
Amamantar salva vidas y previene el cáncer de mama
Dos fundaciones unieron sus fuerzas para promover la lactancia materna, un acto de amor que además de prevenir la desnutrición en los niños, reduce el riesgo de cáncer de mama en la mujer.
View this post on Instagram
No se pierda: Lina ayuda a sanar el cáncer a carcajadas
Hay días en los que Laura cree que no hay esperanza, mientras que otros en los que se siente cerca a la victoria.
Su tratamiento es paliativo, pues los médicos dicen que no hay posibilidad de recuperación, sin embargo, ella, a pesar del dolor físico y emocional, está empeñada en luchar e inspirar.
View this post on Instagram
Infórmese: Una guerrera que da lecciones de vida mientras lucha contra el cáncer
En 2018, mientras jugaba con su pequeña hija, Laura Bernal sintió que tenía una bola en su seno izquierdo. El diagnóstico fue cáncer de mama y se sometió a un tratamiento.
Desafortunadamente, el 30 de diciembre de 2020, el cáncer reapareció. Se trataba de una metástasis en los ganglios y los huesos, que al día de hoy ha afectado más órganos de los esperados.
View this post on Instagram
Le recomendamos: Si le gusta ser vecino de El Poblado únase a este grupo de Facebook
No obstante, Laura sigue difundiendo su mensaje de autocuidado, por eso se unió a la campaña de la Fundación AlmaRosa y la Fundación Éxito, 2 entidades que este mes están haciendo una declaración a favor de la vida, el amor y la salud en la lucha contra esta enfermedad. Su punto de encuentro fue la lactancia materna.
De acuerdo con Paula Escobar, madre lactante y directora de la Fundación Éxito, la idea es que “la gente conozca la importancia de la lactancia no solo como una fuente de nutrición para los bebés sino también como una manera de cuidar nuestro cuerpo”.
View this post on Instagram
Le interesa: Creó un vestido de baño para mujeres con cáncer de mama
De acuerdo con el doctor Fernando Erazo, cirujano de mama y tumores de tejidos blandos, amamantar a un niño por lo menos durante 1 año, puede reducir el riesgo de cáncer de seno, pues en un estudio sobre los beneficios y ventajas de la lactancia materna, la revista especializada The Lancet explica que a “las mujeres que amamantan, la lactancia les brindó protección contra el cáncer de mama y mejoró el espaciamiento de los nacimientos, y también podría proteger contra el cáncer de ovario y la diabetes tipo 2, donde los niveles de azúcar en la sangre son muy altos. La ampliación de la lactancia materna a un nivel casi universal prevendría 823.000 muertes anuales en niños menores de 5 años y 20.000 muertes anuales por cáncer de mama”.
View this post on Instagram
Le importa: Sandra le da gracias al cáncer de mama por sus dos emprendimientos
Asimismo, Paula Andrea Henao, pediatra y consultora internacional en lactancia, asegura que la prolactina, hormona que produce la leche materna, ayuda a regular las células dentro de los conductos mamarios que pueden multiplicarse de forma anómala.
“Se estima que una mujer que logre 12 meses de lactancia materna puede disminuir el riesgo de sufrir cáncer de mama entre un 6% y un 7%”.
View this post on Instagram
Aumentar el conocimiento sobre acciones naturales, efectivas y preventivas que aporten a bajar el índice de mortalidad por esta enfermedad es el propósito de esta campaña que incluye estrategias como la venta de camisetas con mensajes inspiradores.
También: Su misión es acompañar y consolar a las mujeres con cáncer de mama
“Es algo hermoso porque realmente une demasiadas cosas, la nutrición infantil, el cuidado de la mujer, el amor entre una madre y su hijo y como esto puede generar o prevenir de cierta forma el desarrollo de un cáncer de mama”, asegura.
View this post on Instagram
Además: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co