
Julián, el vecino que sueña con estar en los Paralímpicos
Julián Camilo Gil, vecino de Laureles, lleva 2 años entrenando para convertirse en uno de los mejores ciclistas de paraciclismo en la ciudad.
El 19 de junio de 2019 este vecino del barrio Estadio sufrió un grave accidente de tránsito, situación que le generó la pérdida de una de sus piernas. Sin embargo, fue una motivación para estar inmerso en las disciplinas deportivas.
“Los primeros 15 días fueron muy difíciles por el proceso de asimilación que genera la amputación de una pierna. Lo que pasa es que mentalmente fui muy fuerte y no podía quedarme lamentándome sobre lo que pasó, tenía que trazar un nuevo proyecto de vida”, comentó Julián Camilo Gil.
Preferí ser ciclista
Este deportista nacido y criado en el municipio de Ituango, al norte de Antioquia, luego del accidente comenzó a entrenar atletismo y natación, pero no eran disciplinas que lo llenaban al máximo y solo asistía por cumplir y matar el tiempo.
De interés para usted: Investigadores de UPB crean prendas tecnológicas para deportistas
“Antes del accidente yo era un amante del microfútbol, me gustaba mucho y era muy bueno al jugarlo. Gracias al acompañamiento que tuve durante la recuperación que tardó casi un año, uno de los coordinadores de deportes me aconsejo meterme a algún deporte, esas disciplinas no me gustaron”, contó Gil.
Sin embargo, este vecino de 22 años sintió una atracción especial por la bicicleta y así fue como escogió el ciclismo como profesión.
“La verdad tuve que aprender a montar bicicleta desde cero porque no conocía absolutamente nada, fue una sensación de superación muy agradable. Tomé varias clases y al poco tiempo realizamos un ciclopaseo de más de 100 kilómetros por varios municipios”, explicó el deportista.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Cuenta Gil que durante su primer trayecto en bicicleta le costó mucho porque físicamente no estaba acostumbrado. Así que 4 de sus compañeros en varios tramos lo empujaban en los ascensos y estaban pendientes para que no se quedara en el camino. Esta experiencia se convirtió en un reto personal y una motivación para continuar con su entrenamiento para mejorar sus habilidades.
En un par de semanas Julián cambió el ciclismo recreativo por el competitivo, incluso hizo parte del proyecto de crear el propio club de ciclismo en su municipio de origen.
“No fue fácil porque aprendí a montar bicicleta de esta manera diferente en una semana. He sufrido muchas caídas y tropiezos, sin embargo muchas personas entre amigos y entrenadores aparte de ayudarme y formarme, quedan sorprendidos con mi desempeño por ser un atleta relativamente nuevo”.
Lea también: 6 consejos para hacer deporte en los cerros de Medellín
Gil es disciplinado, entrena 5 días de la semana y le apunta a estar preparado para afrontar competencias en el 2023.
Él sabe que el paraciclismo es una disciplina que da sus frutos en el mediano tiempo, es decir, por encima de este deportista hay otros ciclistas antioqueños que integran la selección Colombia de paracycling y que debe invertir tiempo, esfuerzo y dedicación si quiere superarlos.
“Hay un referente como Eulises León, deportista que viene compitiendo hace muchos años en la modalidad de paraciclismo y que se entable una rivalidad sana para competir por estos lugares y poder representar al país en diferentes escenarios como juegos Paranacionales, Panamericanos y Paralímpicos”, señaló el vecino.
¿Necesita una prótesis?
Este vecino comentó que aunque le gustaría recibir apoyo para comprar una prótesis de alto rendimiento tendría repercusiones en que lo cambien de categoría.
Una prótesis convencional no sirve para realizar entrenamientos deportivos de élite, se necesita una prótesis de alto rendimiento que se diferencia por elaborarse en materiales de más resistencia y tiene un precio estimado de $50 millones de pesos.
Visite además: Preocupa el descuido del estadio Atanasio Girardot
“Yo actualmente soy categoría C2 y pasaría a C3 y competiría con personas que no tienen tanta discapacidad, porque muchos de ellos cuentan con sus 2 piernas, entonces vamos a realizar una solicitud ante el Ministerio de Deportes, con el fin de poderla usar y quedarnos en la misma categoría”, explicó Julián Camilo Gil.
Uno de las metas de este vecino del barrio Estadio es poder convertirse en un ciclista de élite, para poder ayudar económicamente a sus padres y sus hermanos, como lo hacía antes del accidente que sufrió.
“Uno de mis referentes es Nairo Quintana porque fue un deportista que comenzó desde abajo, sin tener nada y se consolidó como uno de los grandes ciclistas en el mundo. Le tocó muy duro para conseguir lo que actualmente tiene, pero si él pudo seguramente yo también y espero algún día poder compartir pista”, señaló.
De 17 al 21 de mayo este vecino tendrá competencias en Bogotá y en noviembre se realizarán los juegos Paranacionales en el Eje Cafetero.
Lea también: Sigue el peligro para los ciclistas que suben al cerro Nutibara
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
alexisFotos: Camilo Suárez