
Envigado estrena laboratorio móvil de toxicología
Los operativos de la Secretaría de Movilidad de Envigado tienen ahora una unidad móvil para el control de conductores embriagados.
Nos encontramos en la entrega del laboratorio de toxicología, un logro de la actual Administración Municipal de Envigado que aportará al cuidado de las vidas en las vías de la región metropolitana. pic.twitter.com/zeSsA3IJY7
— Secretaría Movilidad (@MovilidadEnv) November 10, 2017
“¡Eh, qué carro más completo, es como un consultorio médico sobre ruedas, muy bueno, muy bueno. Sí vale la platica que costó”, me dijo Rubén Gómez al bajar de la nueva unidad móvil de toxicología de Envigado. La que recientemente adquirió la Secretaría de Movilidad por un valor cercano a los 500 millones de pesos.
Entendí la novelería que causó el vehículo en el parque principal y lo descrestado que estaba Gómez con la tecnología del mismo y con cada detalle cuidado, pero le dije que no era un consultorio, que estábamos frente a una de las medidas con las que se podría controlar, aunque sea un poco, el mal comportamiento de algunos conductores, de aquellos que insisten en manejar bajo el efecto de las drogas y el alcohol.
“Eso es verdad, falta ver si con esto se puede hacer algo, hay mucho terco suelto. ¿Sí será que con un carro que ahora les puede sacar muestras de sangre los borrachos van a aprender y se van a chocar y hasta matar menos personas?”, preguntó. “Ahí le dejo la inquietud, vamos a esperar y luego hablamos”, se despidió el señor.
Lea también: ¿Fotomultas en Envigado? Autoridades responden
Unos minutos después la secretaria de Movilidad de Envigado, Sara Cuervo, también bajaba de la unidad móvil y, sin saber lo que me había dicho Rubén, respondió a su inquietud. Me confirmó que, de Antioquia, somos el segundo municipio (después de Medellín) en contar con un vehículo de toxicología y que somos una ciudad “que busca herramientas de trabajo por el beneficio de la comunidad. Pero eso sí, el Plan de Desarrollo actual se enfoca más en la prevención y en la educación que en sancionar, se enfoca más en la conciencia ciudadana. Y ver la unidad móvil circulando por nuestras calles nos debe alertar para no beber mientras se conduce“, dijo.
Educación y prevención. Esas parecen ser las respuestas al vecino curioso del parque. “La idea es modificar nuestro modo de operar. Antes ubicábamos carpa, mobiliario y demás; ya podemos estar un período de tiempo prolongado en un lugar, y así en otro y otro”, agregó la funcionaria y explicó que el trabajo del vehículo (por el que se venía insistiendo desde hace un par de años y al que Movilidad contempló dentro de su presupuesto como uno de los proyectos estratégicos) será diario.
Es más, otro de los objetivos es que cuente con una programación con la que se podría ofrecer servicio en toda Antioquia. Y el alcalde de Envigado, Raúl Cardona, lo ratificó: “Es un laboratorio andante, muy completo (de hecho, el nuestro es el más moderno) y queremos que venda servicios a otros municipios; ese es uno de los fines. Es importante tener presente que con esta unidad de toxicología buscamos salvar vidas, más que restringir. Si va a conducir, no se embriague”.
Siga leyendo: Ciclovía de Envigado se conectó con la de Itagüí
Así lo dotaron
Este vehículo (con inversión exacta de 499 millones 271.739 pesos) fue adecuado con 4 puestos de trabajo, 3 de atención al examinado y 1 para consultorio médico; 1 baño, 2 muebles para sala de espera, 1 ascensor para discapacitados, 2 archivadores para guardar equipos, sistema de corriente regulada, bodega trasera, planta eléctrica, carpa, luces y perifoneo, equipo para navegación en internet, sistema de video de seguridad, GPS, cámara de reversa, sensores de parqueo, sistema de audio y video, televisor, pintura y esquemas exigidos por la Secretaría de Movilidad.
Por Luisa fernanda Angel.
luisaan@gente.com.co