
¿En qué va la polémica por la tala del túnel verde?
Con música, arengas y carteles un grupo de ciudadanos mostró su descontento con la confirmación del permiso del Área Metropolitana para talar 133 árboles en el túnel verde de Envigado, para darle paso al metroplús. La manifestación, que se llevó a cabo el 25 de agosto, se centró en Otraparte.
¡Ánimo! ¡Con música y alegría se defienden los árboles del #TúnelVerde! ??????? pic.twitter.com/V9NCgKJHGO
— La Ciudad Verde (@LaCiudadVerde) August 25, 2019
¿En qué va el proceso del tramo 2B del metroplús?
Tres recursos interpuestos por miembros del Colectivo Túnel Verde tenían frenada la tala de 133 árboles en el tramo 2B del metroplús (carrera 43A entre calles 29A sur y 21 sur), que fue autorizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá el 5 de abril de 2019, mediante la resolución 740.
El pasado martes 20 de agosto la subdirectora ambiental de esa entidad, María del Pilar Restrepo, informó en rueda de prensa que los recursos de las personas que figuran como terceros intervinientes en el trámite de aprovechamiento forestal ya fueron resueltos y se mantiene en firme la decisión.
“Si bien los recurrentes tenían unos argumentos importantes, ya nosotros como autoridad ambiental una vez evaluados los mismos consideramos que ya se han incluido en los análisis iniciales y por eso luego de un análisis juicioso por parte de nuestros técnicos y jurídicos se toma la decisión de ratificar el permiso otorgado al proyecto metroplús en el tramo 2B”, afirmó la funcionaria.
La subdirectora indicó que los puntos cuestionados por estas 3 personas estaban relacionados con la participación ciudadana, la valoración histórico cultural y paisajística, la calidad del aire y el impacto irreversible al medio ambiente.
Contexto de la noticia: ¿Cómo será la intervención en el túnel verde?
Sobre este último aspecto, explicó que “dentro de todos los proyectos de desarrollo hay impactos positivos y negativos” y en este caso la autoridad ambiental considera “que el balance va a ser positivo para toda la riqueza florística y la diversidad de la zona”.
Esto, según Restrepo, debido a la reposición exigida (siembra de 286 árboles), el número de especies a establecer (aproximadamente 69), los pasos de fauna (5), el relacionamiento ciudadano y obras adicionales que propuso el proyecto como los muros verdes y las ecoestaciones.
Fáber Cuervo, uno de los ciudadanos que interpuso reposición, expresó que recibió la noticia “como una medida desacertada para el momento que estamos viviendo en el Valle de Aburrá, porque para todos es conocido que tenemos una crisis crónica de calidad del aire“.
El vecino insistió en que los daños sí serán irreversibles, “porque vamos a perder los suelos blandos, van a asfaltar los laterales y van a sembrar árboles pequeños que no tendrán la envergadura de estos”. En ese sentido cuestionó la posibilidad de compensar la mayoría de individuos (173) en el área de influencia del proyecto, como indica el permiso otorgado por la autoridad ambiental.
No se pierda:Por fin instalarán los semáforos en la 43A
Francisco Alejandro Correa, asesor jurídico ambiental del Área Metropolitana, aseveró que este proceso lo consideran como “el que más participación ciudadana ha tenido, desde los instrumentos establecidos por la ley” y señaló que es el único que ha tenido 2 audiencias públicas ambientales, además del relacionamiento ciudadano y “la evaluación del trámite a todas las posiciones que fueron presentadas”.
Para Fáber Cuervo estas audiencias fueron “obras de teatro, una forma de cansar a la comunidad que lucha por sus derechos”, porque según él, no se recogieron las propuestas de la ciudadanía para modificar el proyecto, “no hubo socialización sino imposición de una obra”.
El integrante del Colectivo Túnel Verde hizo énfasis en que ese grupo no se opone al metroplús, “es importante el sistema de transporte masivo, es una forma de progresar, pero no a costa del medio ambiente y de la salud”.
Aunque ya se agotaron las vías administrativas ante el Área Metropolitana para frenar la tala, el Colectivo Túnel Verde evalúa la posibilidad de interponer una nueva acción ante un juez de la República.
Le sugerimos:Envigado matricula 170 vehículos a diario
La Alcaldía de Envigado informó por medio de correo electrónico que fue notificada de la decisión en la tarde del 20 de agosto y añadió que acatará las directrices de la autoridad ambiental.
El Área Metropolitana indicó que la fecha de la tala dependerá de la entrega de algunos requerimientos pendientes por parte del Municipio, que es el beneficiario del permiso.
El asesor jurídico explicó que entre esos documentos está la certificación del Centro de Atención y Valoración de Corantioquia, como entidad que atenderá la fauna afectada por el proyecto, los diseños de los pasos de fauna y el relacionamiento ciudadano, que se refiere a las comunicaciones a la ciudadanía sobre el paso a paso del proyecto.
Siga leyendo: Por ahora, metroplús no se construirá en El Poblado
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co