Intercambios abrirían paso al tranvía de la 80

Intercambios abrirían paso al tranvía de la 80

Intercambios abrirían paso al tranvía de la 80

La Alcaldía de Medellín presentó avances en los diseños de 4 conexiones viales y asignó el presupuesto para finalizarlos. Vecinos piden conocer detalles del proyecto.

Hace 2 meses que Saúl Espinoza se instaló en la avenida San Juan con la carrera 80, donde administra un negocio de sillas de mimbre y ratán. Admite que “el tráfico es durito, sobre todo a horas pico”, sin embargo, dice desconocer por completo el proyecto de tranvía con el que la Alcaldía de Medellín pretende convertir esta última vía en una troncal para el transporte público.

Y es que aunque esta semana el alcalde Federico Gutiérrez anunció avances en los diseños de 4 intercambios viales (San Juan, Colombia, calle 30 y carrera 70), cuya construcción saldría a licitación a finales de este año, aún hay latentes inquietudes entre las personas que se verían directamente afectadas por las obras. Saúl Espinoza incluso afirma que “a los comerciantes no nos han socializado nada”.


En eso coincide Pablo Muñoz, un fabricante de muebles para jardín, que tiene su negocio en el mismo sector. Según él, no ha habido buena información acerca del proyecto, por eso insiste en que sería bueno conocer los detalles para ver qué tanto le conviene y qué tanto le afectaría. “Hasta donde tengo entendido, los comerciantes de Ayacucho, donde hicieron ya un tranvía, no fueron muy beneficiados, y la Administración de pronto les hizo una mala jugada. Pero en este caso necesitamos más comunicación y reuniones con quienes trabajamos por acá”, expresó Muñoz.

En Belén los vecinos también dijeron tener poco conocimiento de las obras iniciales, pero se declararon a la expectativa. Luis Felipe Córdoba, vecino del parque principal, afirmó que está de acuerdo en que los recursos ($ 600.000 millones provenientes de la venta de acciones de Isagén) se vayan a usar de forma eficiente “para un proyecto que la ciudad necesita”.

Lea también: Mientras llega el tranvía harán cruces seguros en la 80

“Me parece que los ciudadanos tenemos que armarnos de paciencia y de valor, porque esos intercambios van a hacer que más de uno tenga los pelos de punta y que el tráfico en la ciudad se vea mermado, porque la 80 es una vía que no tiene paralela“, advirtió el vecino que se moviliza en moto y agregó que, en su concepto, es favorable que se están pensando los intercambios como parte de la solución, y que no haya que hacer otra intervención para adaptarse cuando ya haya llegado el tranvía.

Por su parte, Alejandro Hernández, un ingeniero de diseño, vecino de Belén La Palma, dijo que en su opinión “el proyecto del tranvía es un poco inviable”, porque cree que se verán afectados casas, edificios y árboles para ampliar la vía. Aunque admitió que no sabe cómo se intervendrán las cuadras internas de ese barrio, expresó que ese medio de transporte podría ser una alternativa que lo animaría a dejar el carro en la casa, pues actualmente lo utiliza todos los días para ir a su trabajo en El Poblado. “Si cojo el Circular Sur, me demoro una eternidad”, comentó.

Le sugerimos: 3000 árboles en la zona de influencia del tranvía de la 80

Así fue el anuncio del alcalde
El miércoles 18 de abril, el alcalde Federico Gutiérrez informó que a finales de este año estaría comenzando la licitación de obras para preparar el corredor del tranvía de la 80. Según señaló el mandatario, de los recursos con los que actualmente cuenta la Administración municipal para la construcción del corredor, este año serán destinados $ 184.968 para finalizar los diseños y ejecutar las obras físicas de los 4 primeros intercambios viales.

Estos consisten en elevar las calles San Juan y Colombia, es decir que pasarían por encima de la 80, y adecuar orejas manzana en los cruces de la 30 y la 70, con las cuales se distribuiría el tráfico de las intersecciones en las cuadras adyacentes.

Además serán destinados $ 4480 millones para ultimar los diseños de los intercambios del Rinconcito Ecuatoriano (Pilarica), La Mota y la 33. El próximo año se asegurarían $ 120.000 millones para el inicio de estos trabajos. Gutiérrez explicó que el costo total del corredor se logró reducir a $ 2,25 billones ($ 900.000 millones menos), “para que el Gobierno nacional diga que sí pone la plata”.

Siga leyendo: ¿Metrocable en El Poblado?

El Estado ha dicho en diversas ocasiones que no cuenta con los dineros para ayudar a la ciudad en una obra de esta magnitud, a pesar de que la ley de metros (Ley 310 de 1996) indica que la Nación debe apoyar estas iniciativas con entre el 40 % y 70 % de la inversión.

Este nuevo medio de transporte masivo tendrá 20 estaciones (4 de ellas conectadas al sistema metro) y se estima que movería 238.000 pasajeros. “Con aprobación del Concejo y recursos listos, mientras se terminan los diseños, podríamos estar arrancando estas obras en febrero del año entrante”, señaló el alcalde. Con las obras se pretende, por el momento, aliviar las congestiones de la saturada avenida 80.

 

Por Redacción Gente
gente@gente.com.co

(Visited 110 times, 1 visits today)