Los pasteles de queso más famosos de Belén

Los pasteles de queso más famosos de Belén

Los pasteles de queso más famosos de Belén

Tradición, servicio y sabor son los principales atractivos de las tiendas de parva en Belén. Gente dio un paseo por algunas de ellas. En nuestro recorrido, sugerido por nuestros lectores, nos encontramos con estos pasteles.

El 12 de mayo de 1983, el mismo día en que nació Ligia Catalina, su primera hija, don Juan Guillermo Estrada cerró la compra de la Pastelería Manhattan, ubicada en la calle 20 con carrera 73. Había trabajado 14 años y medio en Coltejer y desde hacía 3, cuando se casó con Astrid Elena Yepes, había tomado la decisión de independizarse.

El nombre se lo dejó el primer dueño, su cuñado Pedro Nel Yepes, y según cuenta, en el momento de registrar el negocio le pusieron problema por usar una palabra extranjera, pero logró concretar la diligencia cuando explicó que era la abreviación de “Manjares Horneados de Antioquia”.

Lea también: El laboratorio ambiental que funciona en Belén

La primera panadera que contrató había trabajado antes en otro afamado negocio del barrio y le dio la idea de hacer los pasteles con queso americano fundido. Hoy en día, estos y los croissants de queso, son los que más se venden. Ella misma le enseñó a preparar la crema pastelera con la que rellena las donas, también llamadas manzanas inglesas, que han ganado el reconocimiento entre los clientes.

Para don Juan Guillermo la clave de su negocio ha sido la constancia y el compromiso de toda su familia, pues cuando Ligia Catalina y Cristina, la hija menor, salían de estudiar del colegio de La Inmaculada, se iban a apoyarlo en lo que necesitara, al igual que su esposa.

Siga leyendo: El mundo natural que esconde el club El Rodeo

Desde el principio ha trabajado de 7 a.m. a 8 p.m., todos los días, incluso en las temporadas en que vivió por fuera de Belén. Desde hace 1 década reside en el piso de arriba del local y a sus 71 años continúa el trabajo incansable en el negocio al que asegura no solo van personas de la comuna 16, sino también de Sabaneta, Envigado, Buenos Aires, Robledo y otros rincones del Valle de Aburrá.

Por Jessica Serna Sierra.
jessicas@gente.com.co

(Visited 178 times, 1 visits today)