
La solidaridad llevará a vecinos de El Poblado al Amazonas
Un grupo de 9 vecinos de El Poblado (Medellín) visitará esta región, a la que califican como una de las olvidadas de Colombia. Usted puede sumarse.
Muchos de los ganadores de concursos en televisión usan los premios para irse de viaje, pagar sus deudas, comprar un carro nuevo o cambiarse de casa, ¿pero cuántos lo hacen para irse de misión a una de las regiones más apartadas del país?
Juliana María Sarmiento Ronquillo es una de estas personas. Esta vecina de San Diego, que tiene un cargo ejecutivo en una importante empresa de cerámicas de la ciudad, participó el año pasado en The Wall con su mejor amiga. Con los recursos obtenidos alista, junto con su amigo Santiago Gallo, un viaje al Amazonas.
En este viaje de 12 días, Sarmiento, Gallo y 7 personas más visitarán 2 comunidades indígenas en Colombia y Perú para llevarles ropa, libros, juguetes y medicamentos. Asimismo, van a realizar una brigada médica e instalarán baterías sanitarias.
Pero este sueño no surgió de la nada. Santiago cuenta que en el 2011 estuvo trabajando con comunidades indígenas en Perú. “De ahí volví con el sueño de conocer el Amazonas y en el 2013 tuve la oportunidad de viajar con un equipo y hacer trabajo social, evangelismo y conocimiento de la zona”, dice este negociador internacional.
Lea también: Las mariposas de Los Parra tienen un nuevo hogar
Dicha experiencia lo marcó a tal punto que, según recuerda Juliana, durante la entrevista que ella le hizo en el proceso de selección como practicante en la empresa donde ella trabaja, la dejó marcada su profunda vocación social. En ese momento le pidió que en su próximo viaje la tuviera en cuenta.
Y así fue. Juliana participó con una de sus mejores amigas en el concurso en el que les pedían contar con un proyecto social para llevar a cabo con lo que se ganaran. “Santi me había expresado que quería hacer otra misión al Amazonas, y eso fue lo que nosotros postulamos. Dimos una parte del dinero y ese fue el gatillo para que empezáramos a organizar el viaje”, dijo Sarmiento.
Lo que se hará
Santiago cuenta que actualmente tienen a Martín González, un misionero de tiempo completo que desde hace más de 6 años vive en el Amazonas. Él es su contacto con el área y quien les permitió identificar algunas de las necesidades que tienen las comunidades indígenas.
Con él decidieron escoger las comunidades de Puerto Alegre en Perú y Zaragoza, Colombia, donde sus principales carencias están en los niños. Por esto decidieron crear una ludoteca en la que los niños puedan aprender y jugar durante su tiempo libre. Asimismo, quieren llevar una brigada de salud básica, con la que puedan atender padecimientos básicos de la población. Finalmente esperan instalar unidades sanitarias para que no hagan deposiciones en los ríos o en letrinas saturadas (una de las comunidades tiene apenas 3 para 256 habitantes).
Le sugerimos: Tala en Las Palmas iría a acción popular
¿Cómo vincularse?
Usted puede sumarse a este viaje de solidaridad al Amazonas. La misión, que se prepara para salir el próximo 13 de julio, todavía está recogiendo ropa en excelentes condiciones, medicamentos básicos (aspirina, ibuprofeno y acetaminofén), juguetes y libros.
Santiago es claro en señalar que, si bien estos les pueden ser útiles, también reciben donaciones de dinero para sufragar los importantes costos de la misión, que son altos. Según las cuentas de los organizadores de la misión amazónica, en términos económicos la gesta es titánica: un solo viaje en lancha de 4 horas para recorrer los meandros de este rincón del país puede ascender hasta el millón y medio de pesos.
Así que si usted desea sumarse a esta iniciativa, comuníquese con los organizadores al correo santiago.gallo.lopez@gmail.com y ponga su granito de arena.
Siga leyendo: Vecinos de El Poblado, rumbo al Mundial… de Médicos
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co