
Julio creó un club con su hijo exfutbolista
“¿Cómo vas a saber lo que es la vida?, si nunca, jamás, jugaste al fútbol”, relata el famoso poema al fútbol de Quique Wolf que también define la vida de Julio Pérez para quien su vida es el fútbol y por eso se ha dedicado a la formación de deportistas en compañía de su hijo exfutbolista.

Foto: Manuel Saldarriaga
La pasión por el fútbol la heredó de su padre, quien era fiel seguidor de Independiente Medellín en la época donde el conjunto paisa era conocido como ‘La danza del sol’, a causa de los jugadores argentinos que destacaban por su habilidad dentro de la cancha.
Le puede interesar: Envigadeño debutó en el fútbol profesional
Uno de esos jugadores gauchos era José Manuel Moreno, conocido como ‘el Charro’ y con quien Julio Pérez tuvo la oportunidad de compartir cuando el delantero argentino frecuentaba el negocio de la familia Pérez: “los argentinos que jugaron en esa época eran buenísimos y se reunían con mi viejo en Lovaina porque mi padre tenía negocios por esa zona. Entre esos jugadores había un señor llamado José Manuel ‘el Charro’ Moreno, un fuera de serie, tomaba demasiado licor y así jugaba”, cuenta Julio Pérez.
Tal fue la influencia de aquel jugador argentino sobre Julio Pérez que este vecino de Belén viajó por tierra a Argentina en compañía de su esposa. Un trayecto de nueve días que lo llevó a la tierra del tango y, sobre todo, del fútbol porque “allá es un cuento diferente, por eso son campeones, porque el argentino vibra y el fútbol es una pasión para él, sin importar la edad, desde el más niño hasta el más longevo, llevan el fútbol en la sangre”.
Conozca: Matías juega fútbol y también es artista
Ese mismo sentimiento lo expresa Julio Pérez al asegurar que “siempre he llevado el fútbol en la sangre, por esa razón se lo inculqué a mis tres hijos”.

Foto: Manuel Saldarriaga
Solo uno de sus hijos pudo superar la categoría juvenil, que fue hasta donde logró jugar Julio Pérez. Se trata de Santiago Pérez, quien estuvo 12 años en Atlético Nacional y ahora es el director deportivo del actual club que creó Julio Pérez en la Unidad Deportiva de Belén.
Entérese: Empoderar a las mujeres a través del fútbol
El equipo se llama Corporación Deportiva River Plate Medellín, nombre inspirado en José Manuel ‘el Charro’ Moreno, quien debutó y fue campeón en varias oportunidades en el club rioplatense: “quien me inculcó el nombre de River fue el Charro Moreno en aquella época cuando desde temprano este jugador estaba en los cabarets y luego me contaba sus historias cuando estaba en el negocio de mi padre”.
Julio Pérez inició su labor como entrenador de fútbol desde 1958. Dos años más tarde comenzó a formar parte de la Federación Antioqueña de Fútbol, hoy día Liga Antioqueña de Fútbol, máximo ente del fútbol amateur en el departamento y quien le ha hecho varios reconocimientos a Julio Pérez por su trayectoria.
También le puede interesar: Riesgos y cuidados al practicar spinning
Y es que durante toda su vida Julio Pérez ha conformado diferentes escuelas de fútbol, pues siente que “estamos haciendo una gran labor social evitando que a estos jóvenes los absorban las cosas malas de la vida, por eso me siento muy agradecido con Dios y muy complacido en saber que gracias al espacio que estamos brindando acá estos muchachos tiene la posibilidad de realizar otras actividades para su vida y no están en una esquina consumiendo droga o dedicados a otras cosas donde ponen en peligro su vida y su libertad, eso me llena de emoción”.
💚Apoyamos la quinta versión de los Juegos de la Paz y la Inclusión en nuestra Unidad Deportiva de Belén organizado por la Corporación Deportiva River Plate de Medellín. ⚽️🏐Un evento de fútbol, baloncesto y voleibol femenino, con 50 equipos y cerca de 1000 deportistas 💪☑️. pic.twitter.com/BopvzkBwRz
— INDER Medellín (@INDERMEDELLIN) May 6, 2023
Un sentimiento similar siente Julio Pérez al saber que realizar esa labor en compañía de uno de sus hijos y que tiene la oportunidad de cambiar la vida de muchos jóvenes y, por ende, la de sus familias: “primero que nada me siento muy agradecido con Dios al saber que esta pasión continuará de generación en generación y espero que esta alegría llegue a cientos de familias porque en este momento tenemos alrededor de 300 deportistas provenientes de muchos lugares del país como la Guajira, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería, Cauca, Pereira, Popayán, Bogotá, de varios lugares de Antioquia y con todos realizamos esa linda labor”.
Lea: ¿Qué es el CrossFit y cómo se practica?
Además de la competencia en la Liga Antioqueña de Fútbol con las diferentes categorías de su club, Julio Pérez también realiza la Copa River Plate con el objetivo de “promover la paz y la inclusión social, por eso incluimos a personas discapacitadas, al fútbol femenino y otros deportes como baloncesto y voleibol, a finales de este año realizaremos la séptima versión internacional de esta Copa”.
Síguenos en Instagram para conocer más historias
Para Julio Pérez el fútbol es “una pasión, es mi vida y toda mi familia vive el fútbol con mucha alegría y pasión, todos mis hijos jugaron al fútbol a pesar de que solo uno fue profesional, entonces me llena de orgullo saber que el fútbol también une a mi familia”.
Por: Andrés Bedoya Jr.
johanb@gente.com.co