tras intentar eludir la responsabilidad de cuidar a este chico perdido, terminó asumiendo su crianza de un modo que conmovió al público.

Para el escritor, guionista y crítico de cine Samuel Castro, esta es tal vez la primera figura paternal del cine que se le viene a la mente, después de todo, los personajes de esta naturaleza solían moverse entre el drama y la comedia, como por ejemplo Steve Martin en El padre de la novia, una personaje que no acaba de aceptar que su hija de 22 se vaya a casar, pues para él continúa siendo una niña.

En esa línea sobresalen también algunos papás de películas de Disney como Tritón, dios griego del mar y padre de La Sirenita, “quien representa a ese papá protector y consentidor a la vez, que intenta cuidar a su hija de todos los peligros”, explica Castro.

Lea también: ¿De dónde proviene la palabra papá?

Por otra parte, Geppeto explora a un papá tremendamente heroico, pues no le importa ningún desafío que tenga que enfrentar para recuperar a su hijo y una de las escenas más significativas del largometraje es cuando se encuentra con Pinocho en la ballena tras haber aguantado todo tipo de vicisitudes.

Otro recurso frecuente dentro del género de comedia es el argumento del “papá por accidente”, algo que como afirma Samuel, se ve reflejado en la cinta Tres hombres y un bebé, en donde Tom Selleck representa al prototipo ideal de masculinidad que se ve confrontado por la paternidad, “esta película fue una comedia adelantada a su tiempo pues se burla de la masculinidad poniendo a los protagonistas a cuidar a un bebé recién nacido y finalmente ese estereotipo es justamente el que se destruye a partir de ese momento”.

También existen personajes insignia que han develado el otro lado de la paternidad con tramas en donde los mayores perjudicados por sus acciones son sus propios hijos.

No se pierda: ¿Cuánto tiempo deben dedicar los papás a jugar con sus hijos?

“Luke, yo soy tu padre”, es quizás la frase más icónica de Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back, pues la pronuncia una de las figuras más asociadas al padre abandonador y oscuro, es decir, Darth Vader.

En otras palabras, Luke Skywalker es percibido por expertos en cine como Samuel como una especie de alegoría de Jesús de Nazareth, pues termina siento el hijo amable de un dios vengativo, semejante al dios del antiguo testamento. “Darth Vader encarga lo contrario a su hijo, que es pura luz, por lo cual esta escena quedó grabada en la memoria colectiva”.

De forma similar está Jack Torrance, de El resplandor, interpretado por Jack Nicholson, como un epitome del padre terrible, aquel que pierde la perspectiva y en actos completamente individualistas se convierte en quien va a acabar con su propia familia.

Alrededor de esto también circulan tipos de padres ficticios involucrados en diversos dilemas como elegir entre su pasión o sus seres queridos. En ese orden de ideas, Richard Dreyfuss, de la película Encuentros cercanos del tercer tipo no solo dejó una marca generacional como indica Samuel Castro, sino que además “es esa figura absorbida completamente por su trabajo y llegado el momento de tomar decisiones poco le importan sus hijos”.

A su vez, en formatos como el televisivo han sobresalido figuras paternales atípicas como Homero Simpson, pues Castro señala que esta serie representa una burla de la paternidad cotidiana donde el trabajo y la familia son asuntos complejos para el padre, quien finalmente, hace lo que puede.

“Pese al recordado meme de Homero ahorcando a Bart, en casi todos los episodios se finaliza con una lección que ha aprendido Homero, quien creció en una generación en donde ser papá no era algo importante y pues a punta de golpes y las sorpresas que sus hijos le dan, aprende a comportarse mejor”, indica Samuel.

Le recomendamos: Sus cinco hijas también están en la música

Un papá que se asemeja a la tiranía del personaje Logan Roy de la popular serie del momento Succession, pero que guarda las proporciones en vista de su preocupación por inculcarle valores a sus hijos es John Dutton, interpretado por Kevin Costner en la serie Yellowstone,una trama que cuenta la historia de un vaquero viudo que no ha tenido tantos momentos tiernos con sus hijos y cuando éstos son adultos trata de transmitirles el amor por la tierra y en general intenta comprender sus defectos.

Finalmente, lo que vemos en medios audiovisuales no es más que una radiografía de las calles, mismas en donde también se ve a los papás encargados de sus hijos, involucrados en su crianza y rompiendo muchos paradigmas que tuvieron su punto de quiebre frente a la tradición a través de las pantallas.

Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co

(Visited 109 times, 1 visits today)