
En La Villa estos vecinos son puro Hip Hop
El colectivo de jóvenes ‘En La Villa Somos Hip Hop’ es un parche permanente en este sector de la Comuna 16 donde promueven el rap desde el arte y la cultura.

Colectivo En La Villa Somos Hip Hop. Foto Manuel Saldarriaga.
Once años rapeando
En el año 2011 un grupo de aficionados de este género de música desarrollado originalmente en los Estados Unidos por afroamericanos y latinos, tenía como punto de encuentro el Skatepark del Estadio, un espacio al aire libre para hacer rimas e improvisaciones.
Debido a las confrontaciones entre las barras de las hinchadas de fútbol en esa zona, trasladaron el parche a La Villa de Aburrá, un sector conocido que ya frecuentaban porque algunos de sus miembros eran residentes.
Dispuestos a profesionalizar el talento local, Daniel Granada, Valentín Del Río y Juan Carlos Ramírez junto con otros tres integrantes reunieron dinero para adquirir un parlante y poco a poco invitaron a más jóvenes a compartir sus canciones en el extinto anfiteatro ubicado en la carrera 81A con la calle 32B, en una esquina de La Villa.
Lea también: Los mejores perritos calientes están en la Villa del Aburrá
“Por esa época no teníamos ningún lugar para presentarnos y el apoyo cultural por parte de la Alcaldía era casi nulo”, recuerda Daniel Granada, creador de contenido del colectivo musical.
Los viernes en la noche se convirtieron en la cita permanente para rapear, disfrutar y conocer gente. Al equipo se fueron sumando personas como Valentina Muñoz y Lorena Ardila, conformando un grupo diverso entre productores musicales, diseñadores y personas involucradas en la industria musical.
Su presencia en redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube hoy suma a más de 100 mil seguidores que se conectan a diario para escuchar los beats que mezclan y entablar un diálogo con los fundadores de este movimiento de vecinos de Belén y otros sectores de la ciudad.
Lea además: Vecinos piden que mejoren la iluminación en La Villa del Aburrá
Daniel menciona que en su fanpage tienen seguidores de México, Argentina, Ecuador y varios países de Europa, “a veces hacemos rifas de beats, programas, lives y tenemos una sección que se llama Aprendiendo con La Villa en la cual enseñamos a editar canciones desde cero con un programa básico”.
Una plataforma de artistas
Esa misma dinámica con la comunidad los llevó a empezar a trabajar con los Clubes Juveniles de la Alcaldía de Medellín desde hace 6 meses. Aplicaron a una convocatoria de Presupuesto Participativo de la Comuna 16 y ganaron este beneficio para fortalecer el colectivo.
Con eventos, integraciones y la creación de proyectos como La Villa Freestyle y El Rey de La Villa, estos jóvenes se han apropiado del barrio y hasta en las paredes se ve plasmado, pues dos murales del sector cuentan con graffittis elaborados por Fuerza y Graffiti, un colectivo artístico aliado.
No se pierda: En la Villa del Aburrá identificaron la presencia de más de 700 árboles

Graffiti ‘Berraquera’ en La Villa de Aburrá. Foto Manuel Saldarriaga.
Durante las protestas del Paro Nacional ‘En La Villa somos Hip Hop’ no se detuvo y hasta organizó una frijolada mientras los artistas de Fuerza y Graffiti escribían como leyenda la palabra Berraquera en uno de los lados del puente peatonal y al otro lado la frase La Villa Resiste, un mensaje contundente que expresaba su propia lucha desde la cultura.
Batallas de gallos
Hace cuatro años comenzaron con La Villa Freestyle donde se le dio lugar a las batallas callejeras, conocidas también como batallas de gallos y popularizadas por el corrillo y el ambiente que se forma alrededor los raperos. “Las batallas se hacen cada 8 días y los encargados actualmente son los chicos de El Rey de La Villa, una liga de batallas callejeras que nació aquí”, explica Daniel.
Aunque estos jóvenes aseguran no exceder el volumen permitido en la zona, varias veces los habitantes de los conjuntos residenciales que quedan cerca han llamado a la policía por quejas de ruido. Por lo anterior, vienen realizando eventos con permisos de la Alcaldía y en escenarios distintos como la cancha de arena de La Villa.
De interés para usted: Zona de Pike lleva 15 años pescando en La Villa
Su propósito no ha cambiado a lo largo de los años, buscan que los más jóvenes aprendan todo lo necesario del género y por eso prestan servicios de producción musical, apoyo audiovisual y diseño gráfico para que el ejercicio sea más profesional.
Reconocen que Belén es el lugar que los ha visto crecer y por lo mismo es habitual verlos por las zonas verdes de La Villa, cerca a las guaduas y después de las estatuas de los obreros, pues su ADN está incorporado a este lugar.
Por ahora, siguen perfeccionando su contenido y generando espacios de integración entre varias culturas como con los grupos de rockeros y metaleros que se sitúan en la plazoleta central de La Villa, pues aunque la parte de arriba está más orientada al rap, cuando estos jóvenes hacen toques invitan a todos a participar y se crea una mezcla de tribus fascinante.
Le recomendamos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

Colectivo En La Villa Somos Hip Hop. Foto Cortesía.
Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co