“La crianza paterna de un hijo no debería sorprender”

Crianza de los padres paternos

“La crianza paterna de un hijo no debería sorprender”

Este abogado de profesión cuenta la experiencia de criar a su hija desde que era una bebé. Retos y aprendizajes son algunas de las intimidades que comparte.

Crianza de los padres paternos

Desde que María Antonia se encontraba en el vientre de su madre, Alejandro Pico Hernández se comenzó a preparar para ser padre… No quería perderse un instante de la vida de su hija.

“Tuve que trabajar en una discusión jurídica para pelear por la custodia de mi hija y al final llegamos a unos acuerdos para yo quedarme con los cuidados de María Antonia a partir de sus 2 años de vida”.

Desde ahí le tocó asumir día tras día el rol de la crianza paterna. Si bien existen cursos sobre esto, siempre tuvo el acompañamiento de sus padres, escuchando y viendo comentarios de otras experiencias y basado en lo que vivía.

Visite además: ¿Qué hago cómo papá si mi hijo pelea en el colegio?

“Hay consejos tan básicos que para darle el tetero a la bebé me quitaba la camisa para tener un vínculo más cercano con ella, tenía la cuna al lado de mi cama, cambiaba los pañales, hacía todas las labores de un padre normal”, expresó.

Describe la palabra crianza como gratificante, única y alegre. “Lástima que algunos padres se pierdan este proceso o piensen que su rol de ser papás se basa en estar pendientes de manera económica”, comentó.

¿Qué es lo más complejo?

Bien dicen que en la vida no hay nada perfecto y según Pedro lo más complejo de criar y formar a su hija es saber y conocer la mejor forma de hacerlo.

Le sugerimos: No somos expertos, solo somos papás

“Tratar de tener tranquilidad, en el sentido en que no todo se soluciona como nos criaron hace años, con castigos y pelas, sino con el diálogo es un chip que había que cambiar. Aunque algunas veces exista un desespero porque no quieren obedecer reglas”.

Pedro tuvo que dejar su trabajo en ese tiempo como abogado en una empresa y para poder dedicarle el mayor tiempo posible a su hija comenzó a ejercer desde el litigio, tomando casos en casa, siempre tratando de tener tiempo libre para ella.

Nunca se han separado

De sus actividades preferidas para compartir está leer cuentos y contar historias. A tal punto que decidieron crear una librería en el barrio Lorena para que María Antonia y su padre pudieran compartir más tiempo.

De interés para usted: Hermanos violinistas innovan con su música

“Yo me volví a casar y mi esposa tiene una hija, Sofía es un año menor que María Antonia y se llevan súper bien, se hacen mucha compañía y se quieren como hermanas. A raíz de eso decidimos crear una librería, con el fin de compartir más, leer juntos y contar nuevas historias”.

Uno de los consejos más importantes que da Pedro es que independientemente de quien sea la persona que críe al hijo (mamá o papá), nunca se debe hablar mal de la otra persona, porque a partir de su rol también aporta al crecimiento del menor.

También puede leer:  ¿Cómo hablar sobre sexualidad con los hijos?

“Nunca podremos reemplazar a una mamá, porque el rol de mamá es muy diferente. Sin embargo, nosotros aportamos otras cosas diferentes en la vida de los hijos”, comentó.

Pedro tuvo que aprender sobre peinados para mandar a su hija al colegio, le encantaba jugar con su hija cocinita, con muñecas o se dejaba pintar.

Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

“En mi círculo social, los papás de las amigas de María Antonia ejercen una labor muy bella, porque lo más importante es la compañía y la dedicación del tiempo”, señaló.

Así mismo, explicó que la clave de una buena crianza está “en ser honestos con nuestros hijos, respetar sus ideas y en este mundo de ser papás se tienen errores y aciertos todo el tiempo”.

Además puede leer: Diego busca cambiar paradigmas en la crianza infantil

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Camilo Suárez

(Visited 181 times, 1 visits today)