
Líderes pidieron que el vivero municipal se quede en El Poblado
Con un plantón en el Parque del Poblado, a finales del año pasado, líderes comunitarios pidieron la permanencia del vivero en Castropol. La Alcaldía de Medellín responde.
Que el vivero municipal tenga que salir en cualquier momento de su sede, en Castropol, es uno de los temores de líderes comunitarios, trabajadores y vecinos.
Los integrantes de las Juntas de Acción Comunal, la Mesa Ambiental de El Poblado, la Junta Administradora Local y la Red de Cultura de la 14 se tomaron el Parque del Poblado con arengas y pancartas quisieron hacer conciencia entre los conductores y transeúntes sobre el riesgo de que el vivero desaparezca o sea trasladado.
Claudia Ramírez, vicepresidenta de la Junta Administradora Local e integrante del Comité Vivero, indicó que desde la Administración Municipal ha considerado el traslado del vivero al corregimiento Altavista. “Sabemos que están buscando adónde llevárselo, inclusive salió la alternativa de llevárselo a Altavista, con los problemas que eso trae”, dijo.
“Una de las cosas buenas que tiene el vivero, aparte de ser un pulmón para El Poblado, es que está muy bien ubicado por lo que cualquier persona de Medellín puede llegar adonde se encuentra”, agregó Ramírez.
Dicho traslado representaría, a juicio de la edil, la muerte de la institución toda vez que los ciudadanos y constructores dejarían de ir allí a pedir el material vegetal que crea el vivero.
Contexto de la noticia: En Altavista quedará el segundo vivero municipal
“El solo hecho de decir que vas a Altavista es ir muy lejos, desde cualquier parte de Medellín, y más si vas a una vereda. Además, no tiene buenas entradas”, dijo la líder comunitaria.
La reubicación del vivero traería una consecuencia adicional: “Nos quitarían un pulmón verde y por eso lo queremos tener”.
“Limbo jurídico”
Esto se ve agravado por la condición del inmueble donde ahora se encuentra y que, en palabras de Ramírez, está en un “limbo jurídico”. Sergio Ardila Uribe, trabajador del vivero y miembro de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores y Empleados del Municipio de Medellín, explicó por qué.
Hace unos años, el vivero se encontraba en lo que hoy es la sede de Telemedellín. Una vez se dio inicio a la construcción del Canal Parque, la Alcaldía trasladó la institución al lote ubicado en Castropol, con un inconveniente. Según el relato de Ardila Uribe, la administración del alcalde Aníbal Gaviria vendió a Empresas Públicas de Medellín el predio, por lo que tarde que temprano, la dependencia municipal tendría que entregarlo.
Sin certezas sobre el tiempo de traslado, Ardila se dio a la tarea de averiguar, no sin tropiezos, cuánto le quedaba al vivero en este lote. Según pudo establecer, la institución, que dona unas 30.000 plantas anuales, se encuentra bajo la figura de comodato precario.
Lea también: Así van los árboles que sembraron por valorización en El Poblado
Los volantes entregados por los participantes del plantón a los transeúntes así lo explican: El comodato precario es una “figura legal que permite la utilización de hecho, pero que trae consigo la posibilidad de que en cualquier momento el dueño, en este caso EPM, pueda solicitar la entrega material del mismo”.
¿Habrá traslado?
El posible traslado del vivero despierta varias inquietudes. ¿Por qué se escogió este lote para su instalación?, ¿bajo qué figura se acordó su llegada al inmueble en Castropol?, ¿hay un proyecto que se esté diseñando para este predio que motive un posible traslado?
Consultamos con EPM sobre este tema y desde el área de comunicaciones prefirieron abstenerse a hacer declaraciones y nos remitieron a la Alcaldía de Medellín.
La dependencia encargada de resolver estas inquietudes es la Secretaría de Infraestructura Física, toda vez que de esta depende el vivero. La secretaria Paula Andrea Palacio Salazar, sostuvo que vienen trabajando el tema desde hace tiempo.
“En otras zonas de la ciudad generamos espacios de vivero. De hecho, en estos momentos tenemos ejecución de obra en el sector La Buga de Altavista; es una obra muy básica y muy liviana”, indicó.
Le sugerimos: El parque La Frontera será más grande
Según pudo establecer Gente, la ubicación elegida se encuentra en el sector La Tragedia donde, en convenio con la Empresa de Desarrollo Urbano (Edu), se construiría un segundo vivero en un área de 140 hectáreas.
El predio fue adquirido por el Municipio en el 2009 para la protección de la cuenta hídrica anexa al parque Las Cometas. Debido a que el sitio era usado para la cría de ganado, en el 2010 se dio inicio a un proceso de reforestación con 150 especies, entre ellas robles, sietecueros, cedros y uvitos de monte.
“En el sector de El Poblado estamos trabajando con EPM que realmente necesita el espacio para un proyecto futuro”, agregó la funcionaria.
Ante la inquietud sobre si hay un plazo que EPM haya definido para la entrega del lote, Palacio dijo: “Hemos hablado con ellos (EPM) para garantizar el mayor número de meses que podamos estar ahí”.
A la pregunta sobre qué proyecto planea EPM construir en Castropol, Palacio no aclaró cuál sería, pero dijo: “EPM nos lo ha manifestado ya de manera oficial, pero nosotros estamos revisando el tema con ellos”.
“Adicionalmente, estamos trabajando en el sector de La Frontera, donde hay un importante pulmón de ciudad, para generar un espacio ahí de vivero”, concluyó la funcionaria.
Siga leyendo: Esto es lo que se viene para El Poblado en 2019
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co