Lazo vial evitará traslado de la virgen de La Aguacatala

Estudian no trasladar la virgen de La Aguacatala

Lazo vial evitará traslado de la virgen de La Aguacatala

El Fondo de Valorización de Medellín declinó su intención de trasladar la Virgen de La Aguacatala. En cambio, construirá un lazo para conectar la 34.

La ampliación de la avenida 34, un paquete de obras del Proyecto de Valorización, parece haber superado uno de sus más grandes escollos: la Virgen de La Aguacatala.

La Alcaldía de Medellín, que previó en un principio trasladar este sitio de veneración para construir un lazo entre la 34 y la avenida El Poblado, chocó con una férrea oposición por parte de las comunidades aledañas.

Ante la negativa de los vecinos y feligreses de este sector, el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín dio a conocer que construirá un lazo detrás de la actual ubicación de la gruta. Así lo informó el director del Fonvalmed, César Augusto Giraldo, quien sostuvo que con esta medida se evita la tala del 50 % de los árboles que se tenía prevista con el traslado.

Agregó que si bien la virgen no será reubicada, sí se construirá un muro para instalar las placas conmemorativas que se encuentran en algunos árboles en la actualidad.

Contexto de la noticia: En La Aguacatala no quieren a la Virgen de vecina

¿Se va? No, se queda
Los diseños iniciales de la ampliación de la 34 —un proyecto que pretende unir con doble calzada La Aguacatala con Las Palmas— contemplaban el traslado de la Virgen de La Aguacatala.

Esta necesidad no pudo tomar forma. De acuerdo con Giraldo Ceballos, esto implicaba “muchos inconvenientes”. En primer lugar, dicho traslado requería un considerable aprovechamiento forestal. De otra parte, los vecinos se oponían a que la virgen quedara más cerca de sus residencias, “por todos los problemas ambientales, de basuras y mal parqueo que genera”.

Ante esta serie de inconvenientes, la Alcaldía contempló la posibilidad de no construir el lazo que une la calzada descendente de la 34 con la carrera 43A, que, según el director del Fonvalmed, “no es tan necesario en el mapa vial del sector”.

Vea también: Por ahora, metroplús no se construirá en El Poblado

Así como el traslado, esta propuesta también fue declinada por la Alcaldía. Un análisis con el Consejo Directivo del Fondo de Valorización (en el que tienen asiento el secretario de Hacienda, la directora del Isvimed, el directora del Departamento Administrativo de Planeación, la secretaria de Infraestructura Física y el director Ejecutivo Comité Intergremial de Antioquia) los llevó a considerar el lote de La Enseñanza, donde “seguramente va a haber cientos de unidades de vivienda”.

“El año pasado tomamos la decisión de que las vigencias futuras que se habían pedido en el 2017 mejor fenecieran y hacer un rediseño que mantuviera la virgen ahí, pero dejándonos hacer el lazo vial”, indicó Giraldo Ceballos.

Este rediseño, que está próximo a concluir, da pie a que la virgen permanezca donde se encuentra, pero el lugar donde se sientan los feligreses y el permiso de espacio público para un vendedor de artículos religiosos serán reubicados, “con el objetivo de que se pueda hacer el lazo”.

Le sugerimos: Los 10 sitios de mayor accidentalidad vial en El Poblado

Traslados de placas
Uno de los temas más sensibles para los devotos de la Rosa Mística son las placas de mármol que instalan como agradecimiento o testimonio de un milagro.

Como algunos ciudadanos acomodaron las placas en el tronco o base de los árboles, estos terminaron por enfermarse. Así que serán retiradas de los árboles y puestas en un gran mural. Allí los fieles dispondrán finalmente sus muestras de agradecimiento.

¿Cuándo comenzarán las obras?
El Fondo prevé que en los próximos meses adjudicaría el contrato del tramo 3 de la ampliación de la 34. Así podrían empezar labores en el mes de noviembre de este año. Junto con los tramos 1 y 2, la Administración municipal espera que el plan más importante del Proyecto de Valorización esté listo en el 2019.

Siga leyendo: ¿Valorización de El Poblado, corta de recursos?

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 48 times, 1 visits today)