En El Poblado sale maleza hasta en las aceras

En El Poblado sale maleza hasta en las aceras

Vecinos de la comuna 14 expresaron sus inquietudes referentes a los separadores y andenes en puntos específicos de El Poblado. Aseguran que la maleza se está comiendo estos espacios y piden así a las autoridades ambientales que hagan intervenciones lo más pronto posible.

Sectores como la avenida El Poblado, Los Balsos, San Lucas, entre otros, presentan este problema en dichas zonas verdes. Expresan los residentes que sí han visto personal del Jardín Botánico, responsable de estos mantenimientos, realizando trabajos, pero que se han descuidado algunos lugares que desde hace meses no tienen una intervención.

Lea además: FOTOS: Así florecen los barrios de Envigado

Las responsables

Son dos secretarías en Medellín las que proceden a hacer este tipo de intervenciones en la ciudad: Infraestructura Física y Medio Ambiente, despachos que hacen una contratación con el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe para los mantenimientos mencionados. Conversamos con Claudia Lucía García, directora ejecutiva del Jardín Botánico, quien nos explicó sobre estos contratos y del por qué algunos sectores de El Poblado se han visto “descuidados” durante este año.

“Estos contratos funcionan como una bolsa para ciertas actividades. Es decir, hay tanto dinero para podas, tanto dinero para talas, tanto dinero para mantenimiento, etc. En este orden de ideas, es el Municipio de Medellín el que nos va indicando la periodicidad de las zonas a intervenir”, explica la Directora.

Para el año 2019, ambos contratos (el de las secretarías de Infraestructura Física y Medio Ambiente) sumaron aproximadamente unos 26 mil millones de pesos. En el año 2020, el Jardín Botánico tuvo un contrato con Infraestructura Física por 7 mil millones; con Medio Ambiente fue un total de 9.600 millones.

En el 2021, el contrato fue de 5 mil millones (con Infraestructura Física), y con Medio Ambiente, la inversión fue apenas de 850 millones de pesos. En este 2022, según García, el contrato con Infraestructura suma 12 mil millones de pesos, con Medio Ambiente es de 1.290 millones.

Le puede interesar: ¡Qué locura! Una hamburguesa de sancocho es la sensación en Medellín

“Este año aún tenemos una cifra baja para las ejecuciones que realiza el Jardín Botánico, en comparación con administraciones anteriores donde se sembraron muchos individuos arbóreos, lo que significa que aumentó la capa verde en la ciudad, algo que implica más mantenimiento. La periodicidad de estas intervenciones disminuye según la cantidad de dinero que haya en el contrato”, comenta la Directora.

Fuera de la poca periodicidad, el invierno influye en que se estimule el crecimiento de la vegetación en Medellín. Un punto que han detectado las autoridades es el cuidado que los mismos vecinos le ponen a los jardines cercanos, cualidad que podría volverse defecto, según las autoridades ambientales.

“Nos encanta que la gente se involucre en el cuidado de los jardines y zonas verdes porque hay una relación personal y un gran significado para los ciudadanos. Sin embargo, muchos de ellos, con las mejores intenciones, les hacen daño a las especies por la falta de conocimiento en su especial cuidado”, explica la profesional.

Las prioridades para intervenir unas zonas y otras en la comuna 14 también son el resultado de un ejercicio de la ciudadanía, la misma que reporta a las secretarías correspondientes cuáles son esos sectores que más necesitan de un mantenimiento para así hacerlo efectivo en el menor tiempo posible.

Le recomendamos: Hay descuido en los espacios públicos de este barrio en El Poblado

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 1.272 times, 1 visits today)