
8 locales de la 33 han sido sancionados por el ruido
Pese a que las autoridades aseguran que se han hecho mediciones y controles a establecimientos nocturnos en la avenida 33 de Medellín, el malestar entre los vecinos permanece.
Mensajes a nuestros correos electrónicos, llamadas y comentarios en redes sociales: los vecinos de la avenida 33 se sintieron identificados con nuestro artículo publicado el 22 de septiembre, sobre los niveles de ruido en la zona generados por bares y discotecas.
“Estamos leyendo el artículo de hoy, sobre el tema que nos ocupa: la pesadilla en que se nos ha convertido vivir en el barrio Conquistadores. Estamos frente al cerro Nutibara y aquí la situación no es solo los fines de semana, cuando padecemos el ruido de 2 discotecas, o no sé cómo llamarlas; es igual el ruido los lunes, martes, viernes o sábado. Y lo peor es que llamamos a la Policía y nos dicen que ellos tienen permiso”, manifestó Ruth Rivera, una habitante de la zona, que supera ya los 70 años de edad y vive con su esposo, también adulto mayor.
“No es posible que seamos nosotros quienes tengamos que huir de lo que ha sido nuestro hogar por más de 34 años”, concluyó la vecina con el aire triste de aquel que ya no sabe a quién más recurrir.
Lea también: La 33 no descansa del ruido
Mauricio Mosquera, por su parte, reside en Conquistadores desde 1984 y asegura que hoy como nunca antes él y su familia atraviesan una situación angustiante: “Las discotecas que nos impusieron en plena acera ni siquiera tienen locales adecuados para ubicar internamente todas sus instalaciones, incluyendo los clientes, convirtiendo la calle en su espacio ‘autorizado’ para realizar su labor. Estas discotecas todo el tiempo invaden nuestras viviendas con su música. Hemos buscado costosas soluciones, como cambiar las ventanas por material antirruido y de nada han servido. Hay ocasiones en las que no podemos conversar en nuestras casas o ver televisión, ya que es como si tuviéramos una fiesta aquí mismo”.
El vecino manifestó que su vida familiar se está viendo afectada, puesto que “tengo hijos que madrugan a estudiar a las 4:30 a.m. y que no pueden conciliar el sueño hasta las 2:00 a.m., hora en la que estas discotecas cierran sus puertas. Otras personas, como en mi caso y el de mi madre, que también viven en el sector, venimos a despertarnos a la 1:30 a.m. ya que media hora antes de cerrar los establecimientos le suben aún mas el volumen a sus equipos para rematar la noche con sus clientes”.
Gente indagó sobre la persistencia de esta problemática con la Secretaría de Salud, dependencia que ejecuta acciones para prevenir factores de riesgo relacionados con el ruido, e indicó que este año se han realizado 101 mediciones de nivel de ruido dentro de edificaciones.
Siga leyendo: La 33 y la 70, puntos de discordia por el ruido
De acuerdo con ese despacho, la 11 es la comuna de Medellín en la que se presentan mayor número de quejas por ruido intradomiciliario. Las mediciones han demostrado que en horario nocturno tan solo 12 % de edificaciones se cumple con el límite permitido.
En la zona de la avenida 33 se han realizado 5 mediciones de inmisión (concentración) de ruido en viviendas, donde todos los niveles equivalentes obtenidos superaron los estándares permitidos, establecidos en la Resolución 8321 de 1983.
De otro lado, la Secretaría de Seguridad indicó que “en lo que va corrido del presente año 2017 se gestó un contrato con la Universidad de Antioquia para prestar un servicio técnico y científico a la Policía Nacional, para aplicar medidas correctivas con lo referente al ruido, a la luz del Código de Policía y Convivencia. En este apoyo se han realizado 8 mediciones sancionatorias de ruido en la avenida 33. En estas visitas se identificó que 3 establecimientos sobrepasaban el límite máximo permitido, de los cuales 2 están inscritos en el programa (Medellín Convive la Noche)”.
Le sugerimos: ¿Hay inhibidores de señal en Medellín?
La dependencia aseguró que se han venido aplicando medidas correctivas a los establecimientos que no cumplen con la norma, aclarando que las acciones de vigilancia y control están a cargo de las autoridades policivas: “Para los 3 locales que no respetaron el nivel de decibeles permitidos, la Policía Metropolitana aplicó una suspensión temporal de la actividad por 3 días como medida correctiva. Con respecto a los 2 establecimientos sancionados que forman parte del programa, la Policía Metropolitana informa regularmente sobre estos casos a Medellín Convive la Noche, el cual en comité analiza la conducta contraria cometida por parte de los establecimientos y, con base en el decreto que los regula, procede a descertificarlos por un período que puede fluctuar entre 6 meses y 1 año, impidiéndoles gozar de beneficios como la extensión de horario”.
Sin embargo, a pesar del perjuicio que los ciudadanos manifiestan por otras vías, desde las inspecciones de Policía 16A, 16B, 11A y 11B, cercanas a la avenida 33, aseguraron que en lo corrido del año solo han recibido “2 denuncias ciudadanas por ruido de los establecimientos Fire Shots y Granizados Bahía”.
Para estos casos, se constató que “además del incumplimiento a la norma sobre el nivel máximo de ruido permitido, el cual se superó por más de 3 decibeles, se identificó que el local Fire Shots no cumplía con parte de la documentación requerida, por lo que la Policía procedió a la suspensión temporal del lugar el último fin de semana de septiembre”.
Por Sergio Andrés Correa
sergico@gente.com.co