Las historias publicadas en un grupo de Facebook terminaron en un libro

Libro de historias de mujeres del grupo de Facebook Wikigrillas

Las historias publicadas en un grupo de Facebook terminaron en un libro

Las historias de un grupo privado de Facebook dieron material para crear #CrónicasGrillísticas, un libro que cuenta anécdotas  de la realidad cotidiana de muchas mujeres, en las que incluso está Nacho Vidal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

@wikigrillas_ MUCHAS GRACIAS POR ACORDAROS DE MI.. ??

Una publicación compartida por Nacho Vidal (@nachovidalxxx) el

Le recomendamos:  Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector

Para los cerca de 5.851 miembros de Wikigrillas (entre los que hay mujeres y personas que se identifican dentro de la comunidad LGBT) ser una grilla significa ser alegre, espontánea, solidaria, empoderada, leal, respetuosa, libre y, sobre todo, empática.

Y es que con la creación de este grupo, Laura María Benítez le dio un nuevo significado a esa palabra que muchos usan para referirse a las mujeres de forma despectiva.

Pues esta vecina de Envigado siempre fue ¨la grilla del parche”: la amiguera, la bailarina, la conversadora… Mejor dicho, a la que no le daba pena nada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Declararse GRILLA es un grito de revolución. Es un sonido sutil pero aturdidor que acalla el silencio con su estruendo, que se hace más perceptible en la noche, la misma noche que tantas veces nos ha traicionado entre tantos “hagámosle la del pisco”, “cojámosla de perra” y “¿no le da pena salir con ese escote?”, donde hemos sido violentadas por ser MUJERES, porque pareciera que decidir sobre nuestra propia vida es un delito y un motivo de burla para las mujeres “libres de pecado” y para los hombres “que no buscan nada serio”. Las Grillas somos todas, las que son damas en la calle y putas en la cama, las inteligentes pero feas, las morrongas que se dan la bendición pero se fuman un cigarrillo en su soledad sin que su marido sepa, las que parecen machos, las que “no sirven” porque no han podido concebir y las maricas que se besan en la calle sin verguenza, las que están muy gordas para ponerse una minifalda, las que están muy buenas para usar esa minifalda y las que son muy descaradas para usar la misma puta minifalda. Ser Grilla es una liberación de este mundo de ciegos maleducados, un grito que sale desde el ombligo donde nació la puta, la desvergonzada, un aullido que duele tanto como el parto de esa mujer que no tuvo más opción que tener un hijo que no deseaba, un gemido que acalla el dolor de todas las mujeres silenciadas por una sociedad que quiere mirarnos empelotas, pero que se ofende si es decisión nuestra pelar las tetas. Que vivan las perras, las desvergonzadas, las malas mujeres que “embrujan” a los hombres inocentes, que los envenenan y los seducen, las que quemaron vivas porque sabían más que cualquiera, las fieras que conquistan terrenos de hombres, las que silencian por “brutas”, las que amanecen con ojos morados y tienen que salir con gafas oscuras, las que no hacen nada en la casa pero sus manos cansadas dicen otra cosa. Seamos grillas, gritémoslo todo el tiempo, que no quede ninguna duda de que somos grillas, que entiendan que estamos cansadas de fingir y que ya no nos van a callar.

Una publicación compartida por Wikigrillas (@wikigrillas_) el

Además: Laura creó una red de apoyo para las víctimas de violencia de género

Al inicio solo aceptaba a sus amigos y conocidos. Este era un espacio para compartir memes y reír juntos. Sin embargo, en Wikigrillas se comenzaron a publicar preguntas y situaciones que cuestionaban a Laura y a sus demás integrantes sobre el rol de la mujeres en la sociedad.

Hablaron sobre feminismo, violencia de género y acoso. Sin planearlo esta comunidad se convirtió en una red de apoyo que gesta discursos que ” ayudan a repensar a la mujer, a entendernos y a entender la necesidad cambiar las cosas”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

116 feminicidios en #Colombia. ? *Fuente @feminicidioscolombiaorg

Una publicación compartida por Wikigrillas (@wikigrillas_) el

No se pierda: Ella invita a las vecinas a inscribirse a la edición 17 del Concurso Mujeres Jóvenes Talento

Cada experiencia u opinión ahí escrita (que la mayoría de las veces se publica de forma anónima) ayudó a nutrir el libro de #CrónicasGrillísticas, un texto con “diferentes relatos contados por voces que muestran lo humanos que somos… Si crees que me insultas cuando me dices grilla, no tienes ni idea…”.

Según Juliana Paniagua, moderadora de Wikigrillas y editora del libro, cuando llegaban historias románticas, sexuales, tristes, alegres o graciosas tenían un elemento en común, “que en los comentarios muchas expresaban que también les había sucedido lo mismo y creían que eran las únicas, lo que fortalecía la solidaridad“.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Si hay algo que tienes que saber antes de leer este libro es que seguramente te vas a incomodar. En estas páginas encontrarás relatos reales de mujeres hablando de sexo, dolor, entrañas, sudor, ridículos, trabajo, maltrato y hasta menstruación. Puede parecer imperdonable, pero lo advertimos desde ya para que después no te sientas mal si esto te hace darte cuenta de que las mujeres no siempre estamos felices ni nos vemos lindas todo el tiempo. A veces nos hacemos pipí, pasamos por situaciones penosas o nos duele el corazón porque perdimos a un tipo que nos dejó de llamar después de que nos pusimos intensas una noche porque nos emborrachamos. #CrónicasGrillísticas es una compilación de relatos publicados en la comunidad digital #Wikigrillas, que se han convertido en una vitrina para mostrar la realidad cotidiana de muchas mujeres, que podrían ser cualquiera. Dirección: Laura Benítez. Edición: Alejandra Ospina – Juliana Paniagua. Diagramación: Felipe Alarcón. Corrección de estilo: Ana Margarita Ospina-López De Mesa. Ilustraciones: Daniela Sanín Ángel @danielasaninangel Prólogos: Verónica Orozco @verozco y Valeria De La Espriella @solterasdebotas Impresión: @roccograficas

Una publicación compartida por Wikigrillas (@wikigrillas_) el

En el grupo hay cerca de 400 relatos bajo la etiqueta de #CrónicaGrillística por lo que varios de sus miembros vieron la posibilidad de hacerlos públicos y “magnificar esa sensación de estar menos solas que suscitan las historias… Buscar la misma conexión similar entre mujeres, pero fuera del grupo “.

Desde finales de 2019, Laura, Juliana y Alejandra Ospina (también moderadora) seleccionaron, clasificaron y editaron 30 historias, que se alternan con otros contenidos que sirven como herramienta de autoconocimiento, mientras que Daniela Sanín Ángel, hizo las ilustraciones.

El lanzamiento fue el pasado 17 de julio y ya está a la venta en su página web.

Le interesa: “Una Mujer en Piedra, es una mujer segura”

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 190 times, 1 visits today)