
La arena no pegó en Parques del Río
Vecinos alertan que en época de lluvias se inunda la zona de arena de la etapa 1A de Parques del Río. La Alcaldía de Medellín analiza soluciones para este espacio.
Con el agua a los tobillos. Así se sintieron varios vecinos del barrio Conquistadores que frecuentan cotidianamente la etapa 1A de Parques del Río y que durante la pasada época de lluvias encontraron que la zona de arena permanecía inundada.
Una de esas personas fue Mario Saldarriaga, que hace actividad física todas las mañanas en el parque, pero empezó a notar el fenómeno en abril: “Yo por lo general salgo a caminar, pero hubo una época en la que estaba lloviendo por las noches y, cuando amanecía, me tocaba dar la vuelta por el sendero de atrás, porque toda esa parte de la arena parecía una piscina“.
Algo similar le ocurrió a Natalia Vega cuando sacó a pasear a Mateo, su mascota, y tuvo que evitar que se metiera en el agua estancada y bebiera de ella: “Él es muy travieso y corre mucho, entonces ese día tuve que mantenerlo con la correa. A uno le da pesar porque los fines de semana ese es un espacio que disfrutan los niños“.
Lea también: Un viaje a las entrañas de la etapa 1B de Parques del Río
Por su parte, a Juan Pablo Sánchez, que no vive en la comuna 11, pero acude ocasionalmente al parque, le parece que “es necesario que se busquen soluciones porque, si uno se fija, toda la zona bajo las bancas y las asoleadoras está cubierta por arena y hay que atravesarla para llevar a los niños a que jueguen en la malla elevada”.
La situación se hizo más evidente puesto que, de acuerdo con el Ideam, las precipitaciones en el país durante abril estuvieron “por encima de lo normal con relación a la normal climatológica 1981-2010”, es decir, “se presentaron lluvias excesivas en la mayor parte del territorio colombiano, especialmente hacia el norte de la región Andina”.
Medellín ya contaba desde 1998 con un espacio parecido, que desde entonces se ha convertido en punto de referencia para el turismo: el Parque de los Pies Descalzos, que en casi 2 hectáreas de extensión se compone de una gran plaza de arena de cuarzo, grava y piedra. El sitio fue diseñado por el arquitecto Juan Felipe Uribe y está inspirado en un jardín zen. Sin embargo, pese a su similitud con Parques del Río, en el Parque de los Pies Descalzos no se han registrado episodios de inundación.
Le sugerimos: ¿Por qué no se habilitó el Cai de Parques del Río?
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín, esto ocurre en Parques del Río debido a que “el material (utilizado allí) es muy fino, muy delgado, y cuando hay grandes caídas de agua, esta no alcanza a absorberse. Hemos evidenciado este fenómeno desde que el espacio se entregó a la comunidad, pero se agrava con la temporada invernal”.
Explicó el despacho que no se trata de que el agua no tenga ductos por donde salir cuando llueve, sino que “debajo de todo ese material (arena) hay unos filtros que no están haciendo por completo su trabajo y se están demorando mucho, puesto que el volumen de agua que cae es muy alto y, como son tantas gotas de agua que se mezclan con la arena, el material no es capaz de absorberlas y no llegan a los filtros”.
La Secretaría de Infraestructura concluyó que actualmente adelanta un proceso de revisión del fenómeno y “tomará las medidas necesarias” para que vecinos y turistas puedan disfrutar de este espacio durante cualquier época del año. Dentro de las opciones que considerará está “retirar todo el material e instalar un piso de caucho”, tal como el que ahora tiene otra zona del parque.
Siga leyendo: “Las hojas del samán de la 33, el último suspiro de un muerto”
Por Sergio Andrés Correa
sergioco@gente.com.co