
Los hechos más destacados de Laureles en 25 años
Durante estos 25 años Gente acompañó a los vecinos de la comuna 11 estando presente en los hechos más destacados y contando su vida en los barrios.
Ver esta publicación en Instagram
Cumplimos 25 años desde que Gente llegó a Laureles para contarle a nuestros vecinos lo que pasa en el barrio. Aquellas historias que tienen en cuenta espacios importantes por donde a diario transitamos como iglesias, colegios, tiendas, parques y avenidas.
Es por esto que decidimos rememorar algunos de los acontecimientos más importantes que han marcado la historia de nuestro entorno, generando transformación, desarrollo y la unión de los vecinos en algunas situaciones complejas.
A pesar de todo, Gente estuvo presente, semana tras semana, informando con veracidad cada hecho y reconociendo la voz y opinión de residentes, trabajadores y visitantes, quienes hacen que Laureles sea para muchos ‘el mejor vividero de la ciudad’.
De interés para usted: Viva Laureles llegó para transformar a la avenida 80
Adiós a la casa del millón en Laureles
Laureles llegó a ser el barrio más lujoso de la ciudad y una prueba clara de ello fue la popular ‘Casa de un Millón’, el lujoso y extravagante inmueble perteneciente a don Asdrúbal Jiménez y su familia, la cual tenía pisos de mármol, esculturas egipcias, lámparas de cristal y cientos de detalles decorativos de alta alcurnia que se convirtió en un referente arquitectónico del barrio, por cerca de 40 años.
Sin embargo, la casa más cara en la década de los 50 en la ciudad sería demolida para darle paso a la transformación del barrio.
Si bien es cierto que desde 1998 corría el rumor de la venta del lote, solo hasta el 2006 fue vendida a una constructora que desarrolló el proyecto del edificio Edimburgo, el cual constó de 15 pisos, parqueaderos y un área social.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Así fue como en la transversal 39A con la circular 72 desapareció una de los patrimonios arquitectónicos más queridos por los vecinos de Laureles para darle paso a una nueva forma de vivir en el barrio.
Las primeras ciclorrutas
Gracias a un decreto del Alcalde Luis Pérez Gutiérrez en el 2003 se construyó el primer tramo de ciclorrutas en la ciudad, siendo Laureles el sector beneficiado con las denominadas ‘rutas verdes’. Fueron cerca de 4,1 kilómetros hechos en sectores como la carrera 70 y el sector de la Bolivariana. Un año después se entregó el tramo de Conquistadores con 11.1 km y sobrecostos cercanos a los 2 mil millones de pesos.
El accidente en UPB nos unió a todos
El catastrófico accidente que dejó la caída de una avioneta en el colegio de la UPB, el pasado 26 de marzo de 2006, donde varias personas, incluyendo 2 estudiantes perdieron la vida, ha sido uno de los hechos más difíciles que han tenido que afrontar los vecinos de la comuna 11.
Padres de familia, organismos de socorro y estudiantes universitarios apoyaron para atender la emergencia.
No hubo ampliación de la carrera 76
Diferentes marchas, paros y protestas recibió el proyecto de la ampliación de la carrera 76 que estaba proyectado desde 1998 y que tendría repercusiones en Laureles, ya que iba a ser destinada como proyecto de valorización para que los vecinos la pagaran durante varios años. Sin embargo, nunca se ejecutó y en 2007 comenzó la devolución de los más de 15 mil millones de pesos que habían recaudado por concepto de valorización.
También puede leer: Estos periquitos son los más queridos en Laureles
Entrega de la estación de policía
Después de varios retrasos en las obras, a finales del 2011 fue entregada la nueva estación de policía de la comuna 11, ubicada en el barrio Lorena, en la calle 42 con carrera 75. Su inauguración fue el 9 de diciembre de 2011 y en su construcción crearon oficinas de atención en el primer piso y alojamientos en los 2 siguientes.
Además, la Secretaría de Gobierno dotó el inmueble con camarotes, mesas y sillas avalados en ese tiempo en 200 millones de pesos.
Un nuevo centro cultural
La casa conocida como la Funeraria Betancur ubicada en la av. Nutibara cambiaría su uso para transformarse en una casa de la cultura de Laureles en 2013. Esta casa considerada patrimonio tuvo algunas remodelaciones internas y posteriormente fue adquirida por la Alcaldía de Medellín. Este inmueble durante varios años fue sede de Asocomunal Laureles y actualmente funciona como un centro para la niñez.De casa musical a CDS de Laureles.
De casa de la música a CDS de Laureles
En 2014 se definiría el futuro de la sede de la casa coral Tomás Luis de Victoria, en el primer parque de Laureles con la creación de un edificio cultural y posteriormente una casa de la música en 2015. Sin embargo, ningún proyecto fue viable ante las molestias de la comunidad y así fue como en 2018 decidieron hacer en esta sede mejoras para convertirlo en un centro de desarrollo.
Habrá metro de la 80
Conozca además: El barrio Estadio pasó de grandes familias a casas vacías

Desde 2010 comenzaron los estudios para desarrollar lo que inicialmente sería el tranvía de la 80. Sin embargo, el proyecto final fue la proyección de un metro desde Caribe hasta el sector de La Aguacatala, el cual cruzará toda la comuna 11 por la avenida 80. La construcción de 2 intercambios viales en (Colombia y San Juan) fueron obras complementarias al proyecto que iniciaría obras el próximo año.
Acompañamos el proceso en Parques del Río
En 2015 comenzaría el versus entre los vecinos del barrio Conquistadores y el proyecto de Parques del Río. Precisamente porque no querían que el sector se convirtiera en un punto de ciudad con problemas que generaría la realización de eventos masivos como ruido, inseguridad, mal parqueo de vehículos, ventas informales, mal manejo de basuras, entre otros.
Además para construir el parque fue necesaria la tala de un bosque que lindaba con el río, situación que sería rechazada por la comunidad con protestas.
En 2016 fue entregado el tramo 1A que limitaría con el sector de Conquistadores, mientras que en el 2019 se entregó el tramo restante. Actualmente Parques del Río es de amores y odios por varios de los vecinos que agradecen tener un parque verde, pero muestran su descontento porque la alcaldía no cumplió con los acuerdos pactados.
Lea también: Un gran templo hizo cambiar el nombre del barrio a San Joaquín
Otros hechos destacados en Laureles en 25 años:
- Llegada de los parquímetros a las circulares de Laureles (1999).
- Reformas a la unidad deportiva Atanasio Girardot (2003).
- Crecimiento oferta universitaria en la comuna 11 (2004).
- Intervención de los parque principales de Laureles (2005).
- Estreno del Cai de Los Colores (2006).
- Ampliación de la av. 33 y crecimiento de la av. Jardín (2007).
- La remodelación de la nueva 70 (2008) pero el proyecto fue entregado al año siguiente.
- Reforma vial del centro de Laureles con varios cambios de sentidos en las vías (2010).
- Cerró el famoso Gym Laureles con 18 años de historia en el barrio (2011).
- Inauguración de El Teatrico en la avenida Nutibara (2012).
- Firma para iniciar trabajos de construcción del plan parcial El Naranjal (2012).
- Presentación de los diseños de Parques del Río (2013).
- Modificación de los horarios de rumba de los establecimientos comerciales (2014).
- Implementación del carril solobus en algunas calles de la comuna 11 (2016).
- Cambio en la estratificación de algunos barrios como Conquistadores, San Joaquín y Lorena (2017).
- Entrega de 8 nuevas estaciones de Encicla. (2018).
- Mejoramiento de la avenida Jardín (2019).
También puede visitar: Exvecina de Laureles es famosa por contar las historias de su niñez en el barrio
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
fotos: archivo Gente