
La calle que permanece mojada en El Poblado
Apenas está siendo intervenido este nacimiento de agua proveniente de un lote contiguo a la carrera 35, pues llevaba más de 10 años filtrando agua sin control y ocasionando afectaciones en el andén y la vía.

Obras de la Secretaría de Infraestructura en nacimiento de agua. Foto Camilo Suárez.
Recorrer las calles de El Poblado a pie permite evidenciar cómo la naturaleza se adapta a la infraestructura urbana abriéndose paso entre la dureza del pavimento y los muros de ladrillo y cemento. Ese espectáculo es habitual en zonas de alto desarrollo urbanístico, sin embargo, para algunos no es tan cómodo caminar por la carrera 35 N 2 Sur – 130, sector Los González, pues la filtración de un nacimiento de agua a lo largo de varios años ha deteriorado considerablemente el andén y la vía.
Desde que Guillermo Gil se mudó al sector tiene presente la existencia del polémico nacimiento de agua, “me di cuenta caminando por allí, cuando no había carretera y era zona verde. Me he visto en riesgo de caerme entonces normalmente evito ese tramo, aunque paso con mucha frecuencia por esa calle cuando voy caminando o sacando a pasear al perro pero prefiero eludirlo”, explica.
La situación, que se extiende a lo largo de aproximadamente 250 metros, es un asunto que ya había sido denunciado en el año 2018 por Diego Rúa, miembro de la JAC de Los González y de la Mesa Ambiental de El Poblado. “En ese momento llegó EPM con algunos técnicos para evaluar la calidad del agua que bajaba de ahí y explicaron que esa agua no les pertenecía a ellos”, afirma.
Lea también: Fuga de agua en Envigado estuvo activa más de 10 días
Según Rúa, en ese espacio aflora el líquido donde la comunidad recogía agua, sin embargo, la persona que recogía esa agua vendió la casa y allí construyeron el hotel Soul.
Por mucho tiempo el agua fluyó como un hilito que poco a poco fue impactando no solo el muro que está contiguo a la vía sino también la acera, misma que fue invadida por el moho tornándose difícil de transitar y hasta peligrosa.
Horacio Arenas, miembro de la JAC del sector El Chispero, coincide con Diego Rúa al mencionar que el punto clave de la situación es que al lado de la zona verde del hotel Soul (carrera 35 N 2 Sur – 120) pasa el agua de la acción comunal del barrio, no obstante, la idea de una fuga está descartada pues allá cuentan con un macromedidor con el que miden el agua para pagarle al Área Metropolitana y si estuviese rota la tubería se mostrarían consumos excesivos, pero no es el caso y ya se hizo una revisión que desechó la teoría.
De interés para usted: Fuga de agua inundó el sótano de un edificio en San Joaquín
Este vecino cuenta que esa agua ha salido “toda la vida” por allí, solo que en los últimos cinco años se ha manifestado muchísimo más. Por lo anterior, él asegura que también podría tratarse de una filtración de aguas subterráneas, “por ese muro de concreto sale agüita, en la parte de la barranca y aunque es un problema que se sabe desde hace mucho tiempo solo lo van a acabar interviniendo cuando comiencen la ampliación de la carrera 34, pues ya están en la negociación de los lotes”.
A María Clara Vélez, vecina de Los Balsos, siempre se le dificultó la movilidad por esta calle pues le tocaba bajarse de la acera y los carros terminaban mojándola, algo semejante a lo que ha experimentado Edwin Barandica, quien prefería cruzar a la calle del frente que pasar por ese andén en donde continuamente estaba saliendo agua, “la filtración obstaculiza mucho pasar por allí, sin embargo, es complejo cruzar la calle al ser una zona de alto tráfico”, explica.
¿Qué pasará con la calle?
Desde la Inspección Municipal de Policía 14 de El Poblado mencionaron que con esa filtración de agua se incurre en una violación del Artículo 77 del Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, donde se explican los comportamientos contrarios a la posesión y mera tenencia de bienes inmuebles. En este caso, no reparar las averías o daños en el propio inmueble que ponga en peligro, perjudiquen o molesten a los vecinos será objeto de varias medidas correctivas entre las que sobresale una sanción tipo 3 que corresponde a dieciséis SMLMV.
No se pierda: ¿Por qué vecinos se quejan del nuevo deprimido de la Inferior con Los González?
Conforme a los datos del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), la intervención en Los González costará $50 mil millones, de cuyo monto están asegurados $36 mil millones para diseños, adquisición predial y primeras fases, las cuales empezarían en agosto y continuarían en la próxima administración distrital.
Se sabe que la intervención de la 34 con Los González impactará 12 predios informales en el sector de El Chispero al igual que las urbanizaciones aledañas de Los Naranjos, Malusa, San Marino y Alcázar de Los Naranjos. El intercambio hará que la 34 cuente, en este punto, con cuatro carriles a desnivel y cuatro carriles a nivel; con puentes sobre las quebradas Volcana y Sucia, dejando fajas para el futuro tramo de Metroplús.
Cortesía Secretaría de Infraestructura Física.
Para habitantes de la zona como Diego resulta sorprendente que apenas ahora, ad portas de una obra de ampliación, la Administración Municipal se fije en una afectación de vieja data que incluso involucra sectores aledaños, pues “cuando éramos pequeños y hacíamos caminatas por el sector, porque eso no tenía ninguna vía, teníamos que atravesar un trecho que se inundaba completamente en donde hicieron la unidad Bosques de Alejandría”, narra.
El pasado 31 de mayo Gente indagó en la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín por el caso, por lo que el 13 de junio realizaron una revisión del daño en la zona, confirmando que se trataba del afloramiento de agua limpia perteneciente al lote de un particular.
Aunque desde este despacho alegan que la solución definitiva la tiene que dar el propietario del lote, la secretaría realizó varios trabajos en el sitio con el objetivo de garantizar el bienestar común para quienes transitan por el lugar.
Le recomendamos: La música aún mueve a Los González
- Cortesía Secretaría de Infraestructura Física.
De ese modo se recogió un pequeño deslizamiento y se avanza con la construcción de un filtro para conducir el agua de mejor manera y evitar daños a futuro en la vía. Estas medidas sirven para mitigar el riesgo, no obstante, la comunidad se pregunta qué sucederá con la misteriosa agua que por años mantuvo la calle mojada.
Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co